La dictadura comunista se ha impuesto por la fuerza del terror de las huestes guerrilleras maoístas lideradas por el camarada Prachanda el Feroz
Hablan de dictadura del proletariado, lo que recuerda los tiempos más tenebrosos del inicio de la dictadura bolchevique liderada por Lenin en Rusia en 1917. Los sucesos recuerdan la invasión del Tibet por las fuerzas armadas maoístas chinas y la transformación forzosa del pacífico estado confesional del Himalaya que estuvo marcada por los asesinatos masivos, la persecución y la opresión.
Los maoístas sólo tienen un tercio de los escaños del parlamento, pero aún así han impuesto su criterio: La abolición de la Monarquía y la introducción de la dictadura comunista al estilo más recalcitrante del marxismo-leninismo. A los nepalíes les espera un regimen de opresión, persecución y muerte unido a un desastre económico sin precedentes.

El 1 de junio de 2001, el príncipe amable, como era conocido en Nepal el heredero al trono, insistía en elegir a su esposa. Los Reyes querían una novia de sangre azul designada por la familia. Tras meses de enfrentamiento, el joven Dipendra resolvió ese día la disputa asesinando a sus padres, SS.MM. los Reyes Birendra y Aishwarya, con dos fusiles de asalto M-16 y tiroteando a varios miembros de la Familia Real antes de pegarse un tiro en la sien.
Los Reyes de Nepal contaban con una gran popularidad en su país. Desde 1990, el Rey Birendra había iniciado reformas profundas para modernizar el Reino de Nepal y establecer instituciones democráticas para adaptarse poco a poco al resto del mundo. Con lo que no había contado fue que su hijo, el Príncipe Heredero Dipendra, educado en el Reino Unido, iba a ser quien die
ra lugar al hundimiento repentino de una Monarquía bien asentada y aceptada por el pueblo desde hace más de 240 años.

Los astrólogos, a los que se recurría tradicionalmente para saber qué decisiones tomar en el reino, habían advertido de los malos augurios que supondría el enlace del príncipe con su novia, que no era de sangre real, y que ello podría suponer la muerte del Rey y una crisis para la Monarquía. Sin embargo, lo que no preveían era que la negativa sería justo ese factor negativo del que habían advertido.



La ceremonia de ascenso al trono del tercer monarca en Nepal en tres días tuvo lugar en un antiguo palacio de la capital. Horas después, el cuerpo de Dipendra, que sólo reinó dos días y en estado de coma, fue incinerado en el recinto sagrado del templo de Pashupanipat, un lugar que estaba prácticamente desierto por el toque de queda.
Tras un largo tira y afloja de la guerrilla maoísta, que sin duda alguna recibe apoyo económico y logístico de la vecina China, el Rey Gyanendra tuvo que restablecer el orden parlam

Muy ilustrativo de lo que va a pasar de ahora en adelante en este fenecido reino del Himalaya es lo que se publica en sendos sitios que los bolcheviques tienen en Internet, como el Sol Rojo peruano y alguna otra página-panfleto latinoamericana con el mismo contenido:
"El Camarada Prachanda nos advierte en una de sus últimas entrevistas (dada en ocasión del décimo aniversario de la guerra popular nepalí para The Worker, número 10), que la guerra popular de Nepal "en su preparación, inicio y desarrollo es diferente a todas las normas predominantes y convencionales del pasado movimiento comunista". Y luego presenta su singularidad así: "Nosotros hemos preparado la Guerra popular usando el parlamento, poniendo énfasis en un balance y coordinación entre la intervención política y militar, y nosotros hemos usado conversaciones de paz y cese al fuego contra el enemigo en un nuevo camino. Pero en este contexto una cosa es continua, la cual consiste, en poner la línea política revolucionaria en el centro, hacienda concreto análisis de las condiciones concretas y adoptando una línea de masas. En el contexto de la preparación, inicio y desarrollo de la Guerra popular, hemos ido desarrollando una correcta coordinación entre la línea política y militar".
Eso significa: ¡Dictadura militar bolchevique! Esto significa: ¡Imposición por la fuerza de un regimen comunista opresor! Esto significa: ¡Persecución de todo aquel que se oponga al nuevo regimen!
Las palabras de Prachanda el Feroz recuerdan otras palabras pronunciadas en 1910 por el fundador del PSOE, Pablo Iglesias. Téngase en cuenta que lo que en su día dijo Pablo Iglesias es el ideario de todos los bolcheviques (socialdemócratas, socialistas y comunistas) del mundo y por el que se rige toda política de la izquierda, sea en Nepal o sea en España:
Las palabras de Prachanda el Feroz recuerdan otras palabras pronunciadas en 1910 por el fundador del PSOE, Pablo Iglesias. Téngase en cuenta que lo que en su día dijo Pablo Iglesias es el ideario de todos los bolcheviques (socialdemócratas, socialistas y comunistas) del mundo y por el que se rige toda política de la izquierda, sea en Nepal o sea en España:
- "Para aquellos que no hayan estudiado bien estas cuestiones, aunque muchos lo sabrán, diré que el partido que yo aquí represento aspira a concluir con los antagonismos sociales,... esta aspiración lleva consigo la supresión de la magistratura, la supresión de la iglesia, la supresión del ejercito y la supresión de otras instituciones necesarias para este régimen de insolidaridad y antagonismo... Este partido... está en la legalidad mientras la legalidad le permita adquirir lo que necesita; fuera de la legalidad,... cuando ella no le permita realizar sus aspiraciones…”
- -“No nos interesa hacer buenos obreros y empleados, buenos comerciantes. Queremos destruir la sociedad actual desde sus comienzos”.
- -La desaparición del "odioso Maura" sería un gran bien para España y la Humanidad. (Diario de Sesiones del 5 de Mayo de 1910).
- -“Debemos, viendo la inclinación de este régimen por S.S., comprometernos para derribar ese régimen. Tal ha sido la indignación por la política del Gobierno del Sr. Maura en los elementos proletarios que nosotros hemos llegado al extremo de considerar que antes que S.S. suba al Poder debemos ir hasta el atentado personal” (Pág. 439-443 Diario de Sesiones del 7 de Julio de 1910).
- -“Queremos la muerte de la Iglesia… para ello educamos a los hombres, y así les quitamos la conciencia… No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros”. Esto lo dijo en el VI Congreso del PSOE en Gijón y lo recoge Luis Gómez Llorente en su libro Aproximación a la historia del socialismo español hasta 1921, Cuadernos para el Dialogo, Madrid,1972, página 169.
- -“Nosotros estamos dispuestos a vencer -¿se entiende?-, no a defendernos. A matar y a dejarnos matar. A todo”. Pablo Iglesias en la Revista "El Socialista" el 17 de Octubre de 1933.
- -“Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos” (El Liberal, de Bilbao, 20 de enero de 1936).
- -“La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.
- -“La transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia."
Lo que ahora ha ocurrido debería llamar la atención de Occidente, pero no lo hace. Occidente ha estado callado durante todos estos años de "revolución" nepalí. Mientras tanto, nuestro augusto Rey de España se dedica a alabar a un gobernante que es de la misma calaña que Prachanda el Feroz, sólo que aplica métodos más moderados, aunque no menos peligrosos para la sociedad democrática. Manipular a la población desde la infancia y controlar todas las instituciones del estado es el objetivo de todo bolchevique, y en eso coinciden Z y Prachanda. Que no nos cuenten que la república es democracia pura. Ya se ve lo que supone abolir la Monarquía en Nepal: Terror, opresión e inestabilidad, pérdida de identidad y desastre económico. Pero lo ocurrido en Nepal también ilustra cómo un mal monarca puede acabar con cientos de años de Monarquía. Gyanendra accedió al trono sin haber tenido realmente ninguna posibilidad real, por su lejanía en la línea de sucesión. El trastorno mental que sufrió el príncipe heredero le allanó el camino, pero la vuelta atrás en el tiempo protagonizada por Gyanendra no fue el camino. Su escaso prestigio entre la población y la desaparición de la primera línea de la Familia Real, así como su poca preparación para ejercer como Rey y su carácter autoritario llevaron al Reino al desastre.
Adiós, Nepal, adiós, a tu pueblo le espera la época más negra de su historia.
Enlaces de interés: