Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

17 septiembre 2012

La Esperanza es lo último que se pierde


Nadie se lo esperaba, y menos en estos momentos. Es una carga de profundidad para el PP dirigido por Mariano Rajoy. Doña Esperanza Aguirre ha dimitido como presidente de la Comunidad de Madrid y como diputada de la Asamblea de Madrid la que tal vez haya sido la político más popular de la región madrileña de todos los que han gobernado esta comunidad autónoma desde 1979.

Tal vez se podía esperar algo así después de la operación de cáncer de mama a la que Doña Esperanza se tuvo que someter hace poco tiempo, pero también es verdad que un cargo como el suyo absorbe todo su tiempo y no le queda apenas ninguno para ocuparse de su familia y vida privada. Y como muy acertadamente dice, «Desde que dejé mi puesto de funcionaria, siempre he querido que la política fuese una actividad temporal», aunque en su caso, seguramente por vocación y por haber sido imprescindible para un PP sin liderazgo, la temporalidad ha sido casi vitalicia, con 36 años en activo en la política madrileña y española.

Ya en 2008, cuando se celebraron los congresos a la búlgara del PP tras su fracaso esterpitoso en las elecciones generales de aquel año, se barajaba la posibilidad de que Esperanza Aguirre se hiciera con la dirección del partido. Como una especie de "dama de hierro", siempre ha plantado cara a la izquierda y se mostraba claramente contraria a la línea adoptada por Rajoy entonces, porque -se simpatice o no con su forma de hacer política o sus ideas- una cosa siempre ha quedado clara: Su fuerza de voluntad y su discurso decidido contrastan con una política de gobierno del actual primer ministro español insípida, sin fuerza y carente de voluntad de usar adecuadamente una mayoría absoluta en beneficio de España.

No cabe duda que el momento para dejar la política o el cargo es muy oportuno, porque así será más fácil perfilar un nuevo liderazgo -si lo hubiere- hasta que lleguen las próximas elecciones autonómicas. Pero el PP madrileño lo tendrá muy difícil, porque el probable sucesor Ignacio González puede tener mucha experiencia de gobierno, pero está muy lejos de arrastar a los votantes a un PP en caída libre.

Precisamente el ser profesional de la política no es el argumento más favorable para una sucesión en el poder. Todos los países europeos, y especialmente los del sur de Europa, necesitan ideas frescas y otras maneras de hacer política, siendo estos rancios políticos peperos lo que ahora conviene menos. Ignacio Gonzáles es uno de ellos.

El proyecto de Esperanza Aguirre se consolidó, pero una consolidación puede perder muy rápidamente sus cimientos cuando pierde su pilar más importante. ¿Qué es el PP madrileño sin Esperanza Aguirre?

Que puede haber otras razones mucho más importantes para que la dimisión se produjera en este preciso instante es más que probable:

1. Esperanza Aguirre se manifestó contraria a la subida del IVA incluso después de que se convirtiera en hecho consumado. Hace un año, la señora Aguirre fue la que más destacó en la campaña del PP contra una hipotética subida del IVA por parte del gobierno socialista, pero que no se produjo por razones electoralistas. Rajoy rompió su promesa de no subir impuestos y demostró ser un hombre sin principios.

2. La política proetarra del gobierno de Rajoy. Todos sabemos que Esperanza Aguirre siempre ha sido leal a las víctimas del terrorismo. La liberación de Bolinaga y la más que probable liberación de Otegui tras el "perdón" pedido a las víctimas podrían ser un motivo más para su dimisión.

3. El proyecto Eurovegas es más que turbio, y quién sabe si no es porque la operación la pueden haber movido otros sectores de su partido. La avalancha de críticas y las oscuras circunstancias del promotor del proyecto podrían aconsejar prescindir de algunas compañías políticas.

4. Rajoy parece incumplir las obligaciones del estado frente a la Comunidad de Madrid igual que su antecesor Rodríguez Zapatero. El estado adeuda mucho dinero a Madrid, pero hace muchas más concesiones a los independentistas catalanes. A pesar de su mayoría absoluta, Rajoy parece continuar la política del anterior gobierno socialista en lugar de marcar diferencias y ser consecuente con lo defendido hasta el año pasado.

5. El PP controla casi todos los municipios de Madrid, en muchos de ellos se gobierna con prepotencia y con poca eficacia. Tal vez el clima interno del partido se esté haciendo irrespirable. Puede que Esperanza Aguirre ya no tenga fuerzas para verse inmersa en luchas internas del partido, o tal vez simplemente no quiera formar parte de un partido a la deriva cuyo destino está claro si el gobierno nacional sigue en la línea actual.

Como dice el proverbio: La esperanza es lo último que se pierde. Con esta dimisión, al PP ya no le queda nada por perder. Y empiezan a doblar las campanas por un gobierno sin rumbo.

Suerte, Doña Esperanza, y que tenga mucha salud. Los cambios son siempre necesarios, y en Europa hacen falta muchos, muchísimos en todos los niveles. Tal vez sea esta una señal de esperanza.


30 julio 2011

20-N: La fecha de una muerte anunciada

20-N: Españoles, el socialismo ha muerto.
¡Por fin! El peor de todos los presidentes de gobierno españoles anunció ayer el adelanto de las elecciones generales, cediendo así a muchas presiones, ya que si fuera por él, arrastraría este Reino como sea hasta el final de la legislatura, hundiendo aún más la economía española y las finanzas del estado.

No por último, es de suponer, un factor decisivo ha sido la dificultad que tiene el gobierno de refinanciar la deuda del estado con la emisión y venta de nuevos bonos de estado, una práctica ya generalizada en todo el mundo occidental, pero que no se sabe muy bien cómo pudo llegar a los extremos actuales, al igual que no queda muy claro qué han hecho los gobernantes con tanto dinero.

Sea como fuere, aunque el adelanto es poco, ya que el cambio efectivo de gobierno, de ganar el PP, no se producirá hasta enero, salvo que Zapatitos quiera deshacerse de sus responsabilidades cuanto antes, al menos se podrá respirar cuatro meses antes y salvar, tal vez, algún año que otro de recuperación económica, porque cada mes que siga este gobierno de mentecatos del bolchevismo moderno supone para España un año más de recuperación económica. Un cambio verdadero, con un Partido Popular con mayoría absoluta en el Congreso, seguramente salvará España de la quiebra tantas veces anunciada.

Lo que es muy probable es que la Unión Europea habrá presionado al leonés para que no prolongara la agonía, aunque si en el peor de los casos ganara contra pronóstico el mayor mentiroso, manipulador y colaborador con ETA de los socialistas españoles, el desastre no tendrá fin y España quebrará por necesidad en el plazo de tres meses.

Curioso es que José Luis eligiera precisamente una fecha histórica para las elecciones: el 20 de noviembre, trigésimo sexto aniversario del fallecimiento del General Franco. Así muchos ya llaman a las elecciones las elecciones generalísimas, y en cierto modo son elecciones cruciales, que determinarán la marcha futura del Reino en lo político, lo económico y lo social. Al margen de que a los socialistas y la extrema izquierda en general les da mucho morbo todo lo relacionado con Franco, quizá les haya traicionado su subconciente, pues pensando que la fecha podría suponer acabar hasta con la fecha de la muerte del general, más bien podría ser la fecha de la muerte del socialismo en España. Ellos remueven el pasado hasta eligiendo la fecha de unos comicios de la importancia de las elecciones generales, y eso, ojalá, les cueste el poder para las próximas tres décadas.

Además, lo que necesitamos es una renovación de la política y de la gestión del estado, y para eso no sirve gente que lleva tres décadas en el Congreso, en gobiernos y manejando aparatos de partido. En este sentido, el PP no le lleva mucha ventaja al PSOE, pero al menos se verán muchas caras nuevas y una gestión mucho más racional y eficaz del estado, que en este momento es lo que prima sobre otras cuestiones. Después ya vendrán ocasiones para renovar la política en otros ámbitos, y eso afectará también y mucho al PP, que sufre de muchas corruptelas, por otra parte difícilmente controlables en un partido tan grande.

Para España sería un gran alivio que el 20-N se dijera en todos los medios: Españoles, el socialismo ha muerto. Espero que no sea sólo un sueño.

24 enero 2011

Ley Sinde: Al PP se le ve el plumero

La Ley Sinde según runtime error
La Asociación de Internautas comenta hoy que el PP podría perder miles de votos al estar negociando con el gobierno para salvar la Ley Sinde.

Según una noticia publicada hoy por El País, el PP estaría ultimando un acuerdo para sacar adelante la Ley Biden-Sinde, esa ley que técnicamente no sirve para controlar las descargas ni las webs de enlaces, pero que sí sirve para controlar políticamente Internet estableciendo un organismo censor como los que existen en cualquier dictadura actual, o en la misma dictadura que sufrió este país.
Por su parte, la Asociación de Internautas manifiesta que la única forma de acabar con la mal llamada "piratería" es dejar de obstaculizar las ofertas "legales" de contenido como la que proponía hace poco el videoclub online Netflix. Tras hacer un sondeo sobre las posibilidades de extenderse a España y otros Estados Miembros de la Unión Europea, Netflix ve cada vez más difícil establecerse en nuestro país, ya que los abusivos derechos de autor en España representarían un coste de 2 a 3 veces mayor que esos mismos derechos en los países de nuestro entorno, como Francia o Alemania. Mientras no exista una oferta "legal" de contenidos en nuestro país será imposible que se reduzca el número de descargas de estos contenidos en redes P2P, en webs de acceso directo o por streaming, ya que en la mayoría de las ocasiones es la única posibilidad que tienen los usuarios de acceder a obras que de otra manera resultarían imposibles de obtener, en virtud del control y secuestro al que se ve sometida la cultura por la bien denominada como "dictadura del culturatariado” .

Si además los diferentes gobiernos de este país hubieran centrado sus esfuerzos en promover realmente el desarrollo de la Sociedad de la Información en España en lugar de obstaculizarla, es más que probable que hoy día existiera un Netflix netamente desarrollado en España y que fuera líder europeo en la venta de contenido on-line.

Hablemos claro: Técnicamente, la Ley Biden-Sinde no sirve para nada. Se sirve del mismo esquema que provocó el cierre de Napster. A consecuencia de aquel cierre, surgieron decenas de Napsters que convirtieron aquel cierre no sólo en inútil, sino además en contraproducente para sus promotores, porque provocó la multiplicación de webs de descargas. Si se cierran esas webs, surgirán otras. Sólo la ceguera, la conveniencia política o la descarada sumisión a los deseos de una potencia extranjera pueden explicar que aún existan políticos que crean en esta ley y quieran sacarla adelante, cueste lo que cueste -incluso votos-

Políticamente, sin embargo, esta ley es de lo más útil para reimplantar la censura en España. Basta con que se quiera cerrar una página web (no necesariamente "de enlaces") para poder encontrar cualquier excusa que lo permita, dado que la ley incluye conceptos muy vagos y amplios como justificación para promover ese cierre.

Los internautas ya han dejado claro hasta la saciedad dos cosas: En primer lugar, no quieren a Sinde ni a su ley, ni la versión original ni la que se pretende que se subtitule el PP, poniendo algo de maquillaje para intentar engañar a alguien. Y no se dan cuenta de que es muy difícil tratar de engañar a la gente que usa Internet, porque los internautas tienden a tener un sentido crítico muy acentuado y están lo suficientemente conectados e informados como para que se les engañe fácilmente.

Y en segundo lugar, que no están dispuestos a votar a ningún partido que preste su apoyo a esta ley de censura, como lo demuestran los miles de usuarios unidos en diferentes grupos de rechazo a esta ley que han surgido en redes sociales como Facebook.

Por si alguien aún no lo entendía, lo explicó muy bien Ofelia Tejerina -Secretaria de la Asociación de Internautas y Defensora del Internauta- recientemente en el programa de televisión "59 segundos": el juez en ningún caso entra a valorar el fondo del asunto, sino que se convierte en un mero "expedidor de certificados" para que se pueda cerrar la página web en cuestión. Si el afectado reclama y luego sí se entra en el fondo de la cuestión y resulta que el cierre fue arbitrario e injusto, el daño a ese afectado ya estará hecho.

El PP parece no saber, o no querer saberlo, que miles de internautas han decidido ya no votar a los partidos que apoyen la ley Biden-Sinde, o cualquiera de sus variantes. O quizás pesen más las presiones de la Embajada de EE.UU. que es la que parece dirigir la política española. A la vista de los cables de Wikileaks, da la impresión que es el gobierno estadounidense el que paga los sueldos de nuestros políticos en lugar de los ciudadanos españoles; porque "nuestros" partidos políticos parecen mucho más interesados en obedecer a ese gobierno que a los ciudadanos que los eligieron y que masivamente y desde todos los ámbitos, incluso el científico, rechazan este nuevo intento de censurar la Red. En cualquier caso, si el Partido Popular quiere perder miles de votos sólo tiene que seguir adelante con lo que parece un apoyo más que probable a una ley que sólo sirve para censurar, porque evidentemente se va a demostrar inútil para luchar contra las descargas de contenido en la Red.

AL margen de estas valoraciones de la Asociación de Internautas, no hay que olvidar una cosa: El Club Bilderberg es muy poderoso y está muy interesado en controlar los contenidos de los medios de comunicación (a través de su poderoso Instituto Tavistock). El Internet se le escapa al control, y así quiere tener instrumentos de control e intervención. Por otra parte, dicha organización tiene sus tentáculos en todos los grandes partidos, de modo que no es de extrañar que el PP y el PSOE colaboren en temas que vienen dictados por los señores en la sombra. Es más que probable que el Club Bilderberg, cuyos máximos jefes están en EE.UU., tenga algo que ver en todo esto. Lo que menos interesa son los derechos de autor, lo que interesa es el control de las mentes, y ese control empieza por controlar la información que se difunde. Para que ese control sea efectivo, la libertad de expresión y el Internet deben ser limitados al máximo.

Si el PP  quiere defender realmente al ciudadano, que es lo que finge hacer en estos días con el asunto de las pensiones y prebendas de los diputados, haría bien en hacer tumbar esta ley contraria a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.  Lo que nos espera con Rajoy al frente del gobierno está claro: más de lo mismo.







01 enero 2011

Cascos abandona el PP ante la cobardía de Rajoy de nombrarle candidato para Asturias

Nunca me ha gustado demasiado Álvarez Cascos. Tenía sus más y menos durante el gobierno de Aznar. Pienso que como ministro de Fomento fue bastante regular por la lentitud en sus decisiones y gestiones, pues el nudo norte de Madrid y el PHN podrían haberse ejecutado mucho antes evitando así lo que pasó al ganar ZP: ni nudo norte ni trasvases de aguas sobrantes de los ríos. Pero a las infraestructuras ejecutadas durante el gobierno de Aznar es de agradecer el progreso de este país, mientras que el parón impuesto por el PSOE por puro revanchismo y no por consideraciones objetivas ha supuesto para España el estancamiento y el regreso. 

La decisión de Rajoy demuestra la incapacidad del presidente del PP para ser una alternativa convincente de gobierno. Su miedo constante a meter la pata le lleva a dudar siempre de todo lo que podría decir, y de esta forma no dice nunca nada. No se atreve a dar su apoyo a  candidatos más decididos que él, y eso es un mal presagio de lo que va a ser el gobierno presidido por Rajoy: ministros sin personalidad, sin garra, sin coraje para tomar decisiones. Será un gobierno de tecnócratas grises que hacen su trabajo sin hacer sombra a su insignificante y aburrido líder, un gobierno que llegará por necesidad y por inevitabilidad para sacar al país de su crisis sin pena ni gloria.

La decisión de Rajoy -y tengamos en cuenta que el PP es un partido dedocrático sin democracia interna- no es sino reflejo del origen mismo del actual jefe del partido y candidato a la presidencia del gobierno: Rajoy fue una de las decisiones erróneas de más envergadura de Aznar, junto a la de apoyar a Bush en su guerra contra el Iraq, y fue peor opción, ya que en las encuestas no llegaba más que al octavo lugar. Pero fue puesto allí por Aznar, desafiando la suerte, como si tuviera las elecciones ganadas de antemano. 

Álvarez Cascos sería, seguramente, la mejor opción del PP en Asturias. Otra decisión errónea. Otro error fundamental como cuando Rajoy regaló el segundo debate televisivo electoral en 2008 a Zapatero, mientras que el leonés le había presentado en bandeja a Rajoy oportunidades para torearle con facilidad con estocada final fulminante. Pero Rajoy se acojonó y fracasó en toda línea. 

No veo los 18 puntos de ventaja del PP sobre el PSOE. La marcha de Álvarez Cascos del PP es una muestra más de que no todo es esperar que la manzana podrida caiga sola para hacerse con el gobierno. Los ciudadanos esperan algo más, no la inercia rajoyana ante los retos.

10 agosto 2010

Ciudadanos (C's) - la gran alternativa ante el patetismo político madrileño

La nominación y probable designación de Trinidad Jiménez como candidata socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha provocado cierta sorpresa, pero sobre todo cierto estupor y divertimento por constituir una propuesta bastante poco imaginativa.

El partido que presume constantemente de representar la "amplia mayoría" de los españoles, un término que le encanta al presidente del gobierno, no parece ser capaz de encontrar entre sus filas a algún representante nuevo e innovador para ofrecer algún halo de esperanza de una política mejor que la acostumbrada.

Claro, uno tendría que ser un iluso para llegar a creer que la clase política española actual es capaz de presentar candidatos y programas ilusionantes. Sólo se trata de conservar el poder -o hacerse con él- usando las estrategias de siempre, sin democracia interna o externa alguna.

Que Zapatero es y ha sido siempre un mediocre improvisador de estrategias políticas no es ninguna novedad. Su propio ascenso a la cumbre del partido y la jefatura del gobierno no fue sino un juego de estrategias internas entre familias políticas enfrentadas y basado en la compra de favores a cambio de elevadas hipotecas políticas que han comprometido a un país entero.

Lejos están los tiempos de los grandes oradores y estadistas que dejaban huellas en la historia de sus países. Hoy el nivel de cultura general y educación escolar y universitaria no da para más que lo que estamos sufriendo. No quiero decir que no haya gente culta y preparada, pero el funcionamiento de los partidos políticos tradicionales no permite en absoluto que personas preparadas intelectual y moralmente puedan llegar a ocupar puestos de responsabilidad en la administración.

La (re)aparición de la sevillana Trinidad Jiménez en la escena política madrileña es un certificado de pobreza intelectual y de recursos humanos del PSOE. Una mujer que tuvo un paso efímero e intrascendente por el ayuntamiento de Madrid en calidad de candidata y posterior concejal socialista y que renunció al reto por su evidente incapacidad de liderazgo y la más que demostrada carencia de programa, quiere ser ahora candidata para sustituir a Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad de Madrid.

La ex secretaria de estado para Iberoamérica y la actual ministra de sanidad y política social del gobierno de Zapatero tampoco puede destacar por grandes logros en su gestión al frente de ambas carteras, salvo que en días pasados anunciara la reducción de prestaciones médicas de la Seguridad Social, una pérdida más de "derechos sociales" de los que tanto presume Zapatero.

Frente a esta situación, lo triste es que por parte de los partidos tradicionales no exista para la Asamblea ninguna alternativa que pueda aportar aire fresco al parlamento regional de Madrid. Pero tampoco tiene que venir de los partidos tradicionales.

En los días pasados, Ciudadanos (C's) ha demostrado que frente a problemáticas prohicionistas y sancionadoras en Cataluña, que suponen una pérdida clamorosa de libertades civiles y de oportunidades económicas, es el úncio partido que tiene las ideas claras y que ofrece alternativas al actual marasmo de la política española. Su presencia en el hemisferio madrileño supondría una renovación con nuevas propuestas que no significaría ninguna crispación como en el caso de IU y PSOE, sino una aportación ciudadana a la solución de problemas en esta comunidad autónoma.

Ningún gobierno que cuente con la mayoría absoluta es a la larga un gobierno cercano al pueblo, sino todo lo contrario. Ya se vio en la segunda legislatura de Aznar, y también se vio en las legislaturas de mayoría absoluta de González.

Para poder impulsar cambios en la política y conseguir que los ciudadanos sean tenidos más en cuenta en las decisiones importantes, Ciudadanos (C's) podría ser un factor importante. Es, ante todo, un partido que practica sin miedos la democracia directa interna donde son los afiliados los que eligen a sus candidatos y representantes.

31 marzo 2010

El Silencio de los Peperos

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dado una nueva muestra de su incapacidad para poner orden en su partido, y es que unas redes de corrupción que llevan gestándose ya varios lustros son difíciles de controlar.


Después de la trama de Correa en la sierra noroeste de Madrid, en la que están implicados varios (ahora ex) alcaldes del Partido Popular de municipios gobernados desde hace varios lustros por dicho partido, con supuestas conexiones con el PP valenciano, pero incluso con posibles conexiones con alcaldías socialistas del sur de Madrid, las corruptelas varias de las Islas Baleares, que incluso son más antiguas que las de Madrid, están dando titulares un día sí y otro también, para regocijo del PSOE, y todo parece casi una carrera por demostrar cuál de los dos partidos mayoritarios del reino son más corruptos.

Por otra parte, no parece que el patético partido del señor Rajoy quiera llegar a ser una verdadera alternativa en 2012 para relevar al gobierno más inepto de todos los tiempos de España. El que no sabe arreglar los asuntos internos de su partido tampoco parece tener mucha capacidad para poner orden a mayor escala, como es gobernar todo un país. Para más inri, el comportamiento torpe y para nada convincente de la cúpula del PP es el mismo que hace un año, con evidentes intentos de silenciar lo que ocurre. Y no sólo eso: Cada día se descubren más incongruencias que hacen dudar de la integridad moral de todo un partido que mantiene en sus cargos a los sospechosos de corrupción y les paga elevados sueldos como "ayuda" para poder superar el trance de tener que buscarse otra ocupación.

Rajoy eludió en días pasados pronunciarse sobre la posibilidad de que la dirección de su partido siguiera abonando un sueldo al ex presidente de Baleares, Jaume Matas, cuando dejó la política y trabajaba para una empresa privada en Estados Unidos. En un encuentro con periodistas en la capital de la isla de El Hierro comentó que no tenía nada que añadir a lo que dijo el día anterior sobre el ex presidente balear.

Con ello remitió a lo declarado por él al ser preguntado por la fianza impuesta a Matas de tres millones de euros y por la información que publica hoy el diario El Mundo en la que se asegura que el ex presidente de Baleares siguió percibiendo un sueldo del PP tras abandonar la política. Y uno se pregunta cómo es posible que un ex alto cargo del partido siguiera percibiendo elevados salarios teniendo un trabajo y un sueldo sin duda no de escasa cuantía. ¿Le sobra al PP el dinero para seguir enriqueciendo a quienes han prestado un flaco servicio a su región y su partido? No olvidemos aquel tesorero del PP, Luis Bárcenas, implicado en la trama Gürtel y otros asuntos bastante lamentables como el misterioso espionaje entre PP de Madrid capital y PP de la Comunidad de Madrid, al que querían mantener en su puesto a toda costa, o el el ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, que ocupaba un cargo bien pagado en la empresa municipal del Mercado de Puerta de Toledo de Madrid.

Desde La Laguna (Tenerife), Rajoy aceptó la baja temporal del partido solicitada por Matas y le deseó lo mejor, “que se defienda y, si puede, demuestre su inocencia”.Y en eso se quedan estos asuntos: baja temporal en el partido o suspensión de militancia, como si con estas medidas pudieran lavar la cara de un PP bastante tocado de ala.

Mientras tanto, el ex presidente de Baleares Jaume Matas hace gestiones para reunir fondos con los que pagar la fianza de 3 millones de euros decretada contra él por el juez del “caso Palma Arena”, segúnexplicó  su abogado, Rafael Perera, quien prevé que el ex político agote el plazo y la presente el día . No cabe duda que con tantas ayuditas recibidas en el pasado no le costará mucho reunir el dinero, aunque simule tener dificultades para que la cosasea demasiado llamativa.

Por su parte, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, que se caracteriza por repetir tres veces cada dos palabras que pronuncia en busca de las ideas perdidas, ha asegurado que la actuación de su partido en Baleares ante el ‘caso Palma Arena’ ha sido “correcta, la que tenía que ser”. Además, Arenas ha respaldado que el ex ministro Jaume Matas cobrase una cantidad del partido una vez cesó en su actividad, ya que se “ha hecho en alguna ocasión” en el seno de la formación popular. De hecho, el ex ministro de Medio Ambiente  percibió entre 2007 y 2008 un total 63.609 euros, lo que supone unos 5.000 euros mensuales, y eso que normalmente estas personas o siguen como diputados o disfrutan una indemnización por haber dejado de ser diputados, ministros u otros cargos públicos para poder financiar el tiempo que se supone necesitan para encontrar un nuevo empleo.

Junto al silencio de los peperos en relación con las tramas de corrupción varias que dan que hablar a la prensa y las tertulia spolíticas de todas las cadenas de radio y televisión nos vemos ante sorpresas como los elevadísimos sueldos que reciben de su partido, con lo que invalidan sus propias críticas al PSOE, que practiuca las mismas costumbres, como se ha podido saber en el caso de Leire Pajín, por ejemplo.

Lo que queda claro a la vista de todo lo que ocurre es que el principal problema es el actual sistema de elección de cargos públicos. Seguramente, si se limitaran a ocho años los mandatos en cada institución, tanto si se trata de un parlamento, de un ayuntamiento o de otra formada por cargos electos, sería mucho más difícil que se puedan formar tramas de corrupción y, además, se daría paso a gente nueva constantemente y con ello tendrían entrada ideas nuevas para que la democracia y el país puedan progresar sin depender de hipotecas adquiridas por los líderes de los partidos. Casi es una inmoralidad que un político alardee de llevar treinta años en la política y que gobiernos actuales se nutren de personas que llevan ya en el parlamento y en cargos de gobierno desde los años ochenta. Hace falta un cambio radical de los usos y las formas para modernizar y dinamizar nuestro orden democrático, cada vez más abocado al inmovilismo y el fracaso, el enriquecimiento ilícito de unos pocos y la compra y venta de favores políticos y votos en el parlamento en función de intereses partidistas y de poder.

Los ciudadanos nos merecemos otro estilo de hacer política y una gestión eficiente de la cosa pública, más participación ciudadana en las cuestiones fundamentales de gobierno y sistemas de control e intervención para que no se eternicen en sus puestos personas carentes de méritos para decidir sobre nuestro país y nuestros  municipios.


24 febrero 2010

Rajoy en Telemadrid: Como siempre, sin fuerza ni poder de convicción

El debate que ofreció anoche Telemadrid con Mariano Rajoy, el líder anodino del PP, ha sido otra muestra más de lo descafeinado que está el discurso de los conservadores españoles. A veces uno tiene la impresión de que Mariano no quiere gobernar y que está allí para seguir con el inmovilismo del mayor partido de la oposición en lugar de empezar a dar signos de vida.

Esto mismo queda reflejado en una frase tan muerta como todo el discurso pepero: “En todas partes pasan cosas, el problema es que ocurran cosas malas”. ¿Y eso qué quiere decir? Ya estamos acostumbrados al arte rajoyano de no decir nada que pueda comprometerle en algún sentido.

Otra frasecita que se las trae ha sido: “Los sindicatos han apoyado la política del Gobierno de los últimos años, hoy han decidido manifestarse, pero lo importante es la crisis.” ¿Mande?

El pacto lo dio directamente por imposible, lo que por otra parte es notorio. No han valido de nada los esfuerzos de S.M. el Rey para forzar un esfuerzo en común. “Nosotros sólo esperamos que el Gobierno nos diga de una vez que es lo que quiere hacer y lo haga, y si nos parece bien lo apoyaremos (…) pero no voy a ser tan irresponsable de apoyar una política económica que puede ser nefasta para los españoles”, aclaró Rajoy. Está claro -y es lo más lógico- que el PP no va a ayudar a Zapatero a salir de la crisis que él mismo se ha fabricado por su inacción y la negación de la realidad (que sigue negando cuando nos habla de la recuperación y la fortaleza de la economía española).

Pero tampoco parece que los discursos de Zapatero reclamando la cooperación del PP tengan éxito (lo que también forma parte de la demagogia barata que pracyica zapatero en todo momento): “No he recibido ninguna llamada, pero sí algunos insultos de una persona que se supone quiere negociar con nosotros”, prosiguió Rajoy, “así no podemos seguir dos años más”, por lo que “Zapatero sólo tiene tres posibilidades: rectificar, que su grupo le sustituya o que convoque unas elecciones anticipadas para elegir a un Gobierno que asuma sus responsabilidades como Dios manda”. Bueno, poner en conjunción Dios y zapatero es como provocar una reacción química adversa, y realmente sería mejor que los políticos dejaran a Dios al margen de estas cosas.

Propuestas no han salido de Rajoy. Muchas veces dudo de si los conservadores tienen alguna propuesta que hacer, pues no las hacen ni en campaña electoral, al menos en la de las elecciones generales.

“Hay que gobernar bien, hacer las cosas bien, lograr que el empleo aumente en cinco millones de personas (…), decir la verdad, no echar la culpa a los de fuera cuando los problemas son internos, no anunciar brotes verdes cuando las cosas van a seguir complicadas durante un tiempo. Y si la verdad es dura y complicada, con más razón. Hay que situarse en la realidad y tomar medidas que a veces son desagradables”, precisó Rajoy. Pues vale. Más o menos sabemos todos lo que se tiene que hacer, lo que no sabemos es el cómo lo van a hacer los peperos, aunque sin duda mejor que los presentes.

También fue preguntado, con acierto, por la imagen de los políticos en la sociedad, pero aquí Rajoy también sale con evasivas poco convincentes. Sabemos que siempre hay políticos eficaces y honrados, pero por otra parte hay muchos que como mínimo no son eficaces y en el peor de los casos no son honrados. Y decir que “los políticos son personas de la calle que se han hechos político” es decir tanto que a veces llueve y a veces hace sol. Lo que no quiere reconocer es que la mayoría de los políticos no saben lo que preocupa a la gente de la calle, ellos viven aislados ni se mueven realmente entre los ciudadanos corrientes.

En este sentido le dijo Carmelo Encinas que “están ustedes en la dinámica de ganar unas elecciones y no de resolver la crisis económica”, pero. Rajoy se limitó a decir que le “gustaría hablar con los 46 millones de personas pero no puedo” y que el PP había realizado muchas propuestas. Pues vale también. ¿Se puede ser más aburrido?

“Hay quien se cree que el presidente del Gobierno sólo está para dar más dinero. De hecho, Zapatero se cree que la política es anunciar buenas noticias y que no hay que gobernar. Por eso estamos así”, añadió Rajoy con su discurso cansino y repetitivo. De verdad se le nota que no tiene ganas, pero sigue.

El tema de las jubilaciones fue otro al que Rajoy esquivó hablando de cuando el PP ganó las elecciones en 1996. “El tema hay que pactarlo y no utilizarlo políticamente”, apuntó tras decir que “este problema no es el más urgente en España y que las cosas hay que hacerlas bien”. Después, lamentó la existencia de prejubilaciones incomprenbsibles a los cincuenta y pocos y se mostró a favor de incentivar a la gente para que trabaje más. “Hoy no retrasaría la edad de jubilación”, concluyó. Pero en realidad quedaba claro que en el fondo piensa que como esa medida viene dictada por Bruselas, no habrá más remedio que aplicarla. En esto oculta la realidad y que España -igual que los otros 26 estados miembro- no tienen ya mucha autonomía para decidir.

Al final fue preguntado por la posibilidad de presentar una moción de censura. Hay que ser un poco ingenuo para creer que un hombre como Rajoy baraje se plantee tal acción política, entre otras porque no hay muchas expectativas de que prospere, y por otra porque Rajoy ya ha demostrado en las pasadas elecciones y en los grandes debates en el Congreso que no está a la altura de un reto de este tipo.

En suma, un debate tan aburrido como el mismo Rajoy y su partido. El PP está agotado a pesar de que no gobierna, incapaz de enfrentarse con brío a un gobierno socialista igualmente acabado y agotado. Lo más triste de todo ello es que por ahora parece que tendremos que tragar con esta situación dos años más, con todo lo que supone para la economía española.

Por ahora es Grecia el país que causa problemas, pero dentro de nada serán España y Portugal que causarán estragos en la UE y en la cotización del Euro. Me puedo imaginar que en junio la situación se podnrá tan complicada que Zapatero no tenga más remedio que convocar elecciones anticipadas. El PSOE no sabe ni ha sabido nunca en estos seis años cómo gestionar el estado, sólo se ha preocupado por el poder. El PP no ha sabido aprender a ser un partido con democracia interna y con ideas frescas, y por esa razón no tiene ni candidatos ni poder de convicción. Nos espera un futuro sombrío.

Los periodista sinvitados fueron: Curri Valenzuela, Ignacio Camacho, Casimiro García Abadillo y Fermín Bocos, (todos favorables al PP) y dos periodistas de la izquierda controlada por el Club Bilderberg: Anabel Díez, de El País, y Carmelo Encinas, vinculado al Grupo Prisa.



21 febrero 2010

El truco dilatorio del pacto imaginario


Parece que estamos en precampaña electoral. Cada fin de semana Zapatero da un mítin para hablar de las bondades de su régimen socialista y de un pacto que ni quiere ni está a la vista. 

De nada sirvió que Su Majestad el Rey hiciera un llamamiento a partidos, sindicatos y empresarios para consensuar un pacto. El principal problema en todo esto son el mismo Zapatero y su gabinete de ministros esperpénticos, porque en realidad los socialistas no tienen la menor intención de pactar nada con nadie que no sea de su cuerda. Pero de esta forma simulan que están a la espera de ese pacto imaginario, y mientras tanto pueden seguir haciendo lo de siempre, es decir, gastar dinero que no tienen y esperar que les ilumine el don de los cielos, ya que como ateos que son no pueden contar con el espíritu santo ni la gracia de Dios.

La solución vendría, sin duda, por parte de la derecha, ya que la izquierda tiene las ideas agotadas. Sólo que el mayor escollo es que lo que pueda aportar la derecha para solucionar el desaguisado socialista de los últimos seis años es incompatible con el pensamiento de Zapatero y de los suyos, llamémoslo ideología. De allí que parece imposible un pacto al estilo de una concentración nacional, no sólo porque lo nacional tiene parta ellos tufillo a otros tiempos, sino porque jamás vencerá la razón sobre la sinrazón de la izquierda radical, que no quiere renunciar a ninguno de sus logros de los últimos años.

Para Zapatero siempre ha resultado muy cómodo echar la culpa a los demás o simular que España va bien. Aún así, no parece que ese truco sirva ya de mucho, porque la realidad es tan notoria que difícilmente pueden convencer los argumentos poco fundados del presidente del gobierno.

Y luego está la inercia de la derecha liderada por un hombre tan anodino y tan poco hábil como Rajoy. Dudo que el PP quiera pactar nada con el PSOE, lo que es lógico, pero tampoco se ve que haga propuestas convincentes a los ciudadanos para dar una idea de cómo podríamos salir de la crisis. También la derecha parece tener por lema dilatar los pactos con la esperanza de que se anticipen las elecciones y se haga ella con el gobierno porque no hay otra salida. Lo que no me queda muy claro es si el PP bajo Rajoy va a ser una alternativa convincente.

Quizás la mejor solución sería que surgiera una fuerza alternativa de centro, pero ajena a los esquemas tradicionales de los dos grandes partidos, lo que obligaría a la formación de una coalición de gobierno, algo que en España no ha habido en el ámbito nacional desde que se instaurara la democracia en 1977. Sería una oportunidad para aprender otras formas de gobernar, sin imposición absoluta de un solo programa y sin tener que comprar los apoyos de grupúsculos nacionalistas. Sólo un partido ofrece esa oportunidad, y ojalá los votantes se dieran cuenta de ello. La clave está en que ciudadanos somos todos.


13 febrero 2010

Perlas de una bolchevique planetaria: Leire Pajín y la crisis económica

En su tono habitual y con un discurso igualmente vacuo que él de su gran líder planetario Rodríguez Zapatero, la Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha arremetido nuevamente contra el Partido Popular, al que reprocha su falta de cooperación con el gobierno. Su crítica a la supuesta estrategia seguida por el principal partido de la oposición se encuadra dentro de la táctica del PSOE de echar balones fuera y atribuir toda la culpa de la mala gestión del gobierno a un partido que poco tiene que hacer. Parece que los socialistas no tienen muy claro que son ellos quienes han sido elegidos para gobernar y solucionar problemas. Lo único que podría aportar un partido de la oposición son propuestas de cómo se puede hacer mejor lo que a todas luces los socialistas no saben hacer, pero si éstos no aceptan las propuestas, de nada vale culpar a los oponentes de que no se consiga dar con soluciones válidas.  

Ha dicho Pajín que "con una mano dicen una cosa y con otra recogen el dinero", como si se pudiera decir algo con la mano. Lo que olvida también la multiasalariada Secretaria de Organización del Partido Socialista es que son ellos los principales expertos en recoger dinero de cualquier parte, y ella la primera.

Afirmar gratuitamente que en el PP "no sólo son irresponsables, se equivocan, así no van a sacar más votos", es pura demagogia de la barata. Irresponsables han sido y son los socialistas al no haber previsto la crisis anunciada ya en 2004 en el sector de la construcción (se sabía ya entonces que el volumen de construcción iba a reducirse a una cuarta parte), pues de haber tomado medidas entonces, tal vez el impacto de la crtisis financiera de 2007/08 no habría llegado a ser tan fuerte. Pero en lugar de ello, los socialistas se durmieron en laureles ajenos adjudicándose ellos la buena marcha de la economía. Lo que olvidaron es que una política económica aplicada a partir de 1996 tenía que cambiar necesariamente a lo largo de los años, ya que las circunstancias y la demanda van cambiando y necesitan de nuevos enfoques de la política económica para reorientar la actividad económica e industrial de un país.

Pero los del PSOE no son capaces de ver la realidad, y su cinismo no conoce límites: "Vamos a generar empleo, porque los socialistas detrás de las cifras vemos que hay hombres y mujeres que lo están pasando mal". "Ese es nuestro único objetivo, el principal objetivo y sobre todo cuando buscamos medidas que creen empleo más y mejor empleo por eso nos sentamos en la mesa del diálogo social. Estamos viviendo un momento difícil, para el país, no para el Gobierno y el partido. Un momento difícil por la crisis que golpea a todo el mundo y que ha golpeado a muchos ciudadanos que sienten su incertidumbre".

¿Generar empleo? ¿Que es su único objetivo? Pues no da la impresión que sea así. El gobierno socialista no ha hecho absolutamente nada para generar empleo. Lo único que se les ha ocurrido es el Plan E para financiar obras menores en todos los municipios de España, como por ejemplo la construcción de aceras, medidas que crean empleo a corto plazo con una duración bastante limitada en el tiempo. Sería justificable incrementar así el endeudamiento del estado si sirviera para crear empleo a largo plazo, con proyectos bien planificados para atraer inversión y crear valores añadidos en forma de servicios generados a partir de estos proyectos, mientras que las medidas adoptadas sirven sólo para embellecer a pueblos y ciudades sin que estas obras contribuyan a generar un retorno gracias a la creación de empleo de larga duración.  

Otra frasecita que se la trae es esta: "El Gobierno está empeñado en encontrar un diálogo social para tener una política social." Lo del diálogo social es bastante cansino, porque no existe ningún diálogo real que sirva para algo. Si la política social depende de este diálogo más abstracto que real, se entiende por qué dicha política social se compone de las ideas que Zapatero se saca de la manga de vez en cuando.
Pajín subraya esta falacia con otra mentira: "Hemos encontrado en las últimas horas buenas noticias, acuerdos entre sindicatos y empresarios en los temas salariales." Dudo de que exista ese acuerdo, ya que las subidas salariales que plantean los sindicatos son tan poco realistas como toda la política del gobierno.

"Este Gobierno está empeñado en encontrar un diálogo social para que tengamos una política social... a pesar de que hay dirigentes que ponen palos en la rueda para que el diálogo social se rompa", ha dicho Pajín para reiterar su convicción de que la culpa la tiene sólo el PP. Y para que no falten las promesas vacías, añadió que "seguiremos extendiendo la mano a todos y cada uno de los partidos políticos que tiene ganas de arrimar el hombro, pues somos un país que mira hacia el futuro con serenidad." Eso de arrimar el hombro es la frase preferida de todo socialista de pro. Sólo que no deben saber muy bien qué significa eso.

Tampoco saben muy bien lo que es eso del diálogo. Según Pajín, el PSOE es un partido "que siempre ha creído en el diálogo", un partido que acaba de aprobar, hace dos meses, unos Presupuestos Generales del Estado con el mayor apoyo de los últimos años, y que consiguió demostrar que tiene el apoyo y la capacidad de acordar con todas las fuerzas políticas. Y lo dice sin ruborizarse. Olvida mencionar que los presupuestos se aprobaron haciendo concesiones a los nacionalistas, es decir, comprando sus votos. Para que fuesen unos presupuestos resultantes de un diálogo amplio, tendrían que contar con la aprobación del PP, y no es así. Además, diálogo no es lo mismo que consenso, se puede dialogar eternamente sin llegar a ningún resultado. Como ya sentenció el eurodiputrado popular alemán Werner Lange, el discurso de Zapatero no contiene nada vinculante, sólo palabras huecas.

"Os pido que no tengamos miedo de abrir debates que van en benefio de los ciudadanos", "Tenemos que desarrollar la capacidad de explicar, y tenemos que aceptar y mejorar el discurso", ha animado a los asistentes. Claro, "tenemos que desarrollar", es decir, que no lo han hecho (ni piensan hacerlo).

Y respecto de las pensiones, lo que ha hecho es repetir un argumento tan fácil como poco convincente: El cambio demográfico. Pero se olvida otros factores, como el alcoholismo juvenil, que tendrá graves consecuencias para el futuro del sistema de previsión social, así como la falta de industrias productivas en Europa para asegurar los puestos de trabajo. Un continente como Europa no puede vivir sólo de los servicios, necesita industria y puestos de trabajo menos cualificados para garantizar el porvenir de toda una sociedad de 500 millones de habitantes.

Y terminó la pluriempleada socialista diciendo: "Por eso un Gobierno responsable ha de saber capaz de ver los derechos de los ciudadanos de hoy y de mañana. No se pueden recortar las pesiones, ni los derechos sociales, porque no puede ser que los que hoy están trabajando y cotizando no tuvieran una pensión digna porque los socialistas no tenían hechos sus deberes." Más cinismo y más mentiras. Porque elevar la edad de jubilación a 67 años y la base de cálculo a 20 años supone una reducción drástica de las pensiones futuras. Lo que tiene que cambiar es todo el sistema de cotizaciones para que queden aseguradas, ante todo, las pensiones de los que cotizan, sin que tenga que importar la proporción entre población activa y población no productiva. Pero eso es pensar a largo plazo, algo que desconocen los políticos en general y los socialistas en particular.

17 octubre 2009

Mariano o Cómo ser patético sin morir en el intento

Rajoy demuestra cada día de nuevo que es incapaz de liderar el partido que preside. La trama de corrupción nos descubre cada día nuevas vergüenzas sin que los responsables del Partido Popular sean capaces de poner orden, tal vez porque sus hombres de más confianza están pringados hasta las cejas, tal vez porque limpiar la casa supondría no sólo fregar el suelo y quitar el polvo, sino de tirar directamente todos los muebles.

El juez más político y sectario que se ha visto jamás en un estado de derecho y al que -a pesar de su sectarismo- no le faltan razones a la hora de descubrir algunas presunciones de delito, ha tenido un olfato muy bueno. Como juez de izquierdas que es, supo dar con una trama de delincuencia y corrupción que puede dañar seriamente al principal partido de la oposición en un momento en que sería muy fácil acabar con el partido gobernante por lo mal que gestiona la cosa pública y que -sin duda alguna- está igualmente metido en asuntos poco legales de tráfico de influencia y cobro de comisiones. La corrupción es un mal que afecta a todos los partidos con responsabilidades de gobierno, y lo curioso es que después de la experiencia con el PSOE de Felipe González no se haya aprendido a prevenir que esto ocurra nuevamente y a gran escala.


El PP parece creer seriamente que con cortar algunas cabezas sueltas se puede acabar con un asunto tan lamentable. Pero el marasmo de corrupción es tal que todos los dirigentes deben de estar acojonados (algunos estarán igualmente pringados - al menos por haber consentido determinados movimientos sucios durante años).


Llama la atención que los jefes de la banda de corruptos vienen del entorno de Aznar, pues ¿por qué, si no, eran tan amiguetes del novio de la hija de Aznar para andar entre los invitados? ¿No es esto indicio al menos de sospechas fundadas que esta gente contaba con protección del mismo Aznar? ¿Cómo se explica que tuvieran acceso a contratos no sólo en ayuntamientos de Madrid, sino de CC.AA. como Valencia y Galicia? Las compensaciones por esta red tienen que haber sido muy sustanciosas para que tantos hombres en posiciones clave mordieran el anzuelo y facilitaran las operaciones comerciales. Aún se podría entender -sin que sea justificable objetivamente- que se favorecerían a empresas locales cercanas al PP, ya que esto suele ser algo usual en cualquier parte. Pero que sea un único grupo de empresas controladas por Correa y sus amigos que se hicieron con contratos en numerosas administraciones peperas es muy elocuente de lo que tenía que haber detrás.


Esto huele que apesta. Y en medio de todo tenemos a un payaso llamado Mariano que no se atreve a poner orden. Al menos en Madrid, Esperanza Aguirre ha decidido actuar, aunque tarde, pero a estas alturas ya no se corta. Al fin y al cabo, ella sólo puede salir ganando con un presidente del partido al que le superan las circunstancia y un alcalde de Madrid desprestigiado y muy tocado por perder las Olimpíadas y haberse decidido tres procedimientos contra su gestión al frente del ayuntamiento: La subida abusiva de las multas por estacionamiento en zona de la ORA, la extensión del SER sin observar los requisitos legales para ello y la financiación improcedente de obras incluidas en los presupuestos de 2005. Está claro que Aguirre sale reforzada frente a Rajoy y Gallardón.


Cómo sería un gobierno dirigido por Rajoy si no sabe ni poner orden en su propio partido? Si el PP realmente quiere ser alternativa, debería exigir ya la dimisión de Rajoy y los principales responsables de la trama de corrupción. En caso contrario, los problemas internos consumirán toda la capacidad del PP para poder proponer soluciones y alternativas al desastre del gobierno de Zapatero. El tiempo apremia.



Wikio

28 septiembre 2009

Elecciones Generales en Portugal: Victoria pírrica de los socialistas

Como se puede leer en la prensa lisboeta, la victoria del Partido Socialista de Sócrates supone la pérdida de la mayoróa absoluta, aunque el PS seguirá gobernando con el apoyo de uno de los partidos de extrema izquierda: Bloque de Izquierdas o CDU, una colaición del Partido Comunista con otros grupos al estilo de IU.

Por otra parte, el Partido Social Demócrata (conservadores) ha alcanzado la segunda posición, mientras que el CDS-Partido Popular (centro / centro derecha) ha dado la sorpresa obteniendo los mejores resultados de los últimos 26 años.


No se entiende muy bien que los socialistas hayan conseguido mantenerse en unos resultados bastante buenos, ya que la llegada al poder de Sócrates supuso una subida del IVA en 5 puntos y una crisis económica muy fuerte, aunque últimamente parece que Portugal remonta el vuelo mejor que la vecina España.




En realidad, en España parece que sabemos más de lo que ocurre en Venezuela, Honduras o Cuba que en el país vecino, debido al nulo interés mutuo de conocerse más. La política portuguesa es casi una incógnita para nosotros.

Desde la revolución de los claveles, los portugueses siempre han tenido un apego casi enfermizo a la izquierda. Así es que votan a la izquierda a pesar de lo mal que lo hace. En este contexto, es preocupante que haya dos partidos de extrema izquierda con más de un 17% de los votos.


Lo que es más preocupante es la baja participación en las elecciones. Aproximadamente un 40% de los portugueses con derecho a voto no fueron a votar.


Sócrates tiene la intención de gobernar en minoría, con acuerdos puntuales con los partidos de la oposición. Si esto va a funcionar es un tanto dudoso, aunque por otra parte, si tuviese que coaligarse con uno de los dos partidos de extrema izquierda, podría suponer fricciones continuas dentro del gabinete.


Los dos partidos de derecha y centro deberán aprovechar su posición mejorada para ganar puntos y convencer a la población de la necesidad de un cambio político dentro de cuatro años. También podría ocurrir que a falta de una mayoría estable los socialistas tengan que adelantar los comicios. Ello dependerá mucho de la evolución de esta crisis económica y de cómo Portugal logra una mejora sustancial de la situación de empleo y PIB.

10 septiembre 2009

PSOE attacks! Benidorm entre membrillos y mamarrachos

¿En qué se parece el espectáculo de Benidorm a Mars Attacks? Una pregunta fácil de contestar: En realidad los políticos se burlan de los ciudadanos igual que los marcianos en la célebre película de cine de los humanos. En la foto vemos a Leire Pajín recibiendo la noticia de la moción de censura.

¡Vaya ejemplo que han dado nuevamente nuestros políticos, sobre todo los progres del PSOE! Pero se les ve venir, tan amigos de golpistas por todo el mundo, ¿a quién le extraña que les gusta dar al menos golpecitos de ayuntamiento?

Ahora resulta que el grupo municipal socialista de Benidorm (Alicante) ha hecho uso provechoso de un capullo de ex edil del PP, el Partido Patético, de nombre José Bañuls, para presentar una moción de censura para derrocar al actual alcalde pepero de Benidorm, Manuel Pérez Fenoll.

Los 12 concejales progres socialistas y el edil traidor ahora no adscrito se reunieron hoy con el secretario municipal para hacer efectiva la moción de censura que desalojará de la alcaldía a los populares, después de 16 años de gobierno del PP en la ciudad.


El portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante), Agustín Navarro, ha anunciado que los ediles socialistas que han firmado la moción de censura contra el alcalde popular de Benidorm -entre los cuales está Maite Iraola, madre de la secretaria de Organización socialista, Leire Pajín- se van a dar de baja de militancia para no perjudicar al partido. Vaya maniobra más astuta. Así ellos fundarán un partido local para no ser expulsados del PSOE ni poner al mismo en un compromiso de tener que expulsarles, y todos contentos. Foto: PSOE attacks!

Pero luego salen a justificar su fechoría, que parece contar con el beneplácito del partido en Valencia. El grupo socialista de la Diputación de Alicante ha acusado hoy al PP de ser "el único responsable" de la moción de censura contra el alcalde popular, Manuel Pérez Fenoll, presentada por el PSPV-PSOE y un ex concejal del PP, y, por tanto, "de la violación del Pacto Antitransfuguismo".

¿Y qué responsabilidad tiene el PP en que uno de los suyos traicione a su partido y se pase al bando enemigo? Algo habrá ofrecido el PSOE para que lo hiciera.


Al margen de la falta de honradez del edil tránsfuga, se puede entender que a veces el funcionamiento interno de un partido puede hacer que a uno se le acabe la paciencia. Pero en tal caso, lo que hay que hacer es renunciar al acta de concejal y no llevarse el escaño para beneficiar al partido contrario en un acto de revancha y castigo. Foto: Maite Iraola, la Terremoto de Benidorm.

Parece ser que se trata de la consecuencia de una lucha interna por el poder en el PP. Ripoll resultó reelegido presidente provincial de esta formación política en diciembre de 2008 al obtener cinco votos más que el otro candidato y alcalde de Benidorm, Manuel Pérez Fenoll, cuya lista, según fuentes de PP, contaba con el apoyo de la dirección regional.

El presidente del grupo socialista de la Diputación, Amorós, ha explicado que la moción de censura de Benidorm se uniría a "la planificación" de Ripoll a la hora de arrebatar las alcaldías de Villajoyosa, Calpe, Denia, La Vall de Laguart "y hasta un total de ocho alcaldías en los últimos años para mantener un pulso de poder con Camps", lo que interpreta como "violación del Pacto Antitransfuguismo", ya que la obtención de dichas alcaldías las ha realizado "pactando con tránsfugas, sin que se haya producido ninguna expulsión ni medida disciplinaria contra los firmantes de mociones de censura". En resumen, la situación en la provincia provoca náuseas. Pero lo que produce igualmente náuseas es que el PSOE justifique su acción inmoral con la inmoralidad de las acciones del PP. Ojo por ojo, diente por diente.

Decir que el PSPV-PSOE ha respetado siempre el Pacto Antitransfuguismo es mentira, pues sólo tiene que mirar a Madrid, donde se ha actuado de igual forma para arrebatar al PP las alcaldías de Pinto y Leganés. Foto: El cabecilla del PSOE provincial.

Afirma el tal Amorós que "los socialistas no nos alegramos de ninguna maniobra que vulnere la voluntad de los ciudadanos, no nos alegramos ni en Benidorm", ni en ningún ayuntamiento "donde el PP ha maniobrado de manera oscura y torticera para desalojar a los socialistas de los gobiernos municipales". Entonces, ¿porque no es consecuente el PSOE y no aplica los mismos métodos?


Los únicos responsables del cachondeo de Benidorm es el PSOE, y no hay justificación que valga. Ahora se hace con la alcaldía con parte de los votos que dieron los ciudadanos al PP. "El PSOE es una organización seria que actuará en consecuencia como lo ha hecho hasta ahora", ha añadido el portavoz socialista.Y no se pone rojo de vergüenza porque ya lo es.


La solución al problema del transfuguismo es bastante fácil: Si los dos grandes partidos están en contra del transfuguismo (y como se ve perjudica a los dos por igual), que hagan una ley que elimina este problema estableciendo que si un concejal o diputado abandona el partido por cuya lista salió elegido, pierde inmediatamente y de forma automática -sin necesidad de renuncia- su escaño y todos los privilegios implícitos. Foto: El membrillo del pepé flirteando con el enemigo. Ya sabemos cómo acaban estas cosas.

En el caso de los ayuntamientos incluso hay una solución adicional: En Alemania hace pocos años se pasó a la elección directa de muchos alcaldes (me parece que depende de cada estado), de modo que los alcaldes se eligen directamente y no dependen de mayorías en el ayuntamiento. Los concejales se eligen por listas, pero no determinan quién será alcalde, porque lo decide el pueblo.

Este sistema tiene una ventaja adicional para los ciudadanos y una desventaja para los partidos: Los alcaldes tienen que llegar a acuerdos sobre las medidas que quieran ejecutar y que precisan de la aprobación por la mayoría de los ediles. Esto implica mayor cooperación entre los grupos municipales y es una invitación a una mayor participación ciudadana, pues muchas decisiones importantes incluso se podrían decidir mediante referéndum municipal. Cuanto más se implique a los ciudadanos en las decisiones del ayuntamiento, más se sentirán motivados a participar en la política y la gestión de sus pueblos y ciudades.

Pero después de treinta años de transfuguismo no parecen aprender nada en España. Es hora de repensar la democracia y hacerla más cercana al ciudadano mediante listas abiertas, eliminación de la posibilidad de pasarse a otro grupo y elección directa de algunos cargos públicos como los alcaldes. De esta manera se llegaría a más estabilidad en los gobiernos y se incrementaría el nivel de honradez en la política por no poderse vender al mejor postor.




28 marzo 2009

Pero ¿qué pasa?, pero ¿qué es esto?

El Pacto Patético del PP vasco y del PSE-EE está tomando forma. Ya me temía que Basagoiti no tendría lo que hay que tener para forzar al PSOE a formar un gobierno de coalición , lo que marcaría un hito en la democracia española y la normalización de la política en las Vascongadas.

Finalizada la reunión entre ambos partidos, tanto Ares como el secretario general del PP, Iñaki Oyarzábal, explicaron que en los próximos días se reunirán los órganos de dirección de ambos partidos, que deberán decidir si ratifican ambos preacuerdos, tras lo cual se presentaría públicamente el contenido de los mismos. Foto: Con sólo verlos ya está claro lo que hay.

Ares y Oyarzábal señalaron que las bases políticas acordadas se refieren a temas como la lucha contra el terrorismo, la defensa de las libertades, un plan para afrontar la crisis económica, el autogobierno, la convivencia y las políticas de educación, sanidad, vivienda, infraestructuras y medios de comunicación. Pues vale, pues muy bien.

Lo que es llamativo es que el dirigente socialista ha anunciado además que el Gobierno de Patxi López mantendrá una "relación preferente" con el PP "para garantizar una estabilidad", aunque ha precisado que esta situación "no limita" la posibilidad de llegar a acuerdos puntuales con otras fuerzas políticas, porque "los retos que tenemos como país requieren que todos tengamos altura de miras para arrimar el hombro". Ya. Arrimar el hombro. Es lo único que saben decir estos mendas. Patxi se arrima a quien sea, también lo sabemos.

Mal asunto. Por un lado, el PP se vende barato contentándose con la presidencia de la cámara vasca, como si esto fuera algo realmente significativo. Y luego se admite que Patxi, él de las lágrimas de cocodrilo, pueda "llegar a acuerdos puntuales con otras fuerzas políticas". ¡Toma castaña! Ya decían en la radio que lo que está preparando el PSOE es otro acercamiento a los batasunos. Será por el morbo que le da al zapatitos.


Está claro que
Patxi quiere ser presidente autonómico vasco "como sea". También sabemos lo que le mola una reunión a ocho ojos con los batasunos como Otegui. Y lo que queda obvio es que el PP está p'ayudar, no para exigir una normalización de la situación política en las provincias vascas.

Basagoiti hace mal en dejarse reducir a unas "relaciones preferentes". En alemán se suele decir que se ha dejado "arrastar por encima de la mesa", lo que viene a decir que le han timado como a un chino. Venderse tan barato cuando se tiene todas las de ganar es tener pocas luces. Qué pena. Con lo que prometía la situación. Ya me puedo imaginar lo que pasará: López despreciará al PP, se arrimará a los batasunos y coqueteará con el PNV. Menudo lagarto es. Y Basagoiti, a presidir la mesa de la cámara vasca. ¡Ay, qué contento estoy! Foto: Uno se crece, otro se rebaja: El cocodrilas y el rebajasgoiti.