Mostrando entradas con la etiqueta Fraga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fraga. Mostrar todas las entradas

21 junio 2008

El congreso del Partido Popular (II)

Como muy bien dicen en Libertad Digital, el comienzo de la segunda jornada del congreso de Valencia no podía ser más frenético. Tras el frío saludo de Aznar a Rajoy de ayer, la formación política ha eliminado de la redacción final de la ponencia política las referencias a los nacionalistas que introdujo San Gil. Este detalle me parece de suma importancia, pues la crisis más profunda del PP en vísperas del congreso tuvo su origen precisamente en que los otros ponentes no querían incluir sus tesis en la ponencia política, y para suavizar el enfrentamiento presentaron la ponencia con los postulados de San Gil como la definitiva. Ahora se puede comprobar que la nueva dirección del partido sigue adelante con su plan de convertir al PP en un partido insípido de centro.

Por si fuera poco, en su página web, no aparece en la reproducción del discurso íntegro de Ángel Acebes toda la parte en la que elogiaba la figura de San Gil como ejemplo de lucha. Génova lo ha achacado a un error informático y señala que en la página general del partido sí aparecía correctamente desde el principio. El PP parece tomarnos por tontos, al igual que lo viene practicando el p$o€ desde hace tiempo, pues un error informático no deja desaparecer concretamente las partes más polémicas de un discurso. Un archivo de texto o se estropea por completo o desaparece por completo, pero no algún que otro párrafo polémico. Estas maniobras son de cobardes, intolerantes y de gente poco convencida de lo acertado de sus propias posturas. Recuerdan a la famosa foto de Lenin pronunciando un discurso y de la que se eliminó luego a Trotski por ser un disidente.

Así es que las muchas referencias a María San Gil, Ortega Lara, Regina Otaola u otros quedan en palabras, no en hechos.
El segundo día del congreso no presenta aportaciones extraordinarias, aunque sí algunas críticas de su anterior presidente, José María Aznar. Con respecto a lo enunciado anteriormente, dijo:
"Estoy aquí para hacer explícito mi reconocimiento a todos ellos, dos compañeros excepcionales. María San Gil y José Antonio Ortega Lara. Porque si no lo hiciera traicionaría mi vida política. Tengo la fiel convicción de que sin personas como ellas, el PP ni habría sobrevivido ni sería lo que hoy es."

Esta afirmación encierra una crítica a la actitud actual del equipo dirigente del partido. Pero está visto que con la supresión de las aportaciones de María San Gil a la ponencia política poco parece importar que estas personas hayan aportado tanto al partido.

Luego dijo otras cosas que no son más que palabrería, y voy a analizarlas escuetamente:

"El PP es un partido muy joven pero de sólidas referencias."

Para empezar, un partido fundado en los comienzos de la democracia actual como Alianza Popular no es un partido joven, tiene ya 30 años. Este hecho no se ve alterado por la refundación como Partido Popular a continuación de fusionar los tres partidos que formaban coalición tras la desaparición de UCD: AP, PDP y PL. Además, las estructuras internas del PP siguen estando en manos de gente de AP, básicamente, pues si fuera un partido joven, sus estructuras internas también serían jóvenes, formadas por gente más "moderna" que la que se suele ver habitualmente en las sedes del partido. Un lavado de imagen no es todo, también hay que renovarse por dentro.

"Nunca he comprendido esa idea del centro como el final imposible de un viaje interminable. Nunca. A nosotros nadie nos tiene que enseñar el camino del centro. No vamos al centro. Estamos en el centro desde hace muchos años. Como mínimo desde 1989, cuando refundamos nuestro partido."

Lo del centro formaba parte del lavado de imagen llevado a cabo en 1989. Para empezar, AP como núcleo del PP nunca ha sido de centro. Los democristianos del PDP tampoco, aunque los democristianos siempre están mucho más cerca del centro que lo podían haber sido los de AP. Finalmente, los liberales del PL no eran centristas, aunque el liberalismo es mucho más compatible con el centro, incluso con el centro izquierda, pero sólo en el tema de la política social, no la política económica.

El énfasis dado al centrismo es una maniobra para confundir a los indecisos que no se consideran de derechas. Con ello se trata de endulcorar la derecha para los que por prejuicios no la quieren aceptar. Es la cobardía de la derecha de reafirmarse en sus ideas cara al público, así es que en otra parte afirmé que "El centrismo es de cobardes".

Aznar ha hecho bien en reconocer la labor del equipo que ha dirigido los destinos del partido en estos cuatro años. "A todo el equipo, sin ninguna excepción. Quiero hacer mención especial a Eduardo Zaplana y Ángel Acebes."

Luego pidió un "respaldo responsable a Mariano Rajoy, que requiere la ayuda de todos y que todos se sumen a ese objetivo. Tienen que estar los mejores."

Creo que esto lo dijo para quedar bien, pero se le nota poca convicción. Lógicamente, si el partido tiene que seguir bajo la dirección de Rajoy, no hay más remedio que apoyarle, de allí que dijo "responsable". Pero que estén realmente los mejores, lo dudo mucho. Son precisamente algunos de los mejores los que se van y que el mismo Aznar ha nombrado como fundamentales para lo que es el partido hoy en día.

Al decir que: "No arrinconemos a nadie que quiera arrimar el hombro" hace una declaración de principios que a todas luces ya no tiene cabida en el PP, pues arrinconar es lo que se practica en el PP con todo el que no siga las consignas dictadas por la dirección. Valga con recordar la ya célebre frase de Rajoy de que "Si alguien se quiere ir al partido liberal o al conservador, que se vaya". Y, desde luego, lo más llamativo ha sido la supresión de las aportaciones de María San Gil a la ponencia política y la protesta de los delegados vascos que se abstuvieron en la votación. ¿En qué estamos, señor Aznar?

Del discurso de Fraga hay poco que resaltar:

“Tenemos que sacar adelante esta sociedad, que está en permanente evolución. Tenemos que aceptar los cambios de la sociedad española, sin extremismos, desde el centro reformista que España necesita”. “Lo que no podemos es aceptar que se nos imponga desde un partido la memoria histórica. Mucho menos la educación para la ciudadanía”, sigue. No se puede tener "un Gobierno que permite la propuesta inconstitucional del plan Ibarretxe”.Como ya dije en mi comentario sobre el "Centrismo es de cobardes", eso del centro reformista fracasó estrepitosamente en los ochenta con el CDS. La idea parece muy bonita, pero no tiene contenido práctico. Se puede ser conservador reformista, liberal reformista o socialista reformista, al igual que se puede ser revanchista o inmovilista. ¿Qué quieren decir con centro reformista? Centro es consenso, no una ideología. Suele ser conservadurismo descafeinado o liberalismo social, incluso socialismo del tipo quiero-y-no-puedo. Que sea precisamente un franquista quien se autoproclame centrista reformista es caricaturesco y me reafirma en mi conclusión de que el congreso del PP es un congreso hipócrita destinado a lavar la imagen con ponencias insípidas para hacerse más tragable a los radicales nacionalistas y los votantes de centro izquierda. Hasta los puntos programáticos me parecen flojos y disimulan la actual carencia de posiciones claras en las ponencias.

Lo que se podría destacar finalmente es que el congreso haya aprobado el sistema de designación del candidato a las elecciones y presidente del partido. En las noticias se ha podido oír decir a los locutores que el nuevo sistema será similar al americano de las primarias, pero no creo que sea así. En lugar de establecer el sistema más democrático de permitir que todos los afiliados elijan al presidente del partido y candidato a las elecciones, los candidatos posibles siguen precisando avalistas, aunque menos que hasta ahora. Por otra parte, que este nuevo sistema no se implante hasta 2011 supone otro frenazo a la renovación. Hasta entonces pueden pasar muchas cosas.

A la vista de los discursos, hasta el momento la única intervención de valor ha sido la de Ángel Acebes, seguramente -como dije ayer- porque está libre para decir lo que le plazca y no tiene nada que perder.

Por mucho que se intente suavizar la crisis, la dimisión de Astarloa es significativa y se produce, seguramente, a causa de la exclusión de los postulados de María San Gil de la ponencia política. Estoy seguro de que con posterioridad al congreso se producirán abandonos más numerosos o más importantes, pues a todas luces el congreso fija la dirección que a muchos no convence. Las soledades observadas ayer son sólo pequeñas muestras.

09 junio 2008

Los diez negritos: Y van 6.

Mucho ruido y pocas nueces. Costa se retira. Las NN.GG. del Partido Patético de toda España menos Madrid entregan sus avales a Rajoy. Fraga impone su criterio gallardonita.


C
omo se dice hoy muy acertadamente en
Crónicas Murcianas, "el mejor cumplido que le podía hacer don Fidel Castro a don Manuel Fraga, de Patrón a Patrón, para que se enterase bien la opinión pública mundial y eliminar el pasado franquista a través del más prestigioso padrino: "Fraga es más de izquierdas que muchos que se dicen de izquierdas". Y: "En Cuba podrá haber cambios. Ahora, lo que no podrá haber son recambios". ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!

Como se confirma nuevamente, el centrismo es de cobardes. Juan Costa ha armado gran revuelo con su hipotética presentación como alternativa a Rajoy. Es como una falla quemada antes de tiempo. No tengo ninguna duda de que los barrigones soeces del PP y otros altos cargos de dudosa calidad democrática del partido hayan dedicado mucho esfuerzo en persuadir a Costa de sus intenciones. Estaba claro de antemano que tenía pocas expectativas de éxito a la vista del tedioso y más que particular sistema de avales en blanco que parecen negociarse en el partido para entregárselos al líder que más poder tiene. Cierto que el esfuerzo no valía la pena. Aunque lo que habría valido la pena era intentar provocar un fuerte debate interno en el congreso del partido.

Y
me pregunto:
¿Qué es eso de los avales? El PP organizó hace poco unas elecciones internas de compromisarios, que algunos grupos locales del partido ni siquiera llevaron a cabo en la fecha y el horario previstos, y resulta que estos compromisarios no tienen ningún compromiso con la base y extienden cheques en blanco a favor de quien más ofrece (¿o a cambio de qué? ¿A cambio de cargos? ¿En qué instituciones? Porque al ritmo que van, ¿quedará algo por repartir?).

También resulta más que curioso que se elige a compromisarios con anterioridad a conocer las candidaturas que se presentarán en el congreso y sin conocer los integrantes de las listas cerradas que cada candidato presenta. Sólo este sistema ya tiene gato encerrado.

Las bases del partido, los afiliados, no tienen ninguna posibilidad de elegir. Eligen a compromisarios no comprometidos más allá de su libre albedrío. Se elige a compromisarios que no se conocen y que no se presentan previamente para ser elegidos de acuerdo con unas posturas claras expuestas ante los afiliados. En último caso, estos compromisarios son nombrados a dedo, como se puede suponer cuando no se han celebrado dichas elecciones en algunos grupos locales. Pero la dedocracia es muy de tiempos de Franco - y de Fidel.

¿Y las Nuevas Generaciones, estos jóvenes que suelen tener ideas más atrevidas, deseos de cambio, de renovación? Hacen lo que ordena su amo, su máximo líder, es decir, Fraga, octogenario ex ministro del Generalísimo Franco y amigo íntimo de Fidel Castro, fundador de AP y eterno padrino del PP. Sólo falta que todos se arrodillen ante él para besarle el anillo.

Está ocurriendo justo lo que yo me imaginaba. Al final el congreso se celebrará con candidato úncio, a la "búlgara". Rajoy será elegido por aclamación, como si estuviéramos en Cuba, a ver si también aplauden al unísono como en los buenos tiempos estalinistas, costumbre que aún se puede observar en China. Pero con todo ello, el PP sella su final como gran partido de la derecha española. Con Gallardón de recambio para las elecciones de 2012 y sus ataques contra la prensa hasta ahora afín al PP, este partido tiene sus días contados.

E
l PP
demuestra nuevamente no estar a la altura de las circunstancias y que no sabe lo que es eso de la democracia interna. No sabe renovarse, sólo sabe decepcionar, desilusionar. De Partido Popular a Partido Patético, Partido Vacuo, Partido Insípido.


N
o hay que ser adivino para predecir lo que va a ocurrir. Con sentido común basta. El PP es un sistema superado. El PP es el partido de los padrinos eternos que prometen cambios sin llevarlos a cabo. No se puede dar largas eternamente, porque llega el momento que aquellos con iniciativa e ideas se cansan y se marchan. Está visto que no hay nada que hacer, el PP ya no tiene nada que hacer. La renuncia de Costa marca el fin de una época. Ha llegado el ocaso. Esperemos que llegue pronto el nuevo amanecer.

FARISEOS

MATEO 23:13-17
Mas ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!
porque cerrais el reino de los cielos delante de los hombres;
pues ni entrais vosotros, ni dejais entrar a los que están entrando.

¡Ay de vosotros, escribas fariseos, hipócritas!
porque devorais las casas de las viudas, y como pretexto
hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.

¡Ay de vosotros, escribas fariseos, hipócritas!
porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho
le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros.

¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decis: Si alguno jura por el templo,
no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor.

¡Insensatos y ciegos!
porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?

MATEO 23:23-29
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la
menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley:
la justicia, la misericordia, y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar
de hacer aquello.

¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y tragáis el camello! ¡Ay de vosotros,
escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiais lo de fuera del vaso y del plato,
pero por dentro esteis llenos de robo y de injusticia.¡Fariseo ciego! Limpia
primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! sois semejantes
a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran
hermosos, mas por dentro, estáis llenos de hipocresía e iniquidad.

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque edificáis
los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos.

LUCAS 12:1
En esto, juntándose por millares la multitud, tanto que unos a otros
se atropellaban, comenzó a decir a sus discípulos, primeramente:
Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía.


27 mayo 2008

Los diez negritos: Y van... ¿5?

El aún responsable de comunicación del PP, Elorriaga, tal vez puede considerarse el negrito número 5 de los diez que se marcharán del PP hasta la celebración de su congreso. Llama la atención la dureza de sus palabras contra Rajoy, que por otra parte comparto totalmente, pues Rajoy no es la persona capaz de dirigir el partido y liderar ningún cambio positivo.

No se trata de cambiar de programa, sino de profundizar en el existente, definir los principios y valores que se defienden y establecer una estrategia inteligente y totalmente diferente a la seguida hasta ahora.
Lo que me echa atrás es el papel relevante que sigue ejerciendo Manuel Fraga en el partido, con algunas descalificaciones que ha vertido ante la prensa, expectante para conocer lo que piensa Fraga de todo lo que ocurre.



Opino que no se debe prescindir de la opinión y del consejo de la gente mayor, pero no creo que Fraga pueda aportar nada positivo al partido, y con su valoración de lo dicho por Elorriaga demuestra que no respeta para nada lo que puedan opinar otras personas que han tenido algún puesto de responsabilidad en el partido.


Parece que ahora hay más de mil enmiendas para el congreso y que aparecen compromisarios que retiran su apoyo a Rajoy. Posiblemente sea esto un indicio de que puede haber alguna candidatura alternativa. Si no la hubiese y todo se reduce a un debate sobre las enmiendas, con el resultado se confirmar a Rajoy en su cargo, auguro pocas posibilidades al PP de remontar el vuelo.

Las elecciones europeas supondrán una primera prueba de fuego y acabarán con mucha probabilidad en un batacazo sonado para Rajoy. Los votantes no consideran a las europeas unas elecciones decisivas -y no lo son- por no tener el Parlamento Europeo ningún poder real en la Unión, ya que la Comisión está al margen de sus decisiones y no se elige democráticamente. Por eso pueden ser utilizadas para castigar a un partido que no está a la atura de las circunstancias.
Por el momento parece más bien que todo está bajo el control de la conexión gallega Fraga-Rajoy-Feijoo y no sé si algunos más. Rajoy parece, además, optar por la táctica de quedarse sentado mientras los demás se tiran los trastos a la cabeza, con la esperanza de que al final se calmarán y aceptarán sus imposiciones. Pero esta táctica no supone una solución a largo plazo ni suple las deficiencias existentes.

Mucho me temo que la sorpresa esperada no se producirá y todo seguirá como hasta ahora. Este año bisiesto los cambios van para peor en todos los países, por qué ha de ser distinto en el PP.

20 mayo 2008

La Vuelta de la Momia

Desde los recientes acontecimientos en el PP ya se notaba, pero desde esta semana ha quedado claro que se trata de la Vuelta de la Momia. Es curioso, pero algunos títulos de películas del cine vienen como niquelados para describir algunas situaciones de la política nacional, y hemos aquí un nuevo ejemplo.

Lo que también ilustra muy bien este título es que los cambios en el PP no significan realmente una democratización y renovación, sino que responden a un oportunismo que más se parece a una operación de marketing para vender un producto obsolteo que la defensa de unos principios y valores que son los que quieren ver defendidos los ciudadanos que votan a uno u otro partido.

Lo que ha dejado muy claro el señor Rajoy durante su intervención ante los estudiantes de la Universidad Pontificia de Comillas (¡menudo jesuita está hecho el señor Rajoy!) es que se mueve para cambiar de ideas, mientras que otros se aferran a las suyas sin cambiar ni un ápice.

No tiene muy claro el señor Rajoy lo que debería significar la renovación del PP. En primer lugar no se puede traicionar a un electorado que votó al PP porque defendía unas posiciones, unas ideas y unos valores muy claros y no para que ahora se haga algo muy diferente a lo que constituye un contenido del mandato recibido. Lo único que parece tener claro el señor Rajoy es que se quiere mantener en el puesto y llegar al poder como sea sin que le importe lo más mínimo lo que vendió a los votantes del PP y lo que parece querer la amplia mayoría de estos votantes.

Sorprende, además, que ahora bajo la dirección de Rajoy el PP dé una vuelta atrás restableciendo viejas estructuras de Alianza Popular, bajo el dictado del momificado Manuel Fraga, que parece mandar más que ninguno de los afiliados y altos cargos del PP, y así nos sale con la nueva de que será -probablemente- Gallardón quien ocupe el cargo de secretario general del PP, igual que ya lo hizo en su día en AP. Rajoy había evitado este "fichaje" ya en vísperas de las elecciones generales, y ahora de repente da un giro de 180º y elige a Gallardón tras haber intervenido el fundador de AP tratando de poner orden en el partido por la autoridad que ejerce.

No cabe duda de que Gallardón puede aglutinar gran parte del voto de "centro" reacio a un PP conservador-liberal. Pero no se entiende por qué Rajoy no dio este paso poniendo a Gallardón de número 2 en la lista por Madrid, pues seguramente el resultado habría sido mejor entonces, y así lo expresan algunos oyentes de La Linterna esta noche, pues el cambio de actitud de Rajoy frente a Gallardón es, cuanto menos, desconcertante y poco idóneo para salvar la cara ante los votantes del PP y su fidelidad para las próximas elecciones.

Dice Rajoy que: "Quiero un partido de centro, reformista, que se ocupe del futuro y no del pasado, capaz de anticiparse a los cambios que se producen en nuestra sociedad y a los nuevos retos. Quiero un partido capaz de dialogar incluso con aquellos con los que no esté de acuerdo, lo que no significa en absoluto renunciar a los principios en los que creemos y que defendemos. Quiero un partido independiente, que no esté condicionado en sus decisiones por nadie ajeno al mismo y que defienda única y exclusivamente los intereses generales de los españoles."

Eso de centro reformista ya lo utilizó hasta la saciedad don Adolfo Suárez cuando era presidente del CDS, un centro reformista que nunca soprepasó el 10% de los votos, y un mensaje que no cuadra nada con la base ideológica y social del Partido Popular.

Rajoy se jacta también de haber logrado "el segundo mejor resultado" de la historia del PP, "que se plasma en el mayor grupo parlamentario que ha tenido el principal partido de la oposición en España desde 1977". ¡Qué reconfortante! Lo que pasa por alto -con claro afán de disimular- es que ha perdido las elecciones dos veces consecutivas y que con el actual espectáculo más que patético se aleja cada vez más de poder renovar estos resultados tan buenos.

La metamorfosis de Rajoy no va a convencer ni a las bases ni a los votantes del PP, en todo caso a una minoría. Analizando las encuestas informales que lanzan algunos medios como Libertad Digital ("Un equipo para el PP"), se podría aventurar que dos tercios de los peperos no están con Rajoy y su cambio de chaqueta. Y encima Rajoy vuelve a insultar a personas como María San Gil diciendo que algunos no quieren moverse de sus posiciones. El mensosprecio se paga caro, don Mariano, porque ese "autoritarismo" mejor lo emplearía con Z que con los dirigentes del PP que más valor y votos aportan.

Al final tendrá más gancho electoral el partido casi unipersonal de Rosa Díez que todo este nuevo equipo de Rajoy con más tufo a momia que la tumba de Tutancamon.