08 julio 2008

Orgullo Gay: ¿Espectáculo o reivindicación?

Como todos los años por estas fechas, el sábado 5 de julio tuvo lugar en Madrid una nueva edición del desfile del Orgullo Gay acompañado de varios días de fiestas en el barrio gay de Chueca y aledaños.

El lema de este año era la visibilidad lésbica, una temática que demuestra que ya no hay nada que reivindicar en este espectáculo circense nacido como manifestación a favor de la igualdad en derechos de gays, lesbianas y transexuales.

Lo de la visibilidad lésbica es, además, casi un intento de imponer a las lesbianas que se hagan visibles, dado que en España se suelen mantener bastante invisibles a los ojos del público en general, algo que en otros sitios como Montreal se lleva con mucha más naturalidad, al igual que la visibilidad de gays ancianos. Pero es la tónica general de la progresía de querer imponer a todo el mundo lo que debe hacer aunque no quiera.

El lema es también muestra de que, en realidad, ya no hay derechos que reivindicar, pues si había derechos que los gays y lesbianas no tenían antes, eran los de casarse y de tener hijos adoptivos como parejas homosexuales, ya que los demás derechos los tenían desde siempre, como cualquier otro ciudadano. Otra cosa es la discriminación que puedan sufrir por su condición de homosexuales, al igual que las mujeres pueden sufrir en general una discriminación salarial, que de hecho subsiste por mucho que digan que no. Foto: Lema de la Visibilidad lésbica. Sin duda, la más visible será la Vicepresidenta de la Vogue, que por cierto, ¿dónde está? Bueno, la vemos todos los días en la tele.

Pero al margen de las reivindicaciones, la fiesta gay de Madrid se ha convertido en los últimos años en la fiesta más multitudinaria de la ciudad y su celebración se ha vuelto tan normal que acuden a ella hasta familias con niños, no por último porque se trata de una fiesta casi circense que ofrece mucho espectáculo carnavalesco sobre camiones y en forma de grupos de a pie, algo que me parece muy bien.

Lo que me parece menos aceptable es, por una parte, que los políticos de izquierda y extrema izquierda y las organizaciones de defensa de los intereses de gays y lesbianas intentan usar esta celebración para manipular a la opinión pública y, especialmente, a los gays y lesbianas para que comulguen con una determinada orientación política, pues dan a entender que un homosexual, por el mero hecho de serlo, no puede votar más que a partidos de la izquierda, negándole casi el derecho de poder optar por otras orientaciones políticas más acordes con los intereses generales de la sociedad, pues aunque los gays de derechas que reconocen públicamente ser de derechas o liberales son cada vez más, la mayoría que se considera de izquierdas intenta intimidarles como si para los gays no existiese este derecho de libertad de voto o afiliación política. Como dijo una vez muy acertadamente el propietario del restaurante gay Divina La Cocina, hay más cuestiones que debe valorar un gay y que no son ni el matrimonio ni la adopción, como por ejemplo la economía. Y, lógicamente, los políticos de izquierdas acuden masivamente para hacerse las fotos para su imagen de tolerantes y gayfriendly. Foto: Rosa Díez con un chulazo que quita los sentidos. La foto no deja de ser beneficiosa para su imagen.

P
or otra parte, está la chabacanería, la falta de buen
gusto y de buen estilo. Este aspecto es, en cambio, lo que atrae a los medios, lo que hace que acuda mucha gente, pero que no beneficia en nada a la causa que con este desfile reivindicativo sin nada que revindicar se trata de defender. Tampoco es algo que represente a la mayoría de los gays y lesbianas, y precisamente esa visibilidad lésbica que reivindicaron este año es un botón de muestra más de lo que no quieren ser los gays y lesbianas: chabacanos, ordinarios, calco de prostitutos y prostitutas, salidos y golfos, drogatas y fiesteros. Porque gente con estas características la hay también entre los heteros, pero en cualquier caso es minoría. No cabe duda de que los homosexuales están más dados a la fiesta, pues como carecen, normalmente, de ataduras familiares, viven con más libertad y naturalidad que otros por razones sociales o por responsabilidad familiar no pueden vivir, viajan más porque tienen más medios disponibles para ello, y estos factores de independencia social y económica también han sido descubiertos hace algunos años por agencias de viajes, hoteles y touroperadores.

Esta chabacanería, que quita bastante glamour al evento, es lo que ponen en escena los políticos que se autoerigen en los representantes y defensores de gays y lesbianas, personajes tan lamentables como Pedro Zerolo o Boris Izaguirre. La pobreza intelectual se refleja también en el desfile mismo: Camiones con música atronadora, generalmente repletos de gente mal vestida y carentes de elementos decorativos que se puedan llamar ingeniosos u originales. A ello se añade la mala organización que hace que el desfile se eternice, cuando verlo carece casi de interés por lo aburrido de los grupos y camiones. Foto: Pedro Zerolo, concejal socialisto del Ayuntamiento de Madrid como máximo reivindicador sin reivindicaciones y en el momento de experimentar un nuevo orgasmo democrático.

Lo que sería un logro sería que el desfile del Orgullo Gay se convierta en el futuro en una fiesta libre de connotaciones ideológicas, sin intentos de imposición de determinadas creencias políticas, con la participación de todos los grupos políticos y la ausencia de banderas inconstitucionales como la de la segunda república, que nada tiene que ver con esta fiesta ni con la libertad sexual (la segunda república no fue precisamente un ejemplo de libertad ni en este campo).

El Partido Popular haría muy bien en dejar de hacer el ridículo con querer acabar con el matrimonio gay y de no dedicarse a temas que no aportan nada a la sociedad como lo practica actualmente con mucha insistencia el P$O€. Si el PP, con su directiva superviviente de Alianza Popular, quiere darse de centro abierto hacia la izquierda, debería mostrarse más tolerante en este tema, pues si quiere captar votos más allá del centro, que dice ocupar desde hace años, convendría que empezase por acercarse a los homosexuales respetando los dos derechos recien conseguidos. Además, quitar derechos adquiridos no es constitucional y ello supone un perjuicio para los afectados. Pero el PP sigue tan carca por mucho que se pinte de colores. La mejor muestra es que Telemadrid no retransmitiera el desfile ni nada de las fiestas. Pero de estilo carecen tanto los chabacanos socialistos como los peperos vestidos ahora de progres hipócritas. Ojalá la fiesta gay más importante de la península en el futuro se diseñe mejor, se organice mejor y reivindique cosas sensatas con más estilo que hasta ahora.

06 julio 2008

El PP a la deriva: Congresos ¿democráticos?

El fin de semana se celebraron dos congresos del Partido Popular que han tenido cierta importancia, sobre todo debido a la circunstancia de que Rajoy ha impuesto una candidatura en Cataluña a poco tiempo de celebrarse el congreso del PP catalán tras conseguir la retirada de dos de los tres candidatos que iban a presentarse. La retirada del hasta ahora presidente Daniel Sirera y su contrincante Alberto Fernández Díaz demuestra que los partidos regionales del PP no gozan de ninguna autonomía a la hora de decidir su destino y se someten al dictado de Génova, pues deberían de haberse mostrado más valientes para celebrar un congreso democrático de verdad. Finalmente, la candidata impuesta por Rajoy se impuso con el 56,72% de los votos, frente al 43,28% que obtuvo Montserrat Nebrera.
Claro que estos resultados deberían considerarse como la voluntad democrática y mayoritaria del PP catalán, pero los momentos de tensión durante el congreso hacen ver que no se puede hablar de limpieza en lo que se refiere a la designación de candidatos, especialmente teniendo en cuenta el sistema de avales y compromisarios que decide las candidaturas y votaciones de los congresos del partido. Los abucheos con los que fueron recibidas las palabras de Ana Matos como responsable de la retirada de dos de los candidatos a la presidencia del PP catalán son síntoma elocuente de lo que ocurre en el PP y el descontento que provoca la nueva línea de Rajoy y su equipo para intentar, entre otras, un acercamiento a los nacionalistas y un debilitamiento del mensaje y del discurso, marcados ahora por la indefinición. Si el debate fuese realmente abierto y dirigido a convencer a los compromisarios a favor de uno u otro candidato, el resultado sí sería democrático y, por tanto, perfectamente aceptable por los partidarios de las candidaturas derrotadas.
En Baleares también ganó la candidata oficial y actual presidenta del PP, Rosa Estarás, con sólo el 66,4% de los votos y la abstención de un 25% de los compromisarios, mientras su contrario, Carlos Delgado, obtuvo el 33,6%. Ella partía de una posición más cómoda, ya que contaba con el apoyo de Rajoy, lo que evitó las discusiones y tensiones del PP catalán. Pero a la vista de las abstenciones de un elevado número de compromisarios cabe la pregunta que para qué se presentan afiliados para ser compromisarios si luego no ejercen su derecho de voto. ¿Será por descontento o por miedo a represalias?

P
ero una cosa ha quedado clara: Por mucho que Rajoy y la ejecutiva nacional del PP se esfuercen por dar a entender que se han elegido juntas directivas de unidad y consenso, los mismos malos modales de Rajoy, quien enseguida da la espalda a los derrotados (casi no se despide de Nebrera tras salir del congreso del PP catalán), no contribuyen para nada a que los afiliados del partido puedan aprobar y apoyar los resultados de unos congresos manipulados de antemano. Lo lógico sería que en una comunidad autónoma como Cataluña se impusiera una línea más crítica con la dirección nacional del partido.
Por otro lado se ha celebrado el congreso nacional del P$O€, y como era de esperar, no hubo mención alguna de la crisis económica y de otros problemas que tiene España y que el gobierno socialista no sabe cómo solucionar. Z fue reelegido con el 98% de los votos. Lo más preocupante de lo acordado en este congreso socialista es que quieren proseguir con el laicismo en España. Si los socialistas son consecuentes, prohibirán las procesiones en Semana Santa y todas las fiestas de patronos y patronas que se celebran. Pero quedó clara una cosa: El P$O€ no se preocupa por los verdaderos problemas de España, sino por su transformación en otra cosa. Ya lo han dicho los expertos internacionales: Zapatero no es capaz de solucionar los problemas económicos. Por algo se dedica a fondo a temas que provocarán muchas discusiones. ¿Es esta la España que queremos?

02 julio 2008

Los diez negritos: Y van 8

Lo del PP es de traca, para no decir de pena o de vergüenza ajena. Tras el congreso a la búlgara, con su candidato único y su lista única nombrada a dedo por Rajoy, ahora continúa la limpieza a toda máquina. La democracia se queda en el camino, o se podría preguntar retóricamente al más puro estilo leninista: ¿Democracia? ¿Para qué? ¿Para quién?

Si hasta hace unos días parecía que había hasta tres candidatos para presidir el PP de Cataluña, ahora sólo queda una, una que ha sido impuesta por Génova y en detrimento de las demás. Ni
Daniel Sirera ni Alberto Fernández Díaz tienen el valor de presentarse y aceptan la retirada tras entrevistarse con Ana Mato (aquí te pillo, aquí te mato), quedando sólo la incertidumbre de Montserrat Nebrera.

El PP es un partido sin democracia interna. Los candidatos se imponen desde Génova sin intervención de las bases. Según se comenta en la radio, la candidata impuesta es una progre catalanista: Alicia Sánchez-Camacho. Con ella tocará el fin del PP en Cataluña, pues por ahora Sirera parecía un poco mejor que Piqué, pero ya con la nueva propuesta única, en Cataluña a este partido lo va a votar su p... m....

Este es el nuevo PP de Rajoy. ¡Viva el despotismo! Un partido que actúa de esta forma no puede pretender que le creamos que defiende la Constitución. El PP no es un partido democrático, es una empresa de un grupo de amiguetes que decide todo desde la sede principal. Rajoy se ha propuesto o acabar con el PP para allanar el camino al P$O€ o no está en sus cabales. Lo que tiene que dar el PP a un demócrata de verdad son náuseas. A mi al menos me las da. Sólo queda una duda: ¿Quiénes serán los dos negritos que faltan? Eso sin contar con la estampida de afiliados que, sin duda, continuará tras el congreso del PP de Cataluña.

01 julio 2008

Presidencia francesa de la UE

Hoy ha comenzado la presidencia francesa de la UE, con Sarkozy intentando dirigir los destinos de esa unión tan desunida en muchas cuestiones.

H
a dicho Sarko que durante estos meses Europa podría tener "políticas prácticas" "muy próximas a las preocupaciones diarias del hombre de la calle".

L
o que significa eso de la practicidad de la política europea del presidente francés y -por ahora- europeo ya lo hemos podido saber con motivo de la conversión del fracasado Tratado para una Constitución Europea en Tratado de Lisboa, pues Sarko es uno de los muchos políticos burócratas y oligárquicos de la UE que defienden la no implicación de los ciudadanos en las decisiones importantes de esta unión de 500 millones de habitantes y el saltarse sus opiniones a la torera con construcciones legales ajenas a la voluntad de "los hombres de la calle".

N
ota divertida del día es la dada por el presidente de la república de Polonia, uno de los gemelos patata que aún queda en el poder después de que los polacos desaprobaran a su hermanito echándole del cargo de primer ministro.

E
l presidente polaco, Lech Kaczynski, anunció que no firmará el tratado europeo de Lisboa al estimar que "no tiene sentido" tras el rechazo del texto por parte de los irlandeses, en declaraciones publicadas el martes.

"Por el momento, la cuestión del tratado no tiene sentido"
, aseguró el presidente conservador al periódico Dziennik, en una entrevista publicada en la edición en línea del diario.

"Es difícil decir cómo va a acabar ésto. Por el contrario, la afirmación de que no hay Unión si no hay tratado, no es seria"
, añadió Kaczynski, quien subrayó que ese mismo razonamiento ya fue utilizado tras el no francés y holandés a la Constitución en 2005.

"La UE ha funcionado, funciona y continuará funcionando", dijo Kaczynski, que agregó que "seguro que no es ideal, pero una estructura tan complicada no puede ser ideal".

E
l presidente polaco también advirtió a los otros dirigentes de la UE contra un aislamiento de Irlanda. "Si rompemos la regla de la unanimidad una vez, dejará de existir. Estamos muy debilitados como para aceptar una solución de este tipo".

P
arece paradógico que sea precisamente Lech Kaczynski quien rechaza ratificar un texto que él mismo negoció junto a su hermano gemelo, Jaroslaw Kaczynski, entonces primer ministro y actualmente líder del principal partido de la oposición polaca. Pero hay que tener en cuenta una cosa: Deberían ser los ciudadanos los que mandan, y si ahora Kaczynski modifica su postura oponiéndose a firmar el tratado, parece que respeta más los deseos de los ciudadanos irlandeses que no son otros que los presumibles deseos de los ciudadanos europeos en general y que no aprueban ser obviados en las grandes decisiones queriendo participar en ellas. Porque no cabe duda de si se celebraran más plebiscitos sobre la cuestión, otro gallo cantaría.

Sarkozy se siente muy bien en su nuevo papel de alto mandatario y quiere imponer las cosas que él considera que son prácticas. Como dice acertadamente Kaczynski, la UE existirá de todas formas y podrá vivir con otros tratados que éste de Lisboa. Lo que habrá que hacer es pensar en un tratado distinto, más escueto, comprensible y aceptable para los ciudadanos europeos. Más democracia directa adaptada a las necesidades y los deseos de los ciudadanos y menos imposición y burocracia.

Con cada cambio de la presidencia, no faltan los "buenos" propósitos de los presidentes de turno, sólo que hasta ahora prácticamente ninguno ha conseguido llevar a buen término esas grandes decisiones que había que tomar. Algo falla en esa Unión Europea, pero el principal fallo está en los mismos políticos que no aciertan al diseñar la estructura de algo que precisa de más principios y buena voluntad y menos burocracia. Quizás a la UE le pasa lo mismo que al PP en España: Prevalecen las ansias de poder y poltronas vitalicias sobre la idea de Europa. El europeísmo no existe - o se limita a cuestiones puramente económicas y burocráticas. El obstáculo somos los ciudadanos, así que hay que preguntarse: ¿Para quién y para qué se construye esta Unión Europea cada vez más extensa e inabarcable? ¿Para lo que quieren Sarkozy, Merkel y otros altos mandatarios en nombre de los ciudadanos o para lo que queremos los ciudadanos?

El anhelo de un sentimiento nacional sano

Es curioso, pero la Eurocopa transmite subyacentemente que los españoles, en especial los jóvenes, parecen anhelar poder sentirse unidos por la bandera y el himno con motivo de un partido de balompié histórico e importante para el orgullo nacional. Hasta tarareaban en el estadio el himno sin letra deseando poder cantarlo igual que lo hacen otros pueblos, y sorprendió que los alemanes, tan antinacionales por obra, sobre todo, de la izquierda totalitaria, cantaran masivamente su himno con la letra correcta.

España es, si no me equivoco, el único país del mundo cuyo himno nacional no tiene letra. Ni siquiera en tiempos del Generalísimo consiguieron crear una letra oficial, y aquella que Pemán escribió al principio de la transición fue bastante buena, pero no se adoptó tampoco por el Congreso. Hoy en día parece cada vez más difícil llegar a un consenso sobre la letra debido a los obstáculos de los nacionalistas y la tibieza de la derecha descafeinada y la izquierda antiespañola de Z. Luego salen ridiculeces como la iniciativa del COE, que encima eligió la letra más cursi presentada. ¿Y por qué no cogen la de Pemán, bastante neutral y de calidad?

Al margen de estas consideraciones, lo que me dio una gran alegría fue la victoria de España contra Alemania, sobre todo porque el equipo español jugó muy bien, jugó bien durante toda la Eurocopa, mientras que los alemanes jugaban mal casi siempre y como en otras competiciones anteriores, muchas veces ganan por suerte o por penaltis, no por hacer un buen juego. Esta vez intentaron debilitar a los jugadores por la fuerza de sus empujones y sus faltas, con un juego bastante sucio, pienso yo.

También destaca lo civilizado que se han mostrado tanto los jugadores como los seguidores del equipo. Es una actitud que contrasta bastante con otros países cuyo hinchas suelen ser mucho más escandalosos y hasta violentos. Claro que siempre hay algunos que dan la nota, pero eso es normal en los acontecimientos de masas.

Mi enhorabuena al equipo por su victoria. No me gusta el fútbol, pero este partido me enganchó y me entusiasmó la simpatía que transmiten los jugadores y el entrenador. Aragonés ha hecho un buen trabajo. Quizás los criticones deberían pensar un poco cuando critiquen otra manera de hacer las cosas. Tendría sus razones para apartar a Raúl, y se ha visto que su estrategia ha salido redonda. Desde fuera es fácil criticar, más cuando no se entiende la materia. Cada uno es experto en su campo, hay que aprender a respetar y ser más ecuánime a la hora de analizar los cómos y los porqués de las maneras de hacer las cosas.

Y
finalmente: SS.MM. los Reyes tuvieron un aura más fuerte que el pájaro de mal agüero de Z. La Corona le da a un Monarca lo que nunca te
ndrá un republicano de bajo perfil como Z. Es algo superior y mucho más fuerte. Este equipo se merecía ganar, la gente creía en él, y la fe a veces puede mover montañas y anular las malas vibraciones en forma de Z. ;-)

25 junio 2008

60º Aniversario del Bloqueo de Berlín

El 24 de junio se cumplieron los 60 años desde el bloqueo de Berlín Occidental por las fuerzas de ocupación soviéticas que duró 11 meses y fue consecuencia inmediata de la reforma monetaria e introducción del Marco Alemán en las zonas de ocupación occidentales (EE.UU., Reino Unido, Francia). En aquel momento, Stalin intentó quebrar la resistencia de Occidente de mantener las tres zonas de ocupación occidentales en Berlín y quedarse la ciudad entera mediante el asedio con el que se intentó hacer derrumbarse a la población berlinesa por hambre y desabastecimiento. Foto izquierda: Monumento al Puente Aéreo - Foto derecha: Pie del monumento con los nombres de los pilotos fallecidos en accidentes aéreos durante el puente aéreo.

Ante el intento, el entonces alcalde de Berlín, Ernst Reuter, hizo su famoso llamamiento al mundo occidental de no olvidarse de la ciudad y ayudar a superar el bloqueo impuesto por los rusos a las tres vías de tránsito por territorio de la zona de ocupación soviética. Imagen: Corredores aéreos a Berlín.

Pero no sólo fueron los berlineses occidentales que sufrieron con este bloqueo, los del este sufrían ya de forma crónica un desabastecimiento a causa del regimen comunista impuesto a la zona oriental. Berlín Occidental representaba, por tanto, un escaparate no deseado por los bolcheviques rusos y germano-orientales de lo que era vivir en libertad con una economía de mercado. Esta isla de la libertad era la espina que molestaba a Stalin y que intentó erradicar con el bloqueo.

Sin el incansable esfuerzo del alcalde Ernst Reuter, los americanos posiblemente se habrían replegado, pues no estaban muy dispuestos a enfrentarse a los rusos. Como siempre, los americanos carecen de un conocimiento de la situación política en Europa y deciden sus actuaciones sobre el mapa. El clamor del alcalde sirvió para recabar el apoyo de los europeos occidentales y aumentar así la presión sobre EE.UU. y Gran Bretaña de establecer un puente aéreo con el Aeropuerto Central de Tempelhof. Imagen: Los "bombarderos de pasas" apostados en el aeropuerto de Tempelhof.

¡Pueblos del Mundo!
El famoso discurso de Ernst Reuter, primer alcalde-gobernador de Berlín de la posguerra y decidido luchador contra la ocupación soviética, pronunció este discurso delante del Reichstag en pleno bloqueo de la ciudad por los rusos, que de esta forma querían doblegar a Occidente para que entregase la ciudad. Gracias a Reuter hubo un apoyo incansable de EE.UU. montando ese puente aéreo del que es monumento el Aeropuerto Central de Tempelhof. Tempelhof es sinónimo de libertad. ¡NO AL CIERRE! ¡FUERA WOWEREIT!
"¡Pueblos del Mundo, pueblos de América, de Inglaterra, de Francia, de Italia! ¡Contemplad a esta ciudad y reconoced que vosotros no podéis ni debéis entregar esta ciudad! Sólo existe una posibilidad para todos nosotros: Mantenernos unidos hombro con hombro hasta que esta lucha haya sido ganada, hasta que esta lucha haya quedado sellada finalmente por la victoria sobre los enemigos, por la victoria sobre el poder de las tinieblas. El pueblo de Berlín ha hablado. Hemos cumplido con nuestro deber, y seguiremos cumpliendo con nuestro deber. ¡Pueblos del Mundo! También vosotros debéis cumplir con vuestro deber ayudándonos durante este tiempo que tenemos por delante, no solamente con el rudio de los motores de vuestros aviones, no sólo con los medios de transporte que lleváis hasta aquí, sino con la apuesta firme e invencible por los ideales comunes, porque sólo ellos podrán garantizar nuestro futuro, y sólo ellos podrán garantizar vuestro futuro. ¡Pueblos del Mundo, contemplad esta ciudad de Berlín! Y pueblo de Berlín, puedes estar seguro de que esta lucha la queremos ganar y lo vamos a ganar!" Imagen: Las cuatro zonas de ocupación de Alemania.


"Ihr Völker der Welt, ihr Völker in Amerika, in England, in Frankreich, in Italien! Schaut auf diese Stadt und erkennt, daß ihr diese Stadt und dieses Volk nicht preisgeben dürft und nicht preisgeben könnt! Es gibt nur eine Möglichkeit für uns alle: gemeinsam so lange zusammenzustehen, bis dieser Kampf gewonnen, bis dieser Kampf endlich durch den Sieg über die Feinde, durch den Sieg über die Macht der Finsternis besiegelt ist. Das Volk von Berlin hat gesprochen. Wir haben unsere Pflicht getan, und wir werden unsere Pflicht weiter tun. Völker der Welt! Tut auch ihr eure Pflicht und helft uns in der Zeit, die vor uns steht, nicht nur mit dem Dröhnen eurer Flugzeuge, nicht nur mit den Transportmöglichkeiten, die ihr hierher schafft, sondern mit dem standhaften und unzerstörbaren Einstehen für die gemeinsamen Ideale, die allein unsere Zukunft und die auch allein eure Zukunft sichern können. Völker der Welt, schaut auf Berlin! Und Volk von Berlin, sei dessen gewiß, diesen Kampf, den wollen, diesen Kampf, den werden wir gewinnen!"


Citas de altas personalidades (en alemán) que se han pronunciado a favor, se pueden encontrar aquí.

Un resumen histórico se encuentra en Wikipedia en español: aquí

Es precisamente en el 60º aniversario de este puente aéreo cuando el alcalde berlinés socialista y colaboracionista de los bolcheviques de La Izquierda, partido sucesor del SED comunista que oprimía a la población germano-oriental durante 40 años, quien quiere erradicar el gran símbolo de la libertad de Occidente y de Berlín Occidental, el gran símbolo del valor y de la solidaridad y del baluarte contra el comunismo: Aéropuerto Central de Tempelhof. Un aeropuerto con un edificio grandioso totalmente desaprovechado, el tercer más grande del mundo en extensión, con una situación privilegiada que cualquier capital del mundo quisiera tener. Es el aeropuerto comercial más antiguo del mundo, perfectamente preparado para un tráfico intenso, con mejores inmuebles que Tegel y al lado del cual la pista rusa del aeropuerto de Schönefeld parece un aeropuerto de pueblo y que Wowereit quiere convertir en el nuevo aeropuerto de Berlín, situado en medio de la pampa oriental, sin edificios en condiciones y con una sola pista. Wowereit, como buen socialista y colaboracionista de comunistas opresores y manipuladores de la historia, quien ha arruinado las arcas de Berlín y no sabe ni qué usos quiere dar al aeropuerto de Tempelhof ni cuándo va a terminar Schönefeld ni cómo va a financiar su remodelación, desprecia la disponibilidad de unos edificios que, una vez modernizados, podrían dar servicio como ningún otro aeropuerto berlinés. Pero cuenta más el despilfarro, la falsificación de la historia, el desprecio de un referéndum que dio un 60% a favor del mantenimiento del aeropuerto (hasta un 80% en los distritos afectados) y la destrucción de uno de los símbolos más importantes de la ciudad.

En homenaje al puente aéreo voy mostrando aquí las fotos tomadas el 17 de junio de 2008 del aeropuerto y de un avión que sirvió para transportar alimentos a Berlín durante el bloqueo.

Lo que los rusos no consiguieron en 1948 lo consiguen hoy con colaboracionistas como Wowereit. Lamentablemente, el valor de los berlineses de hoy no tiene nada que ver con él que tenían los berlineses en 1948. Son otros tiempos, pero la memoria histórica va siendo cada vez más la que quieren los socialistas, los comunistas y los tontos útiles que les apoyan. Es más importante destruir símbolos que ocuparse de la economía, de los problemas sociales y de la conservación de la identidad propia, dedicar nombres de calles a revolucionarios del mayo de 1968 y erradicar aquellos de los que hicieron historia por su valentía o su obra. ¿No es curioso que en toda Europa se sigue la misma política, la misma estrategia? Sólo cambian el contexto, los nombres y los símbolos. Los lacayos del totalitarismo de izquierdas siguen con su plan y la derecha cae en sus trampas.

Ojalá la derecha aprendiese de hechos históricos como el bloqueo de Berlín. Aquellos acontecimientos estuvieron marcados por altos valores, valores que son vilipendiados por la izquierda y traicionados por la derecha.



Copia del monumento al Puente Aéreo en el Aeropuerto de Francfort del Meno, una de las bases de suministro para el puente aéreo a Berlín.

Premio comprometido en defensa de la Libertad y la Democracia


Me siento honrado por haber recibido de Martha Colmenares el

Premio Comprometido en defensa
de la Libertad y la Democracia,


sobre todo porque ella es una luchadora por la libertad y la democracia en Venezuela y sabe valorar y evaluar lo que ocurre en España. Hace algunas semanas me incluyo en su lista de enlaces, lo que me alegró mucho, y también me siento contento al ver que mis opiniones políticas parecen gustar a bastante gente de la blogosfera conservadora y liberal. Como no se establece un número determinado de nuevos premiados que un premiado debe designar, voy a limitar mi selección a once:


No quiero extender la lista más, que no significa que los demás blogs no me parezcan merecedores de un premio. Todo llegará. Otras vez gracias, Martha, por el reconocimiento.