27 septiembre 2016
El fracaso de C's en Galicia y Vascongadas
06 marzo 2009
Quien ríe último, ríe mejor

Lo que no está nada claro es la actitud del igualmente autosuficiente Patxi López, tan seguro de su acceso a la presidencia autonómica, pues no piensa en una coalición de gobierno con el PP. Aunque ahora se puede sentir aún más orgulloso al tener otro diputado más (le va a pasar lo que al Barón Harkonnen, se infla y acaba gravitando en el aire), no cambia la única opción aceptable: Gobernar conjuntamente con el PP.

De hecho, López ha manifestado su intención de "hablar con todos" y no ha descartado acuerdos puntuales con EB o Aralar. Esto suena como un portazo al PP y un insulto a los ciudadanos que quieren ver un cambio real en el País Vasco.
Preguntado sobre el uso del euskara, López ha manifestado su "compromiso con el mundo del euskara y con el euskara en sí mismo", si bien ha precisado que "hay que fomentar el euskara pero de manera atractiva, sin rechazo y con sentido común". Bueno, creo que sentido común es lo que no tiene López.
"No está siendo lógico que un cirujano puntúe más por la lengua que por su competencia profesional", ha dicho.
Tampoco comparte el socialista que se le requiera el euskara obligatoriamente a la secretaria del lehendakari y no al propio lehendakari. López ha sostenido, en cualquier caso, que hablará euskaraz.
Habla el hombre como si ya tuviera la responsabilidad de gobierno, sólo que parece olvidar que con estas manifestaciones difícilmente conseguirá el apoyo del PP. Para tener a un Montilla-bis, pues casi mejor consentir un gobierno en minoría del PNV, que será lo que toca a la vista de lo que hay. Este López nunca me ha parecido kosher.
04 marzo 2009
Los delirios de grandeza de López

¿Cómo se puede hacer realidad este deseo?
Básicamente con buena voluntad, con una actitud íntegramente democrática, con diálogo y consenso... entre los partidos no nacionalistas: PSOE, PP y UPyD.
Sólo un gobierno de coalición no nacionalista podría hacer frente a un reto que se pinta muy complicado, pues no faltarán las acciones perturbadoras de los nacionalistas radicales para hacer imposible ese cambio que desea la mayoría de los votantes.
Es el momento en el que el PSOE (PSE-EE) podrá demostrar que defiende realmente los intereses de los ciudadanos. Y es el momento en el que el PP podrá demostrar ser algo más que el Partido P'ayudar e imponer criterios. R10 ya ha hecho una demostración verbal de lo que es su partido: La llave para el futuro gobierno no nacionalista en el País Vasco - aun que también ha avanzado que apoyaría la investidura de un gobierno sin participar necesariamente en él.
Mientras tanto, Patxi López, el candidato socialista a presidente autonómico vasco, se infla más cada día que pasa y habla como si tuviera la legitimidad indiscutible para formar gobierno. Además, quiere gobernar en solitario con el apoyo de PP y UPyD - o al menos eso es lo que él piensa, como si se debería apoyar a un gobierno monocolor de un partido claramente minoritario y sin legitimidad para erigirse en opción única.
Al señor López

Basagoiti tiene una posición única y fuerte para exigir que el apoyo de su partido a López quede subordinado a un gobierno de coalición. El papel del PP en el País Vasco es fundamental para asegurar un cambio real en las instituciones gubernamentales vascas y no puede dejar que el PSOE campe a sus anchas con un apoyo gratuito. El PP vasco tiene una oportunidad única para romper el frente anti-PP, ese cordón sanitario, para que tenga entrada la cordura en la política vasca y se puedan normalizar las condiciones de vida en esta región española. Rajoy: “El PP ha pedido el voto para el cambio y lo mantendrá.” A ver si es verdad. Para el cambio hay que tener coraje,

Y por último, el apoyo de R10 tiene que estar condicionado igualmente a su inclusión en el gobierno vasco para equilibar los dos partidos hasta ahora tan antagónicos del PSOE y del PP. Rosa Díez podrá aportar planteamientos ciudadanos que exigen un consenso racional entre los dos grandes, aunque esas ideas sólo las haya copiado del Partido de la Ciudadanía sin sentirlas realmente. Pero en el País Vasco es fundamental sopreponerse ahora a las diferencias y actuar con sensatez e ideas nuevas, y esas ideas nuevas sólo las puede aportar un partido con ideas de ciudadanía, progresistas y democráticas.
Dudo que López sea tan coherente como afirma el afollador Zapatero:

Al final me temo que va a tener razón Anxo Quintana: “El resultado de las elecciones es injusto”. No porque el resultado haya sido injusto con los nacionalistas y los chupópteros, todo lo contrario, sino porque lo injusto será que los políticos no harán lo que hace justicia a los resultados: Hacer realidad el cambio deseado por la mayoría, una normalización en las Vascongadas que deje a los nacionalistas fuera de juego y permite una acción concertada entre los tres partidos que ostentan esa mayoría.
02 marzo 2009
Vascongadas: El cambio ansiado, al alcance de la mano

Pero para ello, los socialistas tienen que superar por fin su mentalidad anti-PP para que puedan imponerse la razón y la normalidad democrática habitual en cualquier país europeo: La formación de un gobierno de coalición no nacionalista entre PSE, PP y UPyD.
Si al

En cualquier caso, Patxi López no querrá renunciar a ser presidente autonómico, y para ello no tendrá más remedio que contar con el apoyo de PP y UPyD. Pero por otra parte, el PP no debe en ningún caso conceder a los socialistas su voto de investidura a cambio de quedarse fuera del gobierno, igual que UPyD no debería hacer semejante concesión.

Un alivio: Ibarreche se tendrá que ir. Su discurso cansino y su aspecto abertzale no se aguantan por más tiempo. En la política, generalmente ocho años son el límite de lo soportable.
No me fío nada de Patxi López ni tampoco de la entereza de los peperos. Pero aún hay esperanza de que se imponga la sensatez..
Escrutado | 100.00 % | |
Esca�ños a elegir | 75 | |
Votos contabilizados | 1141219 | 65.88 % |
Abstenciones | 60599 | 34.12 % |
Votos en blanco | 11740 | 1.03 % |
Votos nulos | 100924 | 8.84 % |
Partido | Escañ�os | Votos | |
---|---|---|---|
EAJ-PNV | 30 | 396557 | 38.56 % |
PSE-EE/PSOE | 24 | 315893 | 30.71 % |
PP | 13 | 144944 | 14.09 % |
ARALAR | 4 | 62214 | 6.05 % |
EA | 2 | 37820 | 3.68 % |
EB-B | 1 | 36134 | 3.51 % |
UPD | 1 | 22002 | 2.14 % |
PH | 0 | 0 | 0 % |
PACMA/ZAAAA | 0 | 0 | 0 % |
BERDEAK-LV | 0 | 0 | 0 % |
PFYV | 0 | 0 | 0 % |
EKA | 0 | 0 | 0 % |
POSI | 0 | 0 | 0 % |
PUM+J | 0 | 0 | 0 % |
27 febrero 2009
Ciudadanos denuncia ante la UE la falta de libertad en el País Vasco

Cañas reclama al Gobierno de España que tome cartas en el asunto y exija al Gobierno autonómico que modifique la Ley Electoral para que puedan votar todas las personas exiliadas forzosamente.
25/02/2009 C's
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía ha venido denunciando ante las instituciones europeas la grave falta de libertad con la que se celebran todos los comicios que se convocan en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Ciudadanos ha denunciado que miles de personas desplazadas -cerca de 200.000- de la Comunidad Autónoma vasca se han visto obligadas a abandonar esa parte del territorio español por miedo a un atentando y a las represalias de ETA y su entorno, por lo que no pueden participar como electores ni como elegibles, a diferencia de lo que sucede en otras Comunidades Autónomas de nuestro país.
Modificación de la Ley Electoral del País Vasco
Jordi Cañas, portavoz del Comité Ejecutivo de Ciudadanos, ha manifestado que esta situación “es inaudita” ya que “el Gobierno de España consiente y perpetúa una situación que poco tiene que ver con la libertad y la democracia”. Así, para Ciudadanos “la coacción nacionalista ha llegado a límites inaceptables y, tanto el Gobierno como la oposición, callan al respecto”.
De esta manera, Ciudadanos reclama al Gobierno de España que, de una vez por todas, tome cartas en el asunto y exija al Gobierno autonómico del País Vasco que modifique la Ley Electoral para solucionar esta situación.
Ciudadanos anuncia, asimismo, que continuará solicitando a la Comisión Europea que inste al Gobierno de Zapatero para que ejerza la tutela efectiva de los derechos fundamentales en la Comunidad Autónoma vasca.
23 septiembre 2008
Negociar con ETA ¿el qué?
13 julio 2008
De fariseos y experimentos de caída libre
El


Dijo Alfonso Alonso que el PP vasco “representa lo de siempre, pero dicho de otro modo”. Esta frase sintetiza perfectamente el perfil de Basagoiti, que aparentemente ha logrado reconducir la crisis del PP vasco, integrando a los críticos, al obtener el apoyo del 82,3% para presidir el PP vasco en sustitución de María San Gil. Sin embargo, la ausencia de una verdadera alternativa hace que se repita un resultado que obtienen actualmente todos los candidatos únicos de los partidos (P$O€, CDC, PP Andalucía). Basagoiti es otro de los hombres grises que rodean a Rajoy para no darle sombra, que eso sería fácil si quedaran personalidades con tirón en el PP.
Javier Arenas ha señalado que el PP vasco es “la única alternativa real al nacionalismo ante un socialismo completamente acomplejado“. Hombre, si hay un partido acomplejado, éste es el PP. Se acompleja de ser de derechas, de ir contra los nacionalistas, de defender las víctimas del terrorismo, de defender valores cristianos, entre otras cosas. Por eso declara Rajoy: "Somos un partido independiente que tan solo está al servicio de España y de su bienestar." Entonces ¿no son independientes los demás partidos? ¿Existen realmente los partidos independientes? ¿Al servicio de España y de su bienestar? Bueno, en primer lugar al servicio de sus estructuras internas algo mafiosas, pero no de sus votantes. ¡Cuánto altruismo rezuman las palabras de don Mariano!

"No es bueno que el Gobierno equivoque las prioridades que necesita nuestro país y menos aún que lo haga de manera irresponsable buscando divisiones artificiales para distraer la atención y con objetivos exclusivamente partidistas", continua el timonero del Titanic camino del Estrecho de Gibraltar, haciendo referencia al laicismo, el aborto o la eutanasia.
A su juicio, cuando hay una crisis de "enorme envergadura" hay que propiciar el consenso y "evitar los escenarios de crispación y conflictos sociales". Una crispación que, por cierto, ha provocado la izquierda bolchevique formada por P$O€ e Izquierda Hundida y por la Triple N, esto es, nacionalistas catalanes, vascos y gallegos. Una crispación que fue un acierto estratégico de la izquierda, ya que don Mariano y su equipo entraban al trapo de todo lo que soltaban los ventiladores de fango de los socialistas en lugar de presentar alternativas a los ciudadanos españoles para que la crispación provocada perdiera fuelle al hacer caso omiso de la palabrería hueca y las maniobras sucias de Z.

Pero lo que ocurre al PP es que aún está anclado en los tiempos de Alianza Popular. Así es que el ex ministro del regimen del General Franco, don Manuel Fraga Iribarne, hizo una aseveración que sonaría acertada si no fuese aplicable al él mismo.
Curioso el cuadro de Rajoy y Aznar en la jornada celebrada en la FAES (simulando su gran estima mutua), esa fundación que es resultado de la fusión de las anteriores fundaciones como la Cánovas del Castillo, que en su día tenían una actividad de calidad y proyección pública al formar las bases de AP.
Rajoy ha calificado a la Fundación de "laboratorio de ideas y departamento de I+D+i" del Partido Popular.

En resumen, este fin de semana ha sido prolífero en declaraciones de los fariseos del nuevo PP, que se ejercita en la palabrería hueca zapateril para su paulatino acercamiento a la inoperancia e ineficacia que tanto caracteriza a socialistos y nacionalistas. Con lo que no cuenta el PP rajoyano es con la sensatez y la inteligencia de los hasta ahora votantes del PP. Especialmente entre sus propias filas de afiliados aumenta el descontento con la línea dicatorial genovense, que está mucho más patente entre sus votantes en general tras episodios traumáticos como el abandono por parte de María San Gil. Las aguas se vuelven más turbulentas.