15 mayo 2014
Entrevista con el Candidato de Ciudadanos Libres Unidos (Cilus) al Parlamento Europeo
01 mayo 2014
Una Europa federal o el caos

08 junio 2009
El desfile de los elefantes muertos


Las elecciones de ayer han demostrado que los ciudadanos europeos muestran un escaso interés por sus instituciones europeas y les es indiferente ser gobernados por personas a las que no eligen, mientras creen en un espejismo llamado parlamento con atribuciones casi exclusivamente decorativas.


Sea como fuere, mientras podamos no debemos sucumbir ante la implantación de un régimen orwelliano, aunque esta nueva legislatura europea se le parece un poco más. Adelante, ciudadanos, no cesemos en nuestros esfuerzos por un mundo mejor, aunque parezca imposible.
04 junio 2009
Quedan 24 horas de campaña electoral y una sola alternativa para una Europa más democrática

La campaña en España ha estado marcada por el bipartidismo, la falta de mentalidad democrática y plural, el ensimismamiento de los políticos que se creen dueños de los poderes públicos y la prensa manipuladora, esa prensa que alardea siempre de "su deber de informar" mientras omite información, la tergiversa y la adapta a los objetivos y favoritismos de sus directores o consejos de redacción, presumiblemente vendidos a determinados grupos de poder y de intereses que nada tienen que ver con la democracia.
Llama la atención que en España (como seguramente ocurriría en los demás países de la UE) la campaña ha estado centrada en asuntos nacionales o -para ser más exactos- en las descalificaciones entre PP y PSOE, los aviones militares usados por los socialistas de la ceja para sus mitines y las varias corruptelas con investigaciones en curso.
Ningún

El mejor ejemplo de agotamiento de los dos grandes partidos ha sido anoche Jaime Mayor Oreja, cuando f

Ni falta hace hablar del ex ministro de Justicia López Aguilar, candidato anodino y poco convincente, dedicado a la descalificación del PP y poco más, entre vuelo y vuelo, alguno pagado por el estado acompañando al Cejas.
Poco antes, en Intereconomía Televisión y Radio, Miguel Durán tuvo ocasión de exponer sus ideas, sentado al lado de Gustavo Arístegui, quien estuvo visiblemente contrariado con el largo discurso de Durán y los sms poco favorables al PP y muy favorables a Libertas-Ciudadanos de España. También el discurso de Arístegui, una de las pocas cabezas inteligentes que quedan en el PP, está agotado y sin fuerza. Él de Durán, en cambio, es entusiasta y fresco, algo diferente a lo acostumbrado.
Lo que sí me entristece es que la pluralidad política y la mentalidad democrática en España no existen. La prensa sólo informa de lo que interesa a los grupos que la controla en cada caso. Las televisiones sólo informan lo que les permiten los poderes que las controlan, sean públicas o privadas.
Sería deseable que se informara también de los partidos pequeños, los que no cuentan con parlamentarios autonómicos o nacionales. Los ciudadanos tenemos derecho a saber qué propuestas hay para poder elegir libremente. Sólo que la libre elección de los partidos no les gusta a los que ostentan el poder ni a los poderes fácticos que controlan a los partidos en el poder.
Una verdadera


Estamos llamados a elegir unos diputados de un parlamento sin poder efectivo de legislar y de controlar a las instituciones europeas. Pero precisamente por esa razón es más necesario que nunca que elijamos a personas con ganas de cambiar las cosas en Europa, con el suficiente entusiasmo y desprendidos de las estructuras estáticas de los partidos tradicionales o de partidos que a pesar de ser nuevos sólo siguen las viejas pautas inmovilistas.
Por ahora sólo veo la alternativa de

Deseo la mejor de las suertes a Libertas-Ciudadanos de España y que obtenga al menos dos diputados. Sería la señal de que existen ciudadanos que reflexionan y que tienen un verdadero interés por cambiar las cosas en Europa, pero también sería una advertencia para los demás partidos de que deben cambiar su actitud ante los ciudadanos (aunque ya veremos que uno y otro se darán por vencedor de los comicios sin reparar en sus fracasos como él de la baja participación).
Por eso recomiendo:

02 junio 2009
Miguel Durán en Madrid: Más participación ciudadana, más control parlamentario y más transparencia en Europa

01 junio 2009
Ciudadanos estuvo en el Retiro con una mesa electoral

La mesa estuvo atendida por Marcos Alonso (de la Agrupación de Jóvenes), Graciela Álvarez (Secretaria de la Agrupación Madrid Noroeste), María Victoria Longares (Consejera General), Ruth Lortzing (Coordinadora de la Agrupación Madrid Noroeste), Soledad Monforte (Coordinadora de la Federación Centro) y Pedro Schwenzer (Vocal del SP de la Federación Centro).
A últimas horas de la tarde, sobre las 18 horas, acudió el candidato y cabeza de lista Miguel Durán, que fue entrevistado por Intereconomía TV y Radio, lo que atrajo a varios transeúntes para conversar con él.
El álbum sonoro transmite el ambiente soleado, festivo y alegre del día de la campaña electoral.
29 mayo 2009
Razones para votar a Libertas-Ciudadanos de España

Esta campaña está dejando claro -nuevamente- lo que no debe ser la política y lo que no deben ser los partidos políticos. Pero también deja ver con claridad lo lejos que estamos en España de Europa y de la democracia verdadera.
Para empezar, los dos grandes partidos no hacen otra cosa que tirarse los trastos, de insultarse mutuamente, de descalificar. Ni hablan de Europa ni hablan de sus ideas para una Europa mejor. Ni siquiera hablan de posiciones ideológicas, aunque algunas actuaciones sí son ideológicas, como por ejemplo todo este teatro mediático de la píldora del día después, del aborto más allá de lo admisible de fetos desarollados y que según Bibí (nuevamente se le ha ido la olla) no son humanos ni humanoides, sino otra cosa. Más que ideológico es algo demagógico.
Así que no hablan de Europa. Realmente nunca lo han hecho. Nunca han creído en Europa. Es un hecho que Europa no existe más allá de las banderas que ciñen algunos edificios públicos. Por lo demás, los ciudadanos comunitarios tampoco son lo mismo que los ciudadanos españoles, siguen sufriendo trabas administrativas inadmisibles.
No hablan de Europa más allá de conceptos abstractos como: Tratado de Lisboa, Acuerdos de Schengen, Tratado de Maastricht.
¿No llama la atención que hoy en día ya ni se habla de las subvenciones para la convergencia como se hiciera tanto en tiempos de Aznar? ¿Hemos terminado de converger? ¿Converger con qué países? ¿Con Rumanía o con Alemania?
En fin, no se habla de nada concreto. Europa es mucho, pero muchísimo más que algún que otro tratado o un plan general de convergencia económica. Es, sobre todo, el ciudadano. Sí, sí, ese ciudadano que no cuenta sino estorba.
Así es que la reflexión lleva a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el partido que mejor defiende al ciudadano?
Para poder llegar a una conclusión convincente, es necesario establecer los criterios básicos que debe cumplir un partido para ser elegible:
1º Debe ser profundamente democrático, tanto en teoría como en la práctica. Esto implica democracia interna y ser consecuente con esta premisa: Órganos democráticos, designación de candidatos mediante elecciones primarias internas.
2º Debe ser transversal. Sólo un partido transversal puede defender de verdad los intereses de los ciudadanos. Los ciudadanos son de muchos colores ideológicos, pero coinciden en cuestiones básicas como la democracia y el consenso, la tolerancia de otras ideas y la aceptación de decisiones tomadas por mayoría, la aceptación de un programa director que establece las ideas a defender y los programas basados en ellas. No puede ser, por tanto, sectario ni puede admitir la manipulación sectaria de la dirección política ni la discriminación de sus integrantes por razones de ideología.
3º Debe ser un partido novedoso. Esto significa que sus ideas deben ser una novedad y sus programas han de diferir notablemente de los de otros partidos. La novedad consiste, entre otras, en el abandono de ideologías tradicionales. Y hemos aquí un punto que da origen a fricciones, porque muchos de los que vivieron durante años, lustros y décadas inmersos en estructuras de partidos tradicionales están demasiado condicionados por ideas caducas, maneras caducas de dirigir un partido y actitudes caducas por excluyentes y despóticas.
4º Con referencia a las elecciones europeas, que son las que nos ocupan en este momento, este partido debe ser claramente europeísta. ¿Qué quiere decir europeísta? Pues que tenga una idea de Europa basada en el ciudadano, que defienda al ciudadano antes que a las instituciones europeas -caducas por superadas y ajenas a la idea de democracia y cercanía al ciudadano- y que no acepte como inamovible el sistema, la estructura de la Unión Europea actual.
Estos criterios creo que son suficientes para llegar a un resultado en la reflexión.
Ahora toca analizar a los partidos existentes, digamos los que son más relevantes para poder mover algo en Europa. Realmente, para poder mover algo en Europa, para poder cambiar las cosas, la única opción eficaz sería echar a todos los diputados de los partidos establecidos. En su mayoría se merecen perder sus escaños, y casi daría igual votar a cualquier partido menos a uno que ya tenga diputados europeos. Sólo que esta solución es utópica, pues la mayoría de los votantes está poco dada a cambiar tan radicalmente sus hábitos de voto.
Descartados los dos grandes partidos, quedan unos pocos con posibilidades de obtener escaños. Pero sólo uno cumple los requisitos expuestos anteriormente: Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, coaligado en estas elecciones con la plataforma europea Libertas, que parte del partido irlandés del mismo nombre que propugna desde hace unos pocos años una Europa mejor, más democrática y más dedicada al ciudadano. Todos los demás, como son UPyD (el montaje de Rosa Díez para sobrevivir en la política con engaño programático y falta de democracia interna, sumido en sus propias contradicciones), IU (un reducto del comunismo trasnochado que había caducado antes de llegar al cénit de su existencia, allá por los años ochenta), CDL (un partido que intenta ser un partido liberal sin conseguirlo), o las opciones nacionalistas (completamente inaceptables para alguien que considera que la pluralidad democrática, la unidad nacional y la libertad de expresarse en la lengua oficial de un estado son fundamentales para el desarrollo tanto del individuo como de la sociedad en su conjunto) no ofrecen nada que pueda aportar algo positivo a Europa.
A lo largo del año que ha pasado desde los congresos a la búlgara del PP, mi vida política ha cambiado mucho y para bien. Hacía tiempo que observaba a Ciudadanos desde fuera, a partir de su presentación en Madrid en vísperas de las elecciones autonómicas y municipales (en las que, lamentablemente, no participó). Y a pesar de las vicisitudes vividas en el seno de este partido nuevo a causa de elementos distorsionantes de la pluralidad y la libertad democráticas, no me arrepiento de la experiencia.
Libertas ha sido una elección positiva para impulsar el proyecto ciudadano. Ha servido que aquellos elementos distorsionantes de su desarrollo se hayan marchado. También aquellos que, faltos de honradez, practican lo que han practicado ya tantos otros políticos cuando querían salvar los privilegios personales antes que su honradez (la pela es la pela).
Ciudadanos tiene ahora el camino libre para defender mejor al ciudadano en Europa sobre un programa marco que comparten muchos otros europeos que piensan que Europa debe ser otra cosa que la que fabrican en los despachos cerrados de los altos cargos comunitarios, y da igual si los coaligados en otros países sean de otro color.
No es que todo haya sido un camino de rosas en Ciudadanos. Ha habido muchos fallos, muchos errores, pero son cosas que pasan en una organización joven y que pueden ser pulidas en el futuro. De lo que no tengo dudas es que Ciudadanos es el partido que mejor sabrá defender lo que ninguno de los partidos tradicionales ha defendido nunca ni va a defender: al ciudadano. Por eso votaré a Libertas-Ciudadanos de España. Hay que dar una oportunidad al cambio.
15 abril 2009
Miguel Durán, ex director general de la ONCE, será candidato de Ciudadanos en las europeas

Durán, de 53 años de edad, encabezará una candidatura que cuenta con el respaldo del presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, y del fundador de "Libertas", Declan Ganley.
"Libertas" es una plataforma fundada en 2004 para protestar contra el proyecto de Constitución de la Unión Europea (UE) y que formó parte del bloque que llevó al triunfo del "no" al Tratado de Lisboa en el referéndum de Irlanda celebrado en junio de 2008.
Durán fue director general de la ONCE entre 1986 y 1993, cargo que compatibilizó durante tres años con el de presidente de Telecinco (1990-1996).
La Audiencia Nacional comenzó en 1997 a investigarle por presuntos delitos fiscales durante su gestión en Telecinco, aunque el Tribunal Supremo le absolvió en julio del pasado año junto a otros acusados, entre ellos el empresario catalán Javier de la Rosa.
La presentación de la candidatura de Libertas-Ciudadanos de España tendrá lugar en Madrid el próximo viernes, día 17.
25 marzo 2009
El candidato de Ciudadanos a las Elecciones Europeas

Entrevista al candidato de C's a las Europeas
José Manuel Villegas habla sobre la coalición que está forjando junto con otros partidos no nacionalistas y sobre el papel de C's en las próximas elecciones europeas.
¿POR QUÉ UNA COALICIÓN ERA IMPRESCINDIBLE?
1. Para sacar un sólo diputado en las Europeas, un partido como C's debería multiplicar por 10 sus votos en las generales. El hecho de ser una circunscripción única hace que todos aquellos partidos que tienen un reparto poco homogéneo o muy concentrado en algunas provincias busquen coaliciones.
2. Para presentarse, hay que obtener la firma previa de 15.000 electores o de 50 cargos públicos.
3. El objetivo número 1 de C's en estas elecciones no es tanto obtener representación, un gran reto, como hacer oír su mensaje en toda España. Lo ideal es apoyarse en partidos que tienen una buena implantación en diferentes zonas de España.
¿SE ESTÁ PLANTEANDO UNA COALICIÓN O UNA FUSIÓN?
Una coalición únicamente y con un único objetivo: las europeas. Somos diferentes, pero defendemos una serie de principios comunes: el cansancio ante un sistema en el que los dos partidos mayoritarios son permanentemente chantajeados por los nacionalistas.
¿HABÍA REQUISITOS IRRENUNCIABLES PARA PARTICIPAR EN LA COALICIÓN?
Sí, el primero la defensa de la unidad de España y de la igualdad de derechos y obligaciones de todos sus ciudadanos, así como la defensa del bilingüismo y de la libertad de elección en la educación. Estas condiciones están recogidas en el documento de principios básicos que todo el que entre en la coalición debe firmar. Unión del Pueblo Salmantino y Partido Social Demócrata ya lo han firmado y se muestran totalmente compromotidos con ello.
Por supuesto, la coalición tendrá además en común un programa europeo, pero C's ha puesto como condición sinequanon la firma de dicho documento de principios básicos, que fue presentado y confirmado por el Consejo Genergal, haciendo asumir a los componentes de la coalición los principios de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
¿QUIÉN ESTARÁ EN ESA COALICIÓN?
Por el momento UPS y PSD. Hay conversaciones muy avanzadas con otros partidos repartidos por toda España. Pero dejemos una cosa clara: C's no aceptará ningún socio que haya pactado anteriormente con el PNV, por ejemplo. Cabe recordar que Rosa Díez lo hizo en su día y nos parece inaceptable ese cambio de discurso.
ALGUNOS SE DECLARAN PARTIDOS REGIONALISTAS. ¿QUÉ SIGNIFICA EXACTAMENTE?
Que su ámbito de actuación es regional y que defienden los intereses de su región, pero están comprometidos al 100x100 con la unidad de España. Es de risa compararlos con partidos que no asumen esa realidad nacional, como ERC.
Ojo con las opiniones vertidas en foros y que algunas webs contrarias a C's están moviendo por la red. Todos sabemos que las opiniones de foreros no sirven para juzgar a un partido. Si trascendieran determinados post incluidos en alguno de nuestros foros, nadie querría unirse a nosotros.
¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS CRÍTICAS Y CUÁL ES SU OBJETIVO?
De quien no quiere que tengamos presencia nacional y de aquellos que se sienten ya más fuera de C's que dentro. Así de claro. Nos van a criticar muchos de UPyD. Los de fuera y los de dentro. Ha debido ser un duro revés para ellos que C's se presente a las Europeas, arañándoles unos votos que les serán imprescindibles, si tenemos en cuenta sus expectativas en estas elecciones. De ahí esta furibunda y manipuladora reacción.
Cabe destacar que, por ejemplo, en Cataluña es muy probable que C's esté presente en los debates televisivos, tal y como ya se nos ha adelantado. UPyD no estará presente, al no tener representación autonómica.
Y si pregunta por su objetivo final. Está claro, debilitar a Ciudadanos antes de las Autonómicas Catalanas, no lo olvidemos, de forma de desaparezcamos antes y no se produzca una confrontación electoral que muchos de ellos consideran perdida.
22 marzo 2009
Ciudadanos (C's) - democracia interna ejemplar
Como primeros preparativos para las Elecciones Europeas del 7 de junio de 2009, Ciudadanos celebró ayer las elecciones primarias para determinar el orden de los candidatos en la lista electoral, después de haber pasado por un proceso de presentación de precandidatos.
Por una parte, los afiliados podían presentarse como precandidatos a cabeza de lista, para lo cual hacían falta 140 avales, mientras que para el resto de la lista los precandidatos sólo precisaban 6 avales de afiliados de C's.
Al haber llegado sólo un precandidato a la posición de cabeza de lista, ya que los demás no consiguieron los avales requeridos, sólo tuvo que celebrarse la elección de los demás para su posición en la lista electoral.
Las votaciones se han podido realizar de forma presencial en las dos sedes del partido (Barcelona y Madrid), entre las 10 y las 20 horas del sábado, o por correo. Los resultados finales se conocerán a lo largo de la semana que viene tras haberse contabilizado los votos por correo.
Con este proceso electoral interno, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía hace gala de ser un partido realmente democrático, con listas abiertas, y que garantiza la igualdad de oportunidades a todos sus afiliados, lo que es expresión máxima del liberalismo progresista.
No tengo ninguna duda de que Ciudadanos merece unos buenos resultados en estas elecciones europeas, porque inyectará aire fresco a esa democracia reducida a una oligarquía en la que los ciudadanos tienen cada vez menos influencia. articipará activamente en dicha campaña, con presencia de mesas informativas en muchos de los municipios de nuestra zona de influencia.
01 febrero 2009
Ciudadanos (C's) se presenta a las elecciones europeas

El Consejo General de Ciudadanos anuncia que el partido se presentará a las elecciones europeas del próximo mes de junio
Ciudadanos se presentará a la cita electoral del próximo mes de junio que elegirá a los representantes del Parlamento de Europa.
31/01/2009 C's
Según lo acordado, a finales de marzo el partido elegirá la lista electoral en una fase de primarias, y a mediados de abril aprobará y presentará el programa con el que acudirá a las elecciones europeas.
Ciudadanos sigue con el convencimiento de que la mejor manera de trabajar por una tercera vía en España es colaborar y sumar con otras formaciones políticas. Por eso, desde Ciudadanos, se seguirá trabajando para poder formar una coalición de partidos políticos no nacionalistas y de carácter europeísta para confeccionar una única candidatura en las próximas elecciones europeas.