
01 mayo 2014
Una Europa federal o el caos

12 marzo 2010
Zapatero aleja España cada vez más de Europa

El pleno de la Eurocámara rechazó con amplia mayoría una enmienda presentada por la izquierda europea en la que se pedía el apoyo a "los esfuerzos de la presidencia española por normalizar las relaciones entre la Unión Europea y Cuba", con el objetivo final de la "retirada absoluta" de la posición común que rige las relaciones con La Habana desde 1996 y que las condiciona a avances democráticos en la isla. Eso cuando se ve a diario lo que avanza la democracia en Cuba. O son así de cínicos o no ven la realidad.
El texto también reclamaba a la Unión Europea un diálogo político "amplio" con el Gobierno cubano, "aplicando los mismos criterios que a todos los países con los que mantiene relaciones". La enmienda presentada por el español Willy Meyer (IU) y otros seis eurodiputados en nombre del grupo de Izquierda Unitaria no salió adelante al recibir 452 votos en contra y 67 a favor. Evidentemente, los camaradas de los hermanos tiranos Fidel y Raúl Castro ven como normal la situación en Cuba.
El pleno del Parlamento Europeo sí aprobó una resolución que condena con dureza la muerte del disidente cubano Orlando Zapata y exige al régimen cubano la liberación de todos los presos políticos y de conciencia, así avances en democracia y el respeto por los Derechos Humanos, al tiempo que reclama a la Unión Europea mayores contactos con la disidencia. Lo que me pregunto es qué se debe entender por "preso de conciencia". Por muy elogiable que sea esta resilución del Parlamento Europeo, no puede dejar de usar eufemismos cuando la realidad es mucho más cruda. Se trata claramente de presos políticos, es decir, personas que son recluidas y maltratadas en prisiones con pésimas condiciones de vida por sus ideas divergentes del dictado oficial.
Aún así, esta resolución endurecía el lenguaje empleado por la Eurocámara en textos precedentes, pero evitaba referencias expresas a la Posición Común de la UE, por la imposibilidad de lograr un consenso entre los grupos políticos, con marcadas diferencias ante la posibilidad de normalizar las relaciones con el régimen castrista.
En un debate previo a la votación, celebrado el miércoles, la presidencia española y la Comisión Europea apostaron por el diálogo político como instrumento para lograr avances en la defensa de los Derechos Humanos y "mejorar la vida" de la población de la isla. Claro, Zapatero y sus diálogos. Mientras dialogaba con ETA, ésta ponía bombas y mataba a gente, y todo el tiempo que está dialogando con otros grupos o estados, las relaciones empeoran notablemente. Lo que necesitamos son hechos, no palabras huecas.
En el Hemiciclo, el grupo mayoritario, el PPE, defendió por "coherente" el mantenimiento de la posición común, mientras que los Verdes y la Izquierda, advirtieron del peligro de recuperar la "política del bloqueo".
Finalmente, el texto que salió adelante este jueves condena fuertemente la "cruel y evitable" muerte de Zapata y reclama a la UE el apoyo "incondicional" y "sin reservas" a una transición política hacia una democracia pluripartidista en Cuba.
La resolución recibió el apoyo de 509 eurodiputados, 30 votos en contra y 14 abstenciones. Su contenido fue pactado el martes y recibió el respaldo de todos los grupos políticos a excepción de Izquierda Unitaria. Casi se puede decir que se trata de un acuerdo unánime.
Los eurodiputados instan en el texto a la Comisión Europea y al Consejo a que "intensifiquen las medidas pertinentes" para exigir la liberación de los presos políticos y "garantizar el trabajo" de los defensores de los Derechos Humanos. Además, exigen a la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que establezca "de inmediato" un diálogo "estructurado" con la sociedad civil cubana y "con aquellos sectores que apoyen una transición pacífica en la isla".
La resolución señala que la muerte de Zapata tras 85 días en huelga de hambre es un "serio paso atrás" para los Derechos Humanos en Cuba y muestra la preocupación de la Eurocámara por los disidentes y presos políticos que han seguido el ejemplo de Zapata, especialmente en el caso de Guillermo Fariñas y el riesgo de un "fatal desenlace".
Como en declaraciones anteriores, los eurodiputados llamaron al régimen cubano a liberar de manera "inmediata e incondicional" a los presos políticos y de conciencia, y mostraron su "profunda solidaridad" con todo el pueblo cubano, al que apoyan "en su avance hacia la democracia y el respeto y fomento de las libertades fundamentales".
Noticia basada en la información publicada por El Imparcial
13 febrero 2010
El eurodiputado Werner Langen da un buen repaso a Zapatero
08 junio 2009
El desfile de los elefantes muertos


Las elecciones de ayer han demostrado que los ciudadanos europeos muestran un escaso interés por sus instituciones europeas y les es indiferente ser gobernados por personas a las que no eligen, mientras creen en un espejismo llamado parlamento con atribuciones casi exclusivamente decorativas.


Sea como fuere, mientras podamos no debemos sucumbir ante la implantación de un régimen orwelliano, aunque esta nueva legislatura europea se le parece un poco más. Adelante, ciudadanos, no cesemos en nuestros esfuerzos por un mundo mejor, aunque parezca imposible.
01 febrero 2009
Ciudadanos (C's) se presenta a las elecciones europeas

El Consejo General de Ciudadanos anuncia que el partido se presentará a las elecciones europeas del próximo mes de junio
Ciudadanos se presentará a la cita electoral del próximo mes de junio que elegirá a los representantes del Parlamento de Europa.
31/01/2009 C's
Según lo acordado, a finales de marzo el partido elegirá la lista electoral en una fase de primarias, y a mediados de abril aprobará y presentará el programa con el que acudirá a las elecciones europeas.
Ciudadanos sigue con el convencimiento de que la mejor manera de trabajar por una tercera vía en España es colaborar y sumar con otras formaciones políticas. Por eso, desde Ciudadanos, se seguirá trabajando para poder formar una coalición de partidos políticos no nacionalistas y de carácter europeísta para confeccionar una única candidatura en las próximas elecciones europeas.