
Hoy se ha producido un hecho muy ilusionador: Tras la marcha y renuncia del anterior diputado Antonio Robles, al que hay que reconocer más entereza moral que a su compañero tránsfuga José Domingo por haber entregado su acta de diputado que logró a través de la lista de Ciudadanos por no sentirse ya parte del partido, le ha sucedido Carmen de Rivera, a la que se podría calificar de una gran suerte para el partido, pues su trayectoria profesional como abogada y miembro de la junta directiva del Colegio de Abogados de Barcelona hace suponer que su labor en el Parlamento catalán va a ser muy valiosa y será, sin duda, determinante para el éxito de Ciudadanos en las próximas elecciones catalanas.
Carmen de Rivera dijo en su presentación que "El panorama político inmediato, que nos espera y que sin duda será el centro de atención política, tanto en el Parlamento como en nuestra sociedad, va a venir marcado por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del “Estatut” que, según las últimas noticias, será emitida en el mes de octubre; sobre la pandemia de Gripe A y su incidencia tanto en el inminente curso, como en los servicios de urgencias y hospitales de Cataluña y España; también el nuevo sistema de financiación autonómica y, por supuesto, la crisis económica y sus devastadores efectos sobre el empleo. Pero al margen del control político, que con nuestras preguntas al “Govern” sobre dichas y otras cuestiones podamos hacer desde nuestro grupo parlamentario, me dedicaré a trasladar al Parlamento el programa de C’s, nuestro partido, a opinar sobre las iniciativas legislativas que ya están en trámite. En definitiva, a que la voz de C’s esté muy presente en el Parlament de Cataluña y con ella la de todos nuestro votantes".
Son numerosos los proyectos de ley que se van a tratar en lo que queda de legislatura y que ha enumerado la nueva diputada en su exposición:
Los 15 Proyectos de Ley que se están discutiendo y se debatirán en los próximos meses son: 1. de Salud pública; 2. de prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos; 3. de pesca y acción marítima; 4. de ordenación sostenible de la pesca continental; 5. del “Síndic de Greuges”; 6. del acceso en el entorno de las personas con discapacidad usuarias de perros de asistencia; 7. de prevención y control ambiental de las actividades; 8. de regulación del Centro de Iniciativas para la Reinserción; 9. del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y a la familia; 10. de consultas populares; 11. de la Agencia Catalana de Inspección de Trabajo; 12. de acogida de las personas inmigradas y las retornadas a Cataluña; 13. de los derechos y oportunidades de la infancia y la adolescencia; 14. de la lengua de signos catalana; 15. del procedimiento de designación de senadores que representen a la “Generalitat” en el Senado . Además, también están en trámite 30 Proposiciones de Ley: 17 han sido presentadas por de CiU, 9 por el PP y 3 Proposiciones de Ley son iniciativas legislativas populares: la de medidas urgentes para la vivienda, la de prohibición de las corridas de toros y la de la ley electoral de Cataluña y una última proposición de ley, sobre el Régimen Especial de la Cerdaña, por el “Consell Comarcal” de ésta.
Estoy seguro de que doña Carmen contribuirá mucho a que Ciudadanos se haga oír al tratar estos temas y que su colaboración con el diputado y presidente de Ciudadanos Albert Rivera supondrá un fuerte apoyo moral y técnico a quien mejor representa hasta ahora el proyecto ciudadano en Cataluña y en el resto de España.
Deseo a Carmen mucha suerte en su nuevo cargo de diputada catalana y que su trabajo vaya a ser todo un éxito.
¡Adelante, Ciudadanos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario