Mostrando entradas con la etiqueta separatistas catalanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta separatistas catalanes. Mostrar todas las entradas

27 diciembre 2010

Barretina Roja y los lobos

Artur Mas, Barretina Roja y los lobos
Con la elección y toma de posesión de Artur Mas como presidente de la Generalidad de Cataluña, la región catalana ha dado un paso más hacia su segregación de España.

Estas elecciones, Convergencia y Unión apostó abiertamente por la deriva independentista, aunque de una forma más moderada, más pausada que los demás partidos nacionalistas catalanes, los lobos del independentismo.

Artur Mas ha tomado posesión como presidente de la Generalidad de Cataluña, con el fichaje del socialista Ferran Mascarell planeando en un acto en el que pronunció un discurso institucional y solemne.

Mas ha asegurado sentirse un privilegiado por haber hecho realidad un sueño. Ha aludido a los dos hechos más importantes de su vida: conocer hace 30 años a su mujer, Helena Rakosnik -presente en el acto- y convertirse hoy en presidente de Cataluña. Dice sentirse en deuda “con mi país” por haberle designado presidente. Por ello, “tengo más deberes que cumplir que derechos, tengo más ganas de servir al pueblo de Cataluña que no de ser servido”.

Con su país, que no región. A parte de la exageración de considerarse "presidente de Cataluña", cuando lo que es es presidente del gobierno catalán, que no es lo mismo. La Generalidad no es una jefatura de estado. La frase es de por sí una clara advertencia a España y una declaración de principios: Cataluña no es España y Mas hará lo que pueda para que esa afirmación se convierta en un hecho inamovible.

Continuó diciendo que «Estoy en deuda con mi país», que no con España. Ha recordado las dificultades por las que atraviesa esta comunidad, por lo que apeló al trabajo común, a “no tener miedo”, “ejercer el derecho moral de poner sobre la mesa ideas para levantar el país”, que no España. Eso suena mucho al discurso soporífero del Rey de la Nochebuena pasada. De repente, todos los problemas se resuelven en común. ¿Y los gobiernos, para qué están?

Cataluña, cada vez más diferente, más distante

Ha dicho no sentirse un liberador, sino un constructor de Cataluña. Claro, faltaría más. Es lo que hizo Pujol y es lo que hicieron Maragall y Montilla: construir una nación sin base legal ni histórica. ¿Acaso Cataluña esta presa y oprimida? La única opresión deriva del hecho de que está presa entre las garras de los lobos feroces del nacionalismo.

“La vida de las naciones, ha dicho, no se mide en años, sino en milenios. Lo que pasa es que Cataluña a duras penas cuenta un milenio de vida como antigua provincia de los Reinos de Aragón y de España, respectivamente, nunca como "país" ni mucho menos como "estado". Pero aún así, Mas afirma que "Yo me siento una pieza más del engranaje que comenzó hace más de mil años, un humilde servidor”. Sobre todo humilde. ¿Cómo se escribe jajaja en catalán? ¿xaxaxa?

Mas ha prometido respetar la Constitución y el Estatuto y, ha añadido, “ser fiel al pueblo de Cataluña”. Bueno, en realidad sólo ha dicho que sí y que sería fiel al pueblo de Cataluña, lo que quiera que esto sea en realidad, vista la inmigración extraeuropea en la región.

El presidente del ejecutivo catalán ha intervenido tras el discurso de apertura del presidente saliente, José Montilla, que calificó el relevo como la “constatación de la alternancia política en nuestra institución, convertido en acto de normalidad democrática” tras un período de interrupción. Continuidad y alternancia, como las dos caras de ese relevo. Montilla ha apelado al “honor” (que para él más bien fue un chollo, mientras que fue un desastre para Cataluña y para España) que le ha supuesto ser presidente durante cuatro años en los que, según dijo, superar la crisis ha sido su prioridad. Y como se ve, lo único que logró ha sido afianzar el nacionalismo, multar a todo el que se atreviera a usar el español como lengua vehicular en los comercios, mientras que han cerrado más fábricas y ha aumentado el paro.

La labor constructiva que ha prometido llevar a cabo desde el lugar que ahora le corresponde no es sino una necesidad impuesta por las circunstancias y por Zapatero, que quiere buenas relaciones con el nuevo presidente independentista catalán.

La presidente del Parlamento catalán, Núria de Gispert, ha sido la encargada de leer el decreto de nombramiento de Artur Mas.

Tras la toma de posesión
Como no podía ser de otra forma, en la plaza delante de la Generalidad hubo cánticos de independencia. Tras la toma de posesión, las consignas a favor de la independencia de Cataluña han irrumpido en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, frente al Palacio de la Generalidad. Como ya hizo Pasqual Maragall cuando tomó posesión en diciembre de 2003, Mas se ha dirigido al balcón principal del Palacio gubernamental y ha dirigido un breve pero intenso discurso a los suyos, en el que ha deseado un "buen año, suerte para todos" y ha pedido que entre él y toda la ciudadanía puedan hacer un buen servicio a Cataluña, que no España.

Tras estas palabras, Mas ha finalizado su intervención proclamando "Visca Catalunya" y luego ha cantado "a capella" el himno catalán, "Els Segadors".

Cataluña ha dado un paso más hacia la independencia. El pasado 28 de noviembre los votantes avalaron esta apuesta, contra la que no se oponen, en realidad, ni el Tribunal Constitucional ni el Rey de España. Esta situación no la remediarán ni el PPC, que ya ha dado muestras de sometimiento al catalanismo y cuya lideresa regaña a su propio hijo cuando osa usar el español como lengua vehicular, ni Ciudadanos, que se centra cada vez más en Cataluña olvidándose del resto de España y de los temas nacionales.

Al final lo que vence es la ferocidad nacionalista de la que no nos salvará ni el guarda forestal una vez engullida la presa. La táctica es la misma que la que emplean todos los totalitarios: El gota a gota lava los cerebros, y finalmente todos sucumben y adoptan los mensajes del provincianismo cerril que no logra mirar más allá de los límites de la región.


06 marzo 2010

La Visitante

Vaya por delante que no es aceptable que se impida a cualquier persona expresar libremente sus opiniones e ideas y que es reprobable que estudiantes de una universidad (o que se supone que pertenecen a la universidad en cuestión) y que teóricamente tienen algún nivel académico agredan y acosen a una persona invitada a dar una conferencia en sus aulas por no coincidir con sus planteamientos políticos.

Ayer se vio en Barcelona cómo un grupo minoritario de radicales independentistas negaba a una diputada del Congreso el derecho de estar allí para hablar sobre su partido político por no ser catalana, armando mucho ruido y creando un ambiente de violencia, con una pancarta, botes de pintura y una bandera independentista.

Ambas partes, la conferenciante y los radicales, consiguieron su objetivo: llamar la atención de los medios de comunicación. Y es en este punto en el que surgen algunas dudas:

La conferenciante ya sacó bastante rentabilidad electoral a un incidente de este tipo hace dos años en Madrid, en vísperas de las elecciones generales. Posiblemente, entonces no se contaba con que en una universidad madrileña pudiera pasar algo así, y desde luego la tensión que crean situaciones de este tipo para el agredido suponen un desgaste de nervios que no se puede desear a nadie.

Pero en esta ocasión, no parece descabellado afirmar que el riesgo estaba calculado y contaba con el factor de la alta probabilidad de alguna actuación de los exaltados separatistas, especialmente numerosos en las universidades catalanas.

La conferenciante tenía que cubrir un objetivo clave que consiste en obtener publicidad para su partido como sea, ya que el partido magenta no cuenta con apoyos significativos en Cataluña. Así que la mejor estrategia es dar conferencias en universidades con alto potencial de radicales separatistas, pues el hecho mismo de la conferencia no atraía a mucha gente, mientras que altercados de este tipo siempre son rentables para los medios, pues es lo que capta la atención del público.

Tal vez resulta que la visitante es una lagarta que cree haber dado en la diana con este evento al conseguir no sólo ser la noticia del día, sino se acaparar la condena de todos los demás partidos para que el victimismo sea efectivo. Porque claro, ¿quién no condena actos violentos de grupos radicales que no respetan el orden democrático y no toleran opiniones contrarias a las suyas? Posiblemente habrá que analizar este suceso con cautela, pues no deja de formar parte de una estrategia electoralista bien calculada para captar el voto de la misericordia.


Madrid, febrero 2008



Barcelona, marzo 2010

01 marzo 2010

El gran fracaso de las "consultas populares" independentistas en Cataluña

Esa es la realidad: Sólo a una minoría le interesa la independencia de Cataluña. A esta conclusión se llega al ver los resultados de la segunda oleada de "consultas populares" ilegales celebradas en 80 municipios catalanes en el día de ayer, 28 de febrero de 2010.

Con una participación del 21,55%, afirmar que el sí a la independencia ganó con un aplastante 92,3% es poco serio, pues para estas consultas sólo se ha logrado movilizar a los que realmente apoyan a los movimientos independentistas. Por añadidura, estas consultas ilegales sólo se suelen organizar en poblaciones en las que los independentistas tienen más seguidores, ya que los demás ciudadanos catalanes no acuden por no estar de acuerdo con la propuesta.

Los votos afirmativos han llegado al 92,33% (más de 56.000 votos), frente al 4,98% (3.008 votos) del No, el 2,78% de votos en blanco (1.714 votos), y el 0,3% de votos nulos (190 votos). Sin embargo, la participación en estas consultas ha descendido más de un 6% (6,55%) con respecto a las celebradas el pasado 13 de diciembre, lo que demuestra un creciente cansancio de la población con las propuestas poco serias que salen del bando independentista en los últimos meses.

A esta segunda gran jornada de consultas estaban llamadas a las urnas 290.027 personas, y votaron más de 62.369, lo que representa una participación del 21,55%, unos seis puntos menos respecto a la jornada del 13 de diciembre. La participación se situó en el 21%, lo que representa más de 60.000 votos y 6,5 puntos menos que en las consultas del 13 de diciembre, cuando votó el 27,5%, según datos provisionales de la organización.

El porcentaje global de participación sería superior al 21 por ciento si no se contara con los resultados de la ciudad con más habitantes que estaba convocada en esta segunda oleada de consultas no vinculantes, que es El Vendrell (Tarragona), donde la afluencia de votantes ha sido escasa (8,8%) y ha reducido la media. Es decir, cuanta más población tiene una ciudad, menor es la participación-

En Molins de Rei, la segunda mayor ciudad, la participación llegó al 20%. La localidad en la que hubo más participación fue La Nou de Berguedà (Barcelona), donde votó el 56% de los ciudadanos con derecho a voto ----empadronados mayores de 16 años, incluidos extranjeros--. Algunas poblaciones donde se superó el 40% de la participación fueron Rupit (44,16%), Boadella (43,26%), Vilaplana (43,4%), Carme (42%) y Xerta (40,5%), el único pueblo de las Terres de l'Ebre que convocó consulta.

En Caldes de Montbui --centro de datos de resultados de la jornada de hoy-- se contabilizaron 2.613 votos, lo que implica un 19,13% de participación. Por comarcas, la Garrotxa fue la que contabilizó más votos (33,78%), seguida del Solsonès (30,54%) y el Bages (21,38%).

Rupit i Pruit, récord de votantes
La localidad en la que hubo más participación fue Rupit i Pruit, en la comarca de Osona, donde votó el 71,73% de los ciudadanos con derecho a voto, superando así los récords de participación de todas las jornadas de consultas realizadas hasta ahora.

En Molins de Rei, la segunda mayor ciudad, la participación fue del 21,14%. Algunas poblaciones donde se superó el 40% de la participación fueron Boadella (49,52%), Vilaplana (45,13%), Carme (48%) y Xerta (44,6%), el único pueblo de las Terres de l'Ebre que había convocado consulta. En Caldes de Montbui --centro de datos de la jornada-- se contabilizaron 2.611 votos, lo que supone un 19,09% de participación. Lo que sería interesante es saber cuántos habitantes tienen estas poblaciones.

En cuanto al aumento de los votos en contra de la independencia --que han pasado del 3,22% el 13 de diciembre al 4,88% en la jornada de hoy--, Bertran aseguró que es una "dinámica positiva" que indica que la consulta se consolida como un proyecto que pretende tener en cuenta la opinión de toda la ciudadanía. ¿Qué dirían si fuera al revés? Lo que no quieren admitir es el fracaso total de las consultas.

Es hora de que los grupos independentistas reconozcan su fracaso y la imposibilidad de lograr jamás la independencia, por mucho que se empeñen en imponer una sola lengua en cataluña y perseguir a los que no sean catalanohablantes. Este circo debería acabar. Para ello sería importante que los catalanes que no quieren seguir el juego a los independentistas castiguen a estos partidos en las próximas elecciones autonómicas reforzando a fuerzas no nacionalistas con propuestas serias para que Cataluña pueda progresar en libertad para volver a ser una de las comunidades autónomas más prosperas de España.



14 septiembre 2009

Arenys de Munt, ¿el principio del fin?

La consulta popular ilegal llevada a cabo ayer en el municipio barcelonés de Arenys de Munt sobre la independencia de Cataluña marca un antes y después en el tratamiento de los movimientos separatistas en España, especialmente a causa de la total pasividad del gobierno español, del Tribunal Constitucional, de la Justicia en general y de la Delegación del Gobierno en particular.

A pesar de la denuncia presentada por Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía contra la celebración de la consulta popular ante la Justicia por ser ésta ilegal al no ser competencia de los municipios ni de las comunidades autónomas de celebrar plebiscitos o consultas populares sobre cuestiones nacionales, ya que éstos sólo pueden ser convocados por el gobierno central o el Congreso, mientras que los demás partidos que se supone defienden la unidad nacional de España -PSOE, PP- no han movido ni un dedo ni han levantado la voz contra esta consulta popular ilegal, el ayuntamiento de dicha población catalana han seguido adelante con la votación sin encontrar ningún obstáculo.


Muy triste y lamentable ha sido que los únicos defensores de España hayan sido un grupo de exaltados falangistas, que dieron justamente la imagen que no se debe dar, quedando la defensa de España en un acto anecdótico y ridículo, cuando faltaba toda manifestación de partidos democráticos para reafirmar la unidad nacional y la defensa de la Constitución. Hasta me atrevería a decir que la aparición de falangistas fue un acto programado o incentivado por el mismo gobierno catalán para ridiculizar cualquier muestra de españolidad en el día de la consulta popular.

Al margen de esto, con un 41% la participación ha sido insuficiente. Del total de votos emitidos (2.671), 61 lo han hecho por el 'No', 29 han sido votos en blanco, 12 han sido nulos y 2.568 a favor de la independencia. Es de suponer que el 59% restante de los votantes pasó ampliamente de la votación, ya que no sólo era simbólica y propagandística, y hasta se puede aventurar que ese 59% es contrario a una secesión de Cataluña.


Los organizadores de la consulta ilegal, el Moviment Arenyenc per l'Autodeterminació, anunciaron los resultados en medio de centenares de personas que se han concentrado ante el Centre Moral de la localidad, lugar donde se ha realizado la consulta, en un ambiente de fiesta mayor, con cánticos y gritos a favor de la independencia.


Lo que considero una tergiversación de la realidad es calificar el alto porcentaje a favor de la independencia (96%) como un contraste con el 19% de catalanes a favor de la independencia que ofrecía el pasado mes de julio el último barómetro de opinión de la Generalitat, un porcentaje muy similar desde octubre de 2004. Hay que tener en cuenta que a juzgar por los resultados, en la consulta participaron casi exclusivamente los ciudadanos de Arenys de Munt que simpatizan con el separatismo. Además, como la consulta no es vinculante por ilegal e improcedente, muchos habrán votado a favor de la independencia por saber que no tiene consecuencias para sus vidas. En caso de un referéndum real, muchos se pensarán si esto interesa realmente teniendo en cuenta las consecuencias de una independencia de Cataluña. Reslta inverosímil extrapolar el voto de 2.600 sobre casi 7.000 ciudadanos con derecho a voto a toda una región como Cataluña.

Lo que sí es preocupante es la posible espiral de consultas populares ilegales que este acto consentido en Arenys deMunt puede provocar. Diferentes personalidades, como la senadora por CiU Montserrat Candini, el presidente de Esquerra, Joan Puigcercós, el responsable de Inmigración de CDC, Àngel Colom, el eurodiputado de ERC, Oriol Junqueras, así como también alcaldes de diferentes municipios de Cataluña entre los que cabe destacar el de Serós, Gabriel Pena, han estado presentes durante la jornada.

Como se ha podido leer en la prensa, son ya unos 60 municipios que han mostrado su intención de seguir el ejemplo de Arenys de Munt. Teniendo en cuenta la difusión mediática de esta consulta popular celebrada en Arenys de Munt en el exterior, es fácil imaginarse el efecto que pueden tener otras sesenta consultas ilegales similares, sobre todo si continúa la pasividad del gobierno y de la Justicia ante hechos que atentan contra la Constitución y la legalidad vigente. Tampoco S.M. el Rey parece preocuparse por la situación mientras recibe a dictadores autoinvitados. Da la impresión que hasta disfruta con ser insultado y humillado por separatistas catalanes y tiranos extranjeros que tienen en común hablar de colonialismo cuando se refieren a España. Esto puede ser el principio del fin de la España como la hemos conocido hasta ahora y a la que no defienden sus máximas instituciones.


05 agosto 2008

Air Berlin, los catalanes y los "prusianos marranos"

En relación con el intento del gobierno nacionalista balear de imponer el uso del catalán a las compañias aéreas con líneas regulares a las islas baleares, Air Berlin había publicado el tan polémico artículo sobre la sinrazón de querer imponer hoy en día lenguas regionales en España habiendo una lengua oficial común a todo el país y hablado por 500 millones de personas en el mundo y tendiendo la Unión Europea a una dilución cada vez mayor de las fronteras nacionales, lo que implica también el uso de las lenguas vehiculares más conocidas para todos. Dicho artículo de la revista de a bordo se ilustró con la siguiente viñeta:

Jolines, cuando vengan aquí a Baviera estos catalanes marranos prusianos,
tendrán que esmerarse en hablar bávaro, malditos turcos .


La traducción del término bávaro de "Saupreiss", un insulto que los bávaros utilizan desde tiempos remotos para denominar al pueblo que era dominante en Alemania tanto antes como después de la unificación de 1871 y hasta la disolución forzosa, injusta y contraria al derecho internacional del estado prusiano mediante decreto por las potencias vecedoras aliadas en 1945, significa más que "cerdo prusiano" (lo que sería realmente "Preussenschwein") tanto como "prusiano marrano", "prusiano cabrón", "prusiano de mierda", y aunque es un insulto bastante fuerte, dicho por un bávaro, para un alemán hoy en día resulta más bien gracioso, a parte de que los tacos bávaros siempre suenan muy fuerte sin serlo necesariamente. Se añade la circunstancia que pocos alemanes tienen hoy en día conciencia de prusiano por haber sido privados de su país por potencias extranjeras. Luego lo de "Kruzitürken", algo así como "malditos turcos", es una muestra más de los tacos bávaros, que a veces se mezclan sin ton ni son. Aquí sería mejor decir "Kruzikatalanen". ("Kruzi" viene de crucifijo, crucificar)

Que la viñeta utilizada por Air Berlín, una compañía fundada y con sede en la capital de Prusia, se sirva del humor bávaro, resulta algo raro, pero seguramente lo hace con intención de poner una nota graciosa a la crítica justificada a la política lingüística catalano-balear.

No obstante, calificar a los catalanes de "catalanes cerdos prusianos" es un agravio para todo prusiano, pues los catalanes ni son prusianos ni tienen mentalidad prusiana. Mucho menos la política lingüística catalana tiene algo que ver con lo que era Prusia, un país sumamente tolerante ya en tiempos del Rey Federico el Grande de Prusia, quien acogía a muchísimos huguenotes huidos de Francia por la persecución de los protestantes y que aportaron mucho al estilo de vida de Prusia y especialmente de su capital de Berlín.

En Prusia nunca hubo problemas con lenguas regionales, y la aportación de los huguenotes fue enriquecedora sin que llegaran a crear guetos francófonos dentro de Prusia. Hasta el día de hoy se han mantenido en Berlín muchas expresiones de origen francófono y judío, una particularidad prusiana.

Air Berlín haría bien en no ensuciar el buen nombre de Prusia, país aniquilado y vilipendiado por los nacionalsocialistas y disuelto por decreto de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial por atribuirle de mala fe la responsabilidad del nacionalsocialismo, nacido precisamente en Baviera y liderado por un austriaco nacionalizado irregularmente alemán, no por último porque Prusia siempre había sido la espina en el costado de Gran Bretaña y Francia por impedirles el control sobre la Europa central.

En fin, la viñeta más bien responde a una intención graciosa, pero incluso así sería deseable que pensaran un poco al usar y relacionar determinadas expresiones fuera de contexto. Un catalán nunca será prusiano y un prusiano nunca será un fanático nacionalista separatista catalán. Una cosa es que un bávaro llame cabrones a los prusianos y otra muy distinta es mezclar el buen nombre de los prusianos con los extremistas catalanes. Es como llamar malnacidos a los extremeños, un agravio serio.

Nota: Entiéndase marrano como sinónimo de cerdo, no de judío converso. Llamar marranos a los cerdos es muy frecuente.

Artículos relacionados de este blog:
Tigres de papel
El catalán puede perjudicar seriamente la salud
La defensa del español viene de fuera.


10 junio 2008

El catalán puede perjudicar seriamente la salud mental

El señor Puig debe sufrir algo así como un delirio tremens. Con el vídeo que ha colocado en youtube ya está sobretensando la situación. En realidad se debe tratar de un videojuego en el que el avión se estrella, pero lo que suena para amenizar es un himno militar que usaban las unidades paramilitares de la SA (Sturmabteilung - Unidades de Asalto) de los nacionalsocialistas y cuyo autor fue Horst Wessel, quien había sido encargado por Goebbels para organizar las juventudes del partido, pero que fue abatido en 1930 en su casa y se convirtió en el mito de la SA. Hoy en día está prohibido en Alemania que se use su himno y su nombre. Horst Wessel era un fanático nacionalsocialista al que debe querer parecerse mucho el señor Puig. Al margen de que el señor Puig parece estar muy al tanto de los himnos y héroes nazis (lo que no es de extrañar tratándose en ERC de un partido nacionalsocialista), no veo la relación entre la crítica de Air Berlin a las nuevas barreras lingüísticas creadas en España y la organización terrorista nazi de las unidades de asalto de la SA, que más bien se parecerían a Terra Lliure o la Kale Borroka y que sembraron el terror en las calles de Alemania teniendo sin duda una influencia decisiva en el éxito electoral del Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán en 1933 como en otros sucesos violentos. [Obsérvense las imágenes de Terra Lliure. ¿A que se parecen mucho a los nacionalsocialistas? Esa es la ideología del señor Puig, la ideología de "Levantad las banderas y marchad unidos"]

No creo que la crítica justificada del señor Hunold pueda causar seriamente malestar en personas con dos dedos de frente. Es la descripción de una situación real que en España está causando cada vez más problemas, y además limita cada vez más las oportunidades de los jóvenes que reciben su formación en las lenguas autonómicas para poder salir al resto de España.

Lo que observo desde hace años es que la gente que usa de forma fanática la lengua catalana o la lengua vasca está sufriendo un deterioro paulatino de sus capacidades mentales. Se debe tratar de una especie de proceso degenerativo que aumenta en espiral y lleva a la locura total, con pérdida completa de la percepción de la realidad, creciente falta de respeto hacia los demás, despotismo a la hora de tener que dialogar con personas que piensan de otra forma y tendencia a enaltecer el terrorismo, a vilipendiar símbolos nacionales que sí admiran otros ciudadanos y a creerse el culmen de la cultura y la historia. Tienden a fantasear sobre un pasado que nunca fue tal como se creen y ven en cada esquina a un enemigo cual molinos que veía Don Quijote.

Los ataques del enloquecido señor Puig podrían tener consecuencias graves para Baleares y Cataluña. Parece que los gobiernos catalán y balear prestan desde hace ya demasiado tiempo demasiada atención a cuestiones tan absurdas como la imposición por la fuerza del uso de un idioma que no parece tener tan amplia aceptación como lengua vehicular como nos quieren hacer creer. La mejor muestra son los resultados de las películas de cine dobladas al catalán, con un coste de 84 euros por entrada dada la baja asistencia del público, o que sólo un 10% de la población catalana compra libros editados en catalán. No se ocupan en cosas tan importantes como las infraestructuras, pues ya se ve lo que ocurre con los trenes de cercanías en Cataluña. No se ocupan del agua y confían en que Z ya pondrá conducciones temporales para abastecer a Barcelona con agua del Ebro. Se olvidan que Mallorca vive en su mayor parte del turismo alemán. Ya se vio hace unos años que a causa de la crisis económica en Alemania la isla se quedó sin una importante parte de los turistas. Olvidan que en Alemania las playas del Báltico han vuelto a su esplendor de antaño y ofrecen gran calidad de esparcimento, lo que unido al aumento de las temperaturas en Alemania este año lleva a pensar que podrían optar por destinos más cercanos, tal vez más baratos y con más calidad, sin tener que someterse a que les hablen sólo en mallorquín o en catalán (los hablantes del último desprecian evidentemente al mallorquín como lengua y tratan de imponerse de forma imperialista). Olvidan que en los países del este el turismo crece y es más barato, y encima que allí mucha gente habla bien el alemán.

Olvidan los catalanes que su fábrica de automóviles es alemana (SEAT) y que Volkswagen lleva ya tiempo pensando en cerrarla. Olvidan que muchas industrias importantes son de capital alemán. Y creen que por criticarles por su fanatismo lingüístico están en el derecho de insultar a todo un pueblo y calificarlo de nazis. ¿En qué mundo viven los señores de ERC? Parece que no han salido de su aldea y se creen Astérix y Obélix luchando contra el Imperio de Roma. ¿Qué les parecería si Alemania se dedicara ahora a llamar a todos los catalanes y baleares franquistas de la peor calaña mostrando imágenes de cuando se aclamaba a Franco en las calles de Barcelona con los brazos alzados? Pero no lo harán, digo yo, pues si en algo se diferencia la Europa central de España es en que a nivel de empresas, de universidades y de la cultura no caen en el provincianismo infantil que ponen a relucir los señores del fanatismo catalán separatista, a los que no les vendría mal que leyeran un poco libros en otras lenguas más desarrolladas.

Los dirigentes catalanes y baleares están perdiendo los papeles. Dan una importancia a un tema que no debería tener ninguna. No valoran con equidad las críticas expresadas en una revista de a bordo de una compañía aérea alemana con un importante volumen de vuelos vía Mallorca y que permite a esta isla tener conexiones aéreas de las que nunca había podido soñar, porque esta línea de bajo coste enlaza Alemania, Mallorca y varias ciudades españolas con un número de vuelos no desdeñable. Sólo hay que mirar el mapa de conexiones para hacerse una idea. Air Berlin no vuela sólo a Mallorca, vuela a muchas partes de España, incluso a Santiago de Compostela. El que usen la lengua catalana por aterrizar y despegar en Palma es tanto más absurdo cuando se piensa que en Málaga, en Santiago o en Canarias no se habla catalán y mucho menos mallorquín.

Aún más penoso es la total pasividad del gobierno de España para poner un poco de orden. El señor Puig está cometiendo delitos varios: Injurias, difamación, enaltecimiento del terrorismo, amenazas encubiertas, apología del totalitarismo, difamación de otros pueblos... y si no me equivoco fue el señor Z quien hizo una ley para calificar de delito algunas de estas actitudes. [Foto: Puig -con carné de diputado en la boca- ensayando a ser unidad de asalto para tomar el chalé del director de El Mundo]

Lo que consigue el señor Puig y no haya conseguido ya el señor Rovireche es que ahora seremos aún más los españoles que boicotearemos los productos catalanes, incluidos los baleares (aunque no sé muy bien si se producen muchos que tengan venta en la península). Por mi parte haré lo posible por suprimir los tres que aún compraba. La única excepción será Círculo de Lectores, que si bien tiene su sede en Barcelona, es una empresa alemana. Ante la situación actual quizás debería pensar en trasladar su sede a Madrid.

Deseo suerte a Air Berlín ante los tribunales europeos. Los catalanes separatistas tienen que recibir una lección para acabar con el bochorno que están causando.

Por cierto, la canción de Horst Wessel tiene la letra siguiente. Me gustaría saber qué tiene que ver el contenido de esta canción con la crítica sensata y comedida del señorn Hunold. ¿Acaso llamó a levantar banderas? Quienes levantan banderas raras son personas como el señor Puig, quien si duda canta esa canción todas las mañanas.


1.
¡La bandera en alto!
¡La formación cerrada!
' Las S.A. marchan
con tranquilo y firme paso.
---
Los camaradas asesinados
por el Frente Rojo y la Reacción,
marchan en espíritu
en nuestra formación. (bis)

2.
La calle libre...
para los batallones marrones,
la calle libre...
para los hombres de las Secciones de Asalto.
---
ya miran a la cruz gamada,
llenos de esperanza, millones
Amanece el día,
de pan y libertad. (bis)

3.
Por última vez
es lanzada la llamada...
Para la lucha
todos estamos listos.
---
Pronto ondearán
las banderas de Hitler sobre cada calle...
La esclavitud durará,
sólo un poco mas. (bis)

4.
¡La bandera en alto!
¡En formación cerrada!
Las S.A. marchan
con tranquilo y firme paso.
---
Los camaradas asesinados
por el Frente Rojo y la Reacción,
marchan en espíritu
en nuestra formación. (bis)|}