Mostrando entradas con la etiqueta Arenys de Munt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arenys de Munt. Mostrar todas las entradas

13 diciembre 2009

"Consultas populares" en Cataluña, entre la ilegalidad y los hechos consumados

Cuando algunas minorías radicales en posiciones de poder quieren conseguir lo que nunca han conseguido por los cauces legales, intentan poner al conjunto de los ciudadanos ante hechos consumados, sin que importe que con ello se salten todo el ordenamiento jurídico y constitucional vigente.


La situación se agrava aún más cuando las máximas instituciones del estado están sumidas en la más absoluta pasividad ante los atropellos de la ley y omiten cualquier actuación para restablecer el orden.

Lo más triste del asunto es que la prensa en general se presta a dar publicidad a hechos presumiblemente delictivos. Así algunos llaman esta jornada "histórica" para Cataluña al ser 166 pueblos de 29 comarcas catalanas que consultan a sus ciudadanos -700.000 empadronados mayores de 16 años- sobre si quieren o no la independencia de Cataluña: ¿Está de acuerdo que la nación catalana se convierta en un Estado de derecho, independiente, democrático y social, integrado en la Unión Europea?

Esta pregunta en sí es bastante cínica, ya que los convocantes de las consultas se saltan a las reglas del estado de derecho, democrático y social que es el Reino de España. Además, dan por hecho que la Unión Europea aprobaría la escisión de Cataluña de España, con la cual se iniciaría sin duda la balcanización de la península, con el desorden subsiguiente en todos los ámbitos.

En este sentido llama la atención que para garantizar la transparencia de las consultas, éstas serán "supervisadas" por 19 observadores internacionales y 10 representantes políticos gallegos y vascos, es decir, los observadores proceden de movimientos políticos radicales separatistas y no tienen ningún valor como tales, entre otras porque se trata de "consultas populares" ilegales.

Por añadidura, los convocantes se saltan también la legalidad al conceder el voto a menos de edad (a partir de los 16 años). ¿Cómo es posible que los que propugnan un hipotético estado de derecho no se atienen ni siquiera a la ley electoral que establece la edad de los 18 años como mínimo para tener derecho a voto?

El pasado 13 de septiembre se celebró la primera de estas consultas en el municipio de Arenys de Munt (Barcelona) -con sólo un 33% de participación-, un porcentaje a todas luces insuficiente para tomar una decisión tan importante como la que se propone. Está claro que sólo participaron los partidarios de la independencia, quedando a la vista que el 67% no aprueba en absoluto una hipotética independencia de Cataluña. Es más: Ni les interesa el tema, igual que no interesó a la mayoría de los ciudadanos de Cataluña la reforma del Estatuto de Autonomía, en cuyo referendum participó ni la mitad de los catalanes con derecho a voto, siendo mínimo el porcentaje de los que se leyeron el texto legal en cuestión.

El éxito más mediático que real de la consulta de Arenys animó a los ultras separatistas a convocar para hoy y mañana sendas consultas en 166 municipios. Con ello se ponen verdaderamente fuera de la ley los partidos que apoyan la convocatoria: ERC, CiU o la CUP, mientras que PSC e ICV mantienen una postura ambiua y PP y C's se oponen.

La posición del Gobierno respecto de las consultas es titubeante. Según palabras de Zapatero, "objetivamente no van a ningún sitio". La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega constató que carecen de validez y no tienen consecuencia jurídica alguna. Puede ser, pero está claro que el efecto mediático y la consiguiente proyección internacional de España, así como la convivencia en Cataluña pueden sufrir seriamente ante este nuevo intento de desestabilización por parte de los nacionalistas catalanes. También es preocupante la permanente inacción del Tribunal Constitucional, que debería defender a capa y espada la Constitución e impedir las consultas ilegales.


Como avanzadilla, Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona) ya celebró ayer la primera de estas consultas, y se le concede hasta un valor simbólico, cuando se trata de un pueblecito con sólo 24 habitantes, 21 con derecho a voto, 3 menores-. Dicha población se ha mostrado partidaria de la independencia, con 18 a favor de los 19 votos emitidos. Su alcalde, Ramon Vilalta, tildó la jornada de "éxito fabuloso" y recordó a Zapatero, en declaraciones a Europa Press, que la llama del independentismo se extenderá a partir de las consultas soberanistas que servirán para "ampliar la conciencia" de los catalanes. ¿Un pueblo de 24 habitantes puede hacer tambalear todo un orden constitucional?

En total, las consultas soberanistas contarán con un dispositivo de 252 'colegios', 564 mesas y unos 15.000 voluntarios repartidos a lo largo de la geografía catalana. La coordinadora de las consultas facilitará durante la jornada datos de participación e incidencias. En paralelo, la plataforma 'Osona decideix' hará su particular seguimiento de las consultas de sus 35 municipios desde el seminario de Vic (Barcelona), por donde está previsto que pasen varios dirigentes de CiU y ERC para valorar el seguimiento de las votaciones.

Por su parte, C's - Ciudadanos celebra "butifarrendos" para contrarrestar las consultas ilegales con una manifestación jocosa contra dichas consultas. C's es el único partido que defiende activamente el orden constitucional en Cataluña y los derechos de los que no son partidarios del separatismo catalán y cuyos derechos se ven cada vez más restringidos por el acoso por parte del tripartito catalán a los castellanoparlantes, con la connivencia del gobierno central y la inacción del Tribunal Constitucional.

Es triste que el presidente del FC Barcelona utilice su posición de presidente de un club deportivo para hacer política y apoyar el independentismo. Tanto él como los cargos públicos electos que estén apoyando activamente la celebración de las consultas ilegales deberían ser inhabilitados por no respetar la ley. Todos somos iguales ante la ley, al menos según la Constitución. ¿Cómo es posible que altos cargos de diferentes instituciones puedan saltarse la ley impunemente?


14 septiembre 2009

Arenys de Munt, ¿el principio del fin?

La consulta popular ilegal llevada a cabo ayer en el municipio barcelonés de Arenys de Munt sobre la independencia de Cataluña marca un antes y después en el tratamiento de los movimientos separatistas en España, especialmente a causa de la total pasividad del gobierno español, del Tribunal Constitucional, de la Justicia en general y de la Delegación del Gobierno en particular.

A pesar de la denuncia presentada por Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía contra la celebración de la consulta popular ante la Justicia por ser ésta ilegal al no ser competencia de los municipios ni de las comunidades autónomas de celebrar plebiscitos o consultas populares sobre cuestiones nacionales, ya que éstos sólo pueden ser convocados por el gobierno central o el Congreso, mientras que los demás partidos que se supone defienden la unidad nacional de España -PSOE, PP- no han movido ni un dedo ni han levantado la voz contra esta consulta popular ilegal, el ayuntamiento de dicha población catalana han seguido adelante con la votación sin encontrar ningún obstáculo.


Muy triste y lamentable ha sido que los únicos defensores de España hayan sido un grupo de exaltados falangistas, que dieron justamente la imagen que no se debe dar, quedando la defensa de España en un acto anecdótico y ridículo, cuando faltaba toda manifestación de partidos democráticos para reafirmar la unidad nacional y la defensa de la Constitución. Hasta me atrevería a decir que la aparición de falangistas fue un acto programado o incentivado por el mismo gobierno catalán para ridiculizar cualquier muestra de españolidad en el día de la consulta popular.

Al margen de esto, con un 41% la participación ha sido insuficiente. Del total de votos emitidos (2.671), 61 lo han hecho por el 'No', 29 han sido votos en blanco, 12 han sido nulos y 2.568 a favor de la independencia. Es de suponer que el 59% restante de los votantes pasó ampliamente de la votación, ya que no sólo era simbólica y propagandística, y hasta se puede aventurar que ese 59% es contrario a una secesión de Cataluña.


Los organizadores de la consulta ilegal, el Moviment Arenyenc per l'Autodeterminació, anunciaron los resultados en medio de centenares de personas que se han concentrado ante el Centre Moral de la localidad, lugar donde se ha realizado la consulta, en un ambiente de fiesta mayor, con cánticos y gritos a favor de la independencia.


Lo que considero una tergiversación de la realidad es calificar el alto porcentaje a favor de la independencia (96%) como un contraste con el 19% de catalanes a favor de la independencia que ofrecía el pasado mes de julio el último barómetro de opinión de la Generalitat, un porcentaje muy similar desde octubre de 2004. Hay que tener en cuenta que a juzgar por los resultados, en la consulta participaron casi exclusivamente los ciudadanos de Arenys de Munt que simpatizan con el separatismo. Además, como la consulta no es vinculante por ilegal e improcedente, muchos habrán votado a favor de la independencia por saber que no tiene consecuencias para sus vidas. En caso de un referéndum real, muchos se pensarán si esto interesa realmente teniendo en cuenta las consecuencias de una independencia de Cataluña. Reslta inverosímil extrapolar el voto de 2.600 sobre casi 7.000 ciudadanos con derecho a voto a toda una región como Cataluña.

Lo que sí es preocupante es la posible espiral de consultas populares ilegales que este acto consentido en Arenys deMunt puede provocar. Diferentes personalidades, como la senadora por CiU Montserrat Candini, el presidente de Esquerra, Joan Puigcercós, el responsable de Inmigración de CDC, Àngel Colom, el eurodiputado de ERC, Oriol Junqueras, así como también alcaldes de diferentes municipios de Cataluña entre los que cabe destacar el de Serós, Gabriel Pena, han estado presentes durante la jornada.

Como se ha podido leer en la prensa, son ya unos 60 municipios que han mostrado su intención de seguir el ejemplo de Arenys de Munt. Teniendo en cuenta la difusión mediática de esta consulta popular celebrada en Arenys de Munt en el exterior, es fácil imaginarse el efecto que pueden tener otras sesenta consultas ilegales similares, sobre todo si continúa la pasividad del gobierno y de la Justicia ante hechos que atentan contra la Constitución y la legalidad vigente. Tampoco S.M. el Rey parece preocuparse por la situación mientras recibe a dictadores autoinvitados. Da la impresión que hasta disfruta con ser insultado y humillado por separatistas catalanes y tiranos extranjeros que tienen en común hablar de colonialismo cuando se refieren a España. Esto puede ser el principio del fin de la España como la hemos conocido hasta ahora y a la que no defienden sus máximas instituciones.