Mostrando entradas con la etiqueta CiU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CiU. Mostrar todas las entradas

27 diciembre 2010

Barretina Roja y los lobos

Artur Mas, Barretina Roja y los lobos
Con la elección y toma de posesión de Artur Mas como presidente de la Generalidad de Cataluña, la región catalana ha dado un paso más hacia su segregación de España.

Estas elecciones, Convergencia y Unión apostó abiertamente por la deriva independentista, aunque de una forma más moderada, más pausada que los demás partidos nacionalistas catalanes, los lobos del independentismo.

Artur Mas ha tomado posesión como presidente de la Generalidad de Cataluña, con el fichaje del socialista Ferran Mascarell planeando en un acto en el que pronunció un discurso institucional y solemne.

Mas ha asegurado sentirse un privilegiado por haber hecho realidad un sueño. Ha aludido a los dos hechos más importantes de su vida: conocer hace 30 años a su mujer, Helena Rakosnik -presente en el acto- y convertirse hoy en presidente de Cataluña. Dice sentirse en deuda “con mi país” por haberle designado presidente. Por ello, “tengo más deberes que cumplir que derechos, tengo más ganas de servir al pueblo de Cataluña que no de ser servido”.

Con su país, que no región. A parte de la exageración de considerarse "presidente de Cataluña", cuando lo que es es presidente del gobierno catalán, que no es lo mismo. La Generalidad no es una jefatura de estado. La frase es de por sí una clara advertencia a España y una declaración de principios: Cataluña no es España y Mas hará lo que pueda para que esa afirmación se convierta en un hecho inamovible.

Continuó diciendo que «Estoy en deuda con mi país», que no con España. Ha recordado las dificultades por las que atraviesa esta comunidad, por lo que apeló al trabajo común, a “no tener miedo”, “ejercer el derecho moral de poner sobre la mesa ideas para levantar el país”, que no España. Eso suena mucho al discurso soporífero del Rey de la Nochebuena pasada. De repente, todos los problemas se resuelven en común. ¿Y los gobiernos, para qué están?

Cataluña, cada vez más diferente, más distante

Ha dicho no sentirse un liberador, sino un constructor de Cataluña. Claro, faltaría más. Es lo que hizo Pujol y es lo que hicieron Maragall y Montilla: construir una nación sin base legal ni histórica. ¿Acaso Cataluña esta presa y oprimida? La única opresión deriva del hecho de que está presa entre las garras de los lobos feroces del nacionalismo.

“La vida de las naciones, ha dicho, no se mide en años, sino en milenios. Lo que pasa es que Cataluña a duras penas cuenta un milenio de vida como antigua provincia de los Reinos de Aragón y de España, respectivamente, nunca como "país" ni mucho menos como "estado". Pero aún así, Mas afirma que "Yo me siento una pieza más del engranaje que comenzó hace más de mil años, un humilde servidor”. Sobre todo humilde. ¿Cómo se escribe jajaja en catalán? ¿xaxaxa?

Mas ha prometido respetar la Constitución y el Estatuto y, ha añadido, “ser fiel al pueblo de Cataluña”. Bueno, en realidad sólo ha dicho que sí y que sería fiel al pueblo de Cataluña, lo que quiera que esto sea en realidad, vista la inmigración extraeuropea en la región.

El presidente del ejecutivo catalán ha intervenido tras el discurso de apertura del presidente saliente, José Montilla, que calificó el relevo como la “constatación de la alternancia política en nuestra institución, convertido en acto de normalidad democrática” tras un período de interrupción. Continuidad y alternancia, como las dos caras de ese relevo. Montilla ha apelado al “honor” (que para él más bien fue un chollo, mientras que fue un desastre para Cataluña y para España) que le ha supuesto ser presidente durante cuatro años en los que, según dijo, superar la crisis ha sido su prioridad. Y como se ve, lo único que logró ha sido afianzar el nacionalismo, multar a todo el que se atreviera a usar el español como lengua vehicular en los comercios, mientras que han cerrado más fábricas y ha aumentado el paro.

La labor constructiva que ha prometido llevar a cabo desde el lugar que ahora le corresponde no es sino una necesidad impuesta por las circunstancias y por Zapatero, que quiere buenas relaciones con el nuevo presidente independentista catalán.

La presidente del Parlamento catalán, Núria de Gispert, ha sido la encargada de leer el decreto de nombramiento de Artur Mas.

Tras la toma de posesión
Como no podía ser de otra forma, en la plaza delante de la Generalidad hubo cánticos de independencia. Tras la toma de posesión, las consignas a favor de la independencia de Cataluña han irrumpido en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, frente al Palacio de la Generalidad. Como ya hizo Pasqual Maragall cuando tomó posesión en diciembre de 2003, Mas se ha dirigido al balcón principal del Palacio gubernamental y ha dirigido un breve pero intenso discurso a los suyos, en el que ha deseado un "buen año, suerte para todos" y ha pedido que entre él y toda la ciudadanía puedan hacer un buen servicio a Cataluña, que no España.

Tras estas palabras, Mas ha finalizado su intervención proclamando "Visca Catalunya" y luego ha cantado "a capella" el himno catalán, "Els Segadors".

Cataluña ha dado un paso más hacia la independencia. El pasado 28 de noviembre los votantes avalaron esta apuesta, contra la que no se oponen, en realidad, ni el Tribunal Constitucional ni el Rey de España. Esta situación no la remediarán ni el PPC, que ya ha dado muestras de sometimiento al catalanismo y cuya lideresa regaña a su propio hijo cuando osa usar el español como lengua vehicular, ni Ciudadanos, que se centra cada vez más en Cataluña olvidándose del resto de España y de los temas nacionales.

Al final lo que vence es la ferocidad nacionalista de la que no nos salvará ni el guarda forestal una vez engullida la presa. La táctica es la misma que la que emplean todos los totalitarios: El gota a gota lava los cerebros, y finalmente todos sucumben y adoptan los mensajes del provincianismo cerril que no logra mirar más allá de los límites de la región.


25 diciembre 2010

Occidente a la Deriva aplaude la decisión de CiU de no apoyar la Ley Sinde

Como blog que defiende la libertad y perteneciente -a través de su autor- a la Asociación de Internautas, así como firmante de la plataforma Libertad 2.0, Occidente a la Deriva felicita sobre todo al presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, por haber conseguido que la Ley Sinde no salga por la puerta de atrás.

Occidente a la Deriva desde siempre ha manifestado su oposición a la limitación de los derechos de los internautas de usar la red mundial para obtener información y ejercer la libertad de expresión, una limitación que se pretendía imponer por el gobierno socialista y la SGAE con base en las supuestas irregularidades de sitios y blogs de Internet que ofrecen enlaces a páginas de descarga de contenidos ligados a supuestos derechos de autor, haciéndolos responsables por algo que se sustrae al control de los promotores de tales sitios y blogs.

Sobre todo gracias a los esfuerzos de la Asociación de Internautas, que desde hace años defiende los intereses de los internautas al libre uso de la red, el debate sobre la procedencia de la Ley Sinde adquirió una dimensión importante. 

Casi ningún partido apoyaba en el pasado los esfuerzos por garantizar la libertad de la red.  La repentina oposición de CiU a la Ley Sinde, que probablemente se debe más a razones de estrategia electoral por la posición reforzada de los nacionalistas catalanes de CiU que a una defensa decidida de las libertades, supone un cambio cualitativo en el panorama político español tras las elecciones catalanas. Con esta decisión han hecho sombra a Ciudadanos (C's), que como único partido con representación parlamentaria había estado de lado primero de la Asociación de Internautas y luego de Libertad 2.0 para protestar contra la Ley de Economía Sostenible de tintes totalitarios.

La política del gobierno socialista presidido por Rodríguez Zapatero está marcada por el afán de limitar cada vez más las libertades individuales de los ciudadanos. Occidente a la Deriva no considera que sea procedente querer resolver los supuestos usos ilegales de la red con una restricción importante de los derechos de todos los ciudadanos españoles.

Occidente a la Deriva destaca que el impacto social que está teniendo la problemática de la Ley de la Propiedad Intelectual es insólito, por la relativa novedad de la temática en un campo hasta ahora no limitado ni legislado como es el de Internet.

Es importante la oposición decidida  al recorte de libertades, por lo que el voto de CiU contra la aprobación de dicha ley supone garantizar derechos que el PSOE intenta limitar.


05 agosto 2010

Cataluña a la deriva: Corrupción nacionalista

Según se van acercando las elecciones autonómicas en Cataluña, más se recrudece la situación politica en esta parte de España. No sólo que los nacionalistas catalanes recortan constantemente la libertad de los ciudadanos, incluso con coacciones como la imposición de multas cuantiosas, sino que aquello se parece cada vez más a la España de Felipe González de principios de los noventa, cuando el gobierno nacional estuvo más ocupado con tapar sus vergüenzas que con gestionar bien el estado.

Estos días han salido a la luz detalles sobre el famoso 3% del antiguo gobierno de Jordi Pujol, que ahora resulta que era el 4%. Esto pasa en un momento en el que Convergencia y Unión (CiU) se perfila como probable partido ganador de las próximas elecciones autonómicas, lo que hace que tengamos que temer lo peor si vuelve a gobernar, sobre todo si logra la mayoría absoluta, como quieren hacer creer los medios de comunicación afines a CiU.

El presidente de Ciudadanos (C’s) y candidato a la presidencia de la Generalitat, Albert Rivera, ha manifestado, en rueda de prensa, que el líder de CiU, Artur Mas, “debe ser el único ciudadano que no sabe qué es el 4%” y pide que “CiU explique por qué Hacienda llega a la conclusión de que se cobraban comisiones de obra pública” en referencia a las declaraciones de Mas en las que ha asegurado que en el informe de la Agencia Tributaria no hay ninguna prueba que demuestre la financiación irregular de CDC a través del Palau de la Música.

Para Rivera, “Mas, para presentarse a las elecciones sin ningún tipo de sospecha, tiene que dar explicaciones, no es suficiente que niegue la financiación, debe explicar por qué a los catalanes la obra pública les ha salido un 4% más cara”. Además, el presidente de C’s destaca que “para presentarse a unas elecciones hay que tener legitimidad política y moral, motivo por el cual este hecho tan grave debe aclararse”.

El presidente de C’s ha afirmado que “el oasis catalán, los pactos de silencio de la socioconvergencia han funcionado, pero ahora todo ello se ha roto y no por voluntad política sino gracias a la justicia y a Hacienda”. Para Albert Rivera, “en Cataluña no hay ningún aspecto diferencial con el resto de España en cuanto a la corrupción”. Y destaca que “ahora se han disparado los misiles antes de la campaña electoral, los casos Pretoria y Palau han roto la guerra fría y el intercambio de cromos que durante 30 años han mantenido CiU y PSC”.

Rivera ha señalado que “en Cataluña se necesitan gobiernos honestos, no comisionistas”. En este sentido, el presidente de C’s asegura: “Necesitamos pasar página a los últimos 30 años y hacer limpieza porque los ciudadanos se merecen representantes públicos que hagan una buena gestión del dinero público, que sirvan a los ciudadanos”.

Qué duda cabe que no sólo CiU tiene bastantes vergüenzas que esconder. Con esta coalición de partidos (CDC + UDC) es como con el PNV y cualquier otro partido que lleva o llevaba demasiado tiempo en el poder. El poder de la mayoría absoluta corrompe en casi todos los casos. Con el PSC y sus socios de gobierno será igual. Ya se sabe que el gobierno de Montilla tiene igualmente casos de corrupción.

Los ciudadanos en Cataluña deben tener claro que sólo habrá un cambio sustancial si votan a partidos que ofrecen un cambio real. Desde luego, éstos no pueden ser nacionalistas. En realidad, sólo hay uno que ofrece garantías de renovación, ya que todos los demás están podridos. Sólo Ciudadanos (C's) es un partido serio que garantizará que los grandes no se salgan con la suya.

28 marzo 2010

UPyD es un fraude, C's es la gran alternativa para Cataluña

Al ritmo que se acercan los comicios autonómicos del próximo otoño en Cataluña, aumenta cada vez más el número de encuestas sobre intención de voto. Como es lógico, los medios controlados por los grandes partidos no publican encuestas objetivas y fiables, sino manipuladas para intentar orientar el voto hacia los partidos que a ellos les interesa fortalecer, lo que constituye no sólo un acto contrario a los principios de la democracia y del pluralismo, también es un acto de desprecio del ciudadano como individuo libre que debe decidir con buen criterio qué partido desea que le gobierne.

Estos comicios autonómicos son cruciales para el futuro de Cataluña como comunidad autónoma inserta en un estado democrático de derecho como es o proclama ser el Reino de España. España es un estado de derecho nominal cuyas instituciones están bastante lejos de salvaguardar esta condición, pues en lugar de administrar con objetividad y la diligencia de profesionales responsables el buen funcionamiento del estado, los altos magistrados deciden en función de sus filiaciones políticas. Sólo así es posible que los nacionalistas extremistas campen a sus anchas y suspendan la aplicación de los principios consagrados en la Constitución Española de 1978 que garantizan o deberían garantizar ciertos derechos a los ciudadanos cuyo ejercicio, sin embargo, es objeto de multas y represión especialmente en la comunidad autónoma catalana, que se rige por un estatuto de autonomía manifiestamente contrario a la Constitución y que desde hace casi cuatro años está pendiente de la evaluación por el Tribunal Constitucional, lo que constituye una grave irresponsabilidad y es resultado de una situación impropia para un estado de derecho que se precie: la ausencia de un poder judicial completamente independeinte del poder ejecutivo y del poder legislativo.

Según las encuestas que parecen más fiables, una del CEO y otra -la primera- publicada La Vanguardia, dan la victoria a Convergencia y Unión (CiU), incluso con la posibilidad de una mayoría absoluta, una pérdida considerable de votos para ERC (prácticamente un tercio de su actual representación parlamentaria), que se lleva así  la mayor parte del desgaste por la mala gestión del tripartito, pérdidas ligeras para el PSC (alrededor de un 10% de sus escaños), y eso a pesar de que Montilla es la cabeza visible y el máximo responsable de una gestión a todas luces deficiente, pérdidas mínimas para los comunistas pintados de verde de ICV, lo que tampoco parece muy comprensible siendo ellos parte de este gobierno de mala gestión y nacionalismo feroz, pérdidas ligeras también para el PP y el mantemimiento de la representación de Ciudadanos (C's). Del Club de Amigos de Rosa Díez ni se habla, y los partidos extremistas de nueva formación como PxC y el Reagrupament del patético presidente del FC de Barcelona parecen ser opciones con pocas posibilidades.

Cataluña se encuentra ante una encrucijada que podría llevar a un punto de no retorno bastante peligroso tanto para las libertades en Cataluña como para la unidad nacional de España. Si fueran reales los datos de las demás encuestas publicadas en los últimos días, se da por hecho que Ciudadanos (C's) podría perder su representación parlamentaria. Pero con ello los ciudadanos castellanoparlantes, pero también los catalanoparlantes, perderían la única representación parlamentaria que defiende verdaderamente sus derechos como ciudadanos libres de una España plural y democrática.

Especialmente durante la presente legislatura catalana el gobierno del nacionalismo feroz liderado por Montilla (PSC), Carod Rovira y Puigcercós (ERC) y Saura (ICV) ha ido apretando cada vez más las tuercas de la exclusión y de la represión. Los ejemplos más llamativos son las multas lingüísticas a comercios que sólo rotulan en español, a empresas que no ofrecen información al cliente en catalán y la amenaza de multas sustanciosas a cines que no cumplen las cuotas de películas en catalán. A todo ello se añaden el fomento de la delación anónima para la imposición de multas lingüísticas, la represión del uso del español en los patios de los colegios, la coacción a profesores que osan de hablar en español con los padres de sus alumnos, la prevalencia del dominio del catalán para acceder a puestos de trabajo en la administración y la sanidad, con el consiguiente deterioro de la calidad de los servicios, la falta de mano de obra cualificada y la inviabilidad de muchos negocios. 

El apoyo explícito del ejecutivo de Montilla (PSC) a las iniciativas plebiscitarias ilegales de sus coaligados de ERC para dar la impresión de que los catalanes quieren la independencia, con amplio despliiegue mediático también en otros países europeos, cuando en realidad el porcentaje de independentistas sigue manteniéndose en el 18%, sobre todo si no se tienen en cuenta los "votantes" ilegales (menores de edad, extranjeros), da a Cataluña adicionalmente una imagen de inseguridad jurídica e inestabilidad política que son todo menos favorables a las inversiones en dicha región.

Para el bien de Cataluña y sus ciudadanos, es fundamental que se mantenga una fuerza política no nacionalista que en los meses pasados ha demostrado con más vehemencia que nunca que es necesaria, pues es la única que denuncia los atropellos de los derechos de los ciudadanos por parte del ejecutivo catalán. A mucha diferencia del Partido Popular, Ciudadanos ha seguido firme en la defensa de la libertad y en no hacer concesión alguna a los nacionalistas, mientras la señora Sánchez Camacho (PP) ha practicado un acercamiento a los nacionalistas de CiU con el único afán de asegurarse un poco de poder en un gobierno liderado por CiU. Pero votar al PP es tanto como votar a CiU, mientras que un fortalecimiento de Ciudadanos (C's) supondría disponer de una verdadera fuerza de control en el parlamento para garantizar que se cumpla la Constitución y que se sigan los derechos legítimos de los ciudadanos no dispuestos a dejarse subyugar por la vorágine nacionalista.

Está claro que esa posibilidad de la continuidad de un incómodo Partido de la Ciudadanía en el hemiciclo catalán molesta especialmente a los grandes partidos y al PP, pues puede suponer tener que depender de sus votos si CiU no alcanza la mayoría absoluta -en ningún caso deseable-. Pero ¿cómo podrían conseguir eliminar a Ciudadanos?

La aparición de UPyD, el Club de Amigos de Rosa Díez, en Cataluña es bastante reciente. Dicho partido no cuenta con ninguna presencia real en los municipios catalanes. Por añadidura, ahora está liderado por un antiguo diputado de C's que -igual que antaño- es un expertio en crear tensiones y divisiones internas. UPyD no tiene ninguna posibilidad de alcanzar un escaño en el parlamento catalán, pero sí podría complicar las cosas a Ciudadanos, pues por muy pocos votos que obtenga, podrían ser los necesarios para que C's revalide o aumente su respresentación parlamentaria. Éste es el punto que interesa a los grandes: usar a UPyD para acabar con C's y garantizarse así el poder absoluto para imponer con más vehemencia ese nacionalismo que tanto daño ha hecho a Cataluña y a España.

Votar a UPyD en Cataluña supondría, por tanto, no sólo inutilizar el voto no nacionalista, sino acabar definitivamente con toda oposición eficaz al nacionalismo. Rosa Díez es una irresponsable. No le interesa en absoluto la defensa de los intereses y derechos de los ciudadanos, sino sólo su propia supervivencia política. En su partido creen que al eliminar a C's del panorama político español, ellos podrían hacerse a medio plazo con un voto no nacionalista, pero olvidan que cuatro años son mucho tiempo y que no es lo mismo defender posiciones de C's que dejarse deslumbrar por el proyecto político magenta que no es sino un gran fraude al servicio de los grandes partidos, a los que no les interesa que se afiance una tercera vía y que quieren evitar a toda costa. La vida política de Rosita la Pastelera está en su fase final, y ella quiere sacar el máximo beneficio del tiempo que le queda.

Para Cataluña sólo queda una alternativa para salvar el estado de derecho y garantizar que los derechos constitucionales de los ciudadanos españoles en Cataluña cuenten con una digna representación en el Parlamento catalán, liderada por Albert Rivera, seguramente el político más brillante con el que cuenta actualmente la política española. Con sus planteamientos diferentes y el entusiasmo de sus militantes, su partido cuenta con la mejor base para poder seguir creciendo en toda España y ofrecer una verdadera regeneración de la política en todos sus ámbitos.


---


Este vídeo de la intervención bilingüe de Albert Rivera en la cámara catalana sobre los 30 años de autonomía en Cataluña es una demostración brillante de la claridad de ideas del diputado de Ciudadanos:





Aquí este enlace ilustra muy bien la situación interna de UPyD. ¿Quién se puede fiar de un tránsfuga que ya dio el espectáculo en tiempos pasados? Algunos no cambian nunca. Unión Patetismo y Desequilibrio.