Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

16 agosto 2008

Crece el temor de los ex satélites soviéticos

No sólo en Estonia, también en los demás países sometidos hasta hace dieciocho años al yugo de la Unión Soviética se han producido muestras de compasión por el pequeño pueblo georgiano. Para documentar un poco más mi comentario anterior, reproduzco aquí resumidamente la información que se maneja en la prensa alemana. Conviene escuchar menos a los rusos y más a los ciudadanos de los países bálticos y de Europa oriental, pues saben lo que hay detrás de las actuaciones rusas. Las imágenes ilustran muy bien por dónde va Rusia. Son del desfile militar celebrado el 9 de mayo de 2008 para conmemorar la victoria sobre Alemania. ¿No llama la atención el uso masivo de simbolos de la URSS?

Pero no es sólo compasión - es viva preocupación, no tanto de que Rusia pueda invadir sus países con tanques y misiles, pero sí que intentará desestabilizar a corto plazo al "extranjero vecino". Porque los rusos interpretan su "intervención" en Osetia del Sur como legitimación para hacer lo propio en otros países con minorías rusas para "protegerlas". Y alrededor de Rusia existen muchos países en esta situación, por ejemplo Lituania tiene una población rusa muy numerosa, Letonia también. Sólo en Ucrania viven once millones de habitantes de étnia rusa, la mayoría de ellos en la península del Krim, justo en el lugar en el que los rusos tienen la base de su flota del Mar Negro.

El primer grupo de voluntarios llegado a Georgia cuenta 50 activistas de Estonia, Ucrania y Polonia. Están orgullosos de haber llegado los primeros. "Aunque esto no es precisamente Olimpia", dijo Ain Tähiste, "pero nadie ha sido tan rápido en reaccionar. ¿Dónde están los ayudantes voluntarios de todo el mundo? Y sobre todo ¿dónde estáis los alemanes? Tähiste es el portavoz del grupo de voluntarios que llegó el jueves pasado a Tiflis procedente de Estonia para ayudar en la construcción de campos de refugiados, repartir ayuda humanitaria y oerganizar el transporte. Y sobre todo para manifestar su solidaridad con los georgianos.

"N
osotros no tenemos ningún control sobre lo que en realidad hacen los rusos en esta zona. No sabemos cuántos soldados rusos se encuentran allí, lo que importan al puerto, qué tipo de armamento está almacenado", dice Oleh Rybachuk, ex jefe de la secretaría del Presidente Víctor Yushtchenco. En el Krim hay muchos que comienzan ya a llevar su dinero al extranjero. Y ellos sabrán mejor lo que se cuence.

"Pero también tenemos que aprender lecciones: Que se tiene que practicar una política mejor para las minorías en el propio país.“
En caso contrario, el vacío de seguridad postsoviético podría empeorar aún más.

"Hemos advertido desde hace mucho tiempo que los rusos pueden lanzarse en cualquier momento. Ahora piensan que ha llegado el momento“, dice el estonio Ain.

En la opinión de los estonios, ucranianos y polacos, la "Vieja Europa" es corresponsable de esta situación de que Moscú podría repetir el precedente también en otras partes, sobre todo Francia y Alemania. Pero aquellos, que tuvieron que soportar la cruel dominación soviética durante el siglo XX, quieren conseguir que se imponga una nueva Europa que no mire sólo el poder energético de Moscú para luego mirar a otra parte.

"Ponen en duda nuestra legitimidad para exigir nuestra propia soberanía. Con el fin de no irritar a Rusia, no nos dejan entrar en la OTAN, para que nos convirtamos nuevamente en la "Pequeña Rusia" de los tiempos de la URSS", se lamenta el ucraniano Ribachuc.

Fuente:
Die Welt 16-08-2008

08 mayo 2008

Vértigo

Recortes de la libertad religiosa y de expresión. Persecución y opresión. Esto es lo que transmite el último mensaje de Madame Plissé de la Vogue, nuestra vicepresidenta de agit-prop y tergiversación orwelliana de la realidad, y nada mejor que comparar la situación con una película de Hitchcock.

Parece cada vez más evidente que el gobierno de Z se inspira en "1984",
pues las señales son cada vez más nítidas. ¿Qué necesidad hay de modificar la ley que garantiza la libertad religiosa? Desde 1978 esa libertad ha estado funcionando sin alteraciones, y la mayor garantía es que quede anclada en la Constitución.

Regular garantías constitucionales no es otra cosa que limitarlas, y después de aquella manifestación multitudinaria de la Iglesia Católica en la Plaza de Colón, lo que preocupa al gobierno de Z es que se exprese libremente esa libertad religiosa.


Otro ejemplo del apretón de tuercas parece ser que el gobierno quiere regular el funcionamiento de la agencia EFE, precisamente porque parece ir muy bien y tal vez porque a lo mejor practica la libertad de expresión. ¿Qué necesidad hay de regular por ley el funcionamiento y la modernización de una agencia d
e prensa que la vicepresidenta acaba de elogiar por sus buenos resultados?

Luego está ese ministerio orwelliano de la igualdaZ, que no se sabe muy bien (aunque se puede imaginar) lo que quiere igualar, pues dar un sobrepeso a los derechos de la mujer no es precisamente lo que entiendo por igualdad, como tampoco veo qué tiene que ver la igualdad de la mujer con el asesinato legalizado de niños no nacidos. O en qué se queda la igualdad en las Vascongadas o en Cataluña si un español que habla español no puede acceder a los mismos puestos de la administración pública que un español que habla vasco o catalán.

En cambio, no piensan en regular cosas realmente importantes como la aplicación de penas a los pederastas e infanticidas y a los terroristas o la desatención que sufren las familias que están al cargo o viven a merced de psicópatas o esquizofrénicos.


Hablan ahora de reformar la ley electoral y el Senado, p
ero de eso se habla desde hace décadas sin resultado alguno. Me puedo imaginar lo que tienen en mente: Eternizarse en el poder mediante una manipulación de la ley electoral y de la Constitución, pues una democratización del sistema de reparto de escaños no debe ser lo que mueve a la mente de Z y sus camaradas demócratas. Más bien creo que se inspira en sus ídolos secretos tipo Chávez, Morales, Castro...

No sorprende nada de lo que anuncian. Ya estaba claro hace dos años lo que iban a hacer en caso de volver a ganar las elecciones. Ahora se sentirán con más fuerzas al haberse reducido el PP por sí mismo a un papel marginal en la política nacional. Habla Rajoy de sentido común, cosa que no saben lo que es en el PP desde que Aznar se quería convertir en guerrero americano y se dedicó a hundir a su propio partido con nombramientos de candidatos sin visos de
éxito como Rajoy, Fraga en Galicia, Suárez en Castilla La Mancha.

El pZoe sigue por la senda iniciada por González e interrumpida en 1996, sólo que con más decisión que nunca. Me invade un malestar que ya sentía entonces. Es como el vértigo que uno siente cuando le hacen subir a una torre empinada sion posibilidad de escapatoria. La izquierda hundirá España, un país que con el PP tenía un futuro excelente. Un gobierno chekista, revanchista y totalitario que hace que uno comience a sentir el miedo en los talones. En 1981 lo sentían ellos haciendo las maletas por si acaso. Será que ahora quieren invertir la situ
ación.

¿Cuál será la mejor opción? ¿Aguantar y resistir? Ellos no deben salirse con la suya. Pero eso lo pensarían, por ejemplo, muchos cubanos en los años 1950. Lo pensaban muchos alemanes del este en la misma época antes de quedarse atrapados por un muro. Se está creando un estado de incertidumbre, casi de caos, que paralizará al país, a su economía, por el desánimo que provoca este gobierno con sus iniciativas reguladoras del todo innecesarias y motivadas por objetivos ideológicos evidentes.


18 noviembre 2007

El miedo en los talones

¿Es el pueblo español un pueblo democrático?

Desde que España, tras su restauración monárquica el 22 de noviembre de 1975, se convirtiera definitivamente en democracia parlamentaria con la aprobación en referéndum de la Constitución de 6 de diciembre de 1978, la mentalidad de los españoles ha cambiado evolucionando en democrática - ¡pero sólo en parte!

El primer revés de esa evolución democrática hacia un afianzamiento de la tolerancia y la aceptación de los resultados de las elecciones vino de mano del pZoe con Felipe González. Ya entonces, aunque de una forma más comedida que en la actualidad, se quería pintar en color rosa el pasado republicano convirtiendo en los buenos de la película a los que realmente fueron el origen del alzamiento nacional. También entonces los socialistas sólo llegaron al poder por un hecho insólito: el intento de golpe de estado de 23 de febrero de 1981, del que nunca se supo quién estaba realmente detrás, ya que sólo se detuvieron a los pocos exaltados que lo llevaron a cabo.

González y sus camaradas se ocuparon de desmontar paulatinamente a la nación arrinconando al Rey, que apenas aparecía en actos oficiales de importancia. Los desfiles del Día de la Hispanidad habían sido reducidos a actos efímeros que lucían poco. Yo lo comparaba con Puyi, el último emperador de China, al que confinaron a su palacio hasta que le mandaron al exilio definitivamente.

Con el PP llegó realmente un cambio que aliviaba. No sólo por liberarnos de un gobierno corrupto e inepto que había ganado demasiadas elecciones, sino porque parecía que al fin se había superado la transición pudiendo enterrar definitivamente el recuerdo constante al que se llamaba, por parte de la izquierda, de un pasado en cualquier caso poco edificante. La tergiversación de la historia es el afán permanente de la izquierda, que parece sólo puede vivir y sobrevivir haciendo creer a los votantes que lo suyo era el paraíso y el infierno venía de la derecha. Además, juegan con la ventaja de la lejanía de los tiempos pasados, tan nefastos para España, y que apenas quedan personas que pueden contar la verdad, comiendo el tarro a los jóvenes que por naturaleza (cosa que nunca he entendido) se consideran más de izquierdas que de derechas, por eso de la "actitud rebelde" propia de todo joven. ¿Se puede ser rebelde y de derechas? ¿A qué viene ese afán de derribar lo existente para hacer la revolución? ¿Acaso alguna revolución ha sido positiva para un pueblo? ¿Cuál de las revoluciones pasadas se hizo desde abajo, desde el pueblo? Ni la francesa, ni la bolchevique, ambas se hicieron desde arriba, desde la nobleza (sic!), en una el que tiraba de los hilos fue el Duque de Orleans, en el segundo caso fue el Emperador de Alemania y la alta nobleza alemana que mandaba en el ejército (sic!) que pensaban usar a Lenin para quitarse el frente ruso de encima. Lo malo de jugar con fuego es que uno se puede quemar.

En España, el que juega con fuego como un niño pequeño es Z. Quiere jugar a la revolución. Claro que hoy los que juegan con fuego no son los nobles ni la realeza, que para eso tenemos la democracia que relegó a la realeza a papeles representativos y moderadores y a la nobleza a ser como los demás ciudadanos. Pero jugar con fuego fascina a los niños y algunas mentes infantiles, inmaduras, irresponsables - o deficientes.

Z quiere jugar a las barricadas y a ser republicano, republicano bolchevique y sanguinario - aunque lo último sólo lo puede ser en sentido figurado, ya que la democracia se lo impide. Para eso crea división, crispación. Su gobierno subvenciona videojuegos en los que se matan rojos y fachas, abre viejas heridas y hurga en lo más profundo de lo que pensaba se había superado hace tiempo. Hurga en heridas que las generaciones nuevas de los últimos 32 años no han sufrido y que no saben lo que es. Juega con esas ganas enfermizas de matarse unos y otros por fanatismo ideológico. Y para que pueda surgir fanatismo, hay que acabar con el conocimiento de la historia -que ni Z tiene-, hay que crear analfabetos funcionales que superan los cursos escolares con cinco suspensos. Lo de saber es lo de menos, lo importante es tener una masa manipulable.

El nivel de analfabetos funcionales ya lo tenemos en el gobierno. Sólo hay que escuchar a ministras y ministros. Ese nivel intelectual bajísimo se une a la frivolidad con que tratan los problemas del país: Inflación galopante - ¡qué risa! ¡no es para tanto! ¡qué más da que Z no sepa ni siquiera lo que vale un café en un bar! Pero ese detalle fue significativo e ilustrativo del sentido de la realidad de Z y sus camaradas. El AVE pasa por un túnel del trayecto de Valladolid y se llena de polvo. Los edificios colindantes del corredor del AVE en Barcelona se agrietan y se tapan las grietas con silicona para que no se vean. Un túnel del AVE en el trayecto a Málaga se llama túnel de lavado y dejó a una población entera sin agua y manantiales porque cortaron copn ese túnel un acuífero importante. La burbuja inmobiliaria está a punto de estallar, cosa que se ha anunciado hace tiempo, pero al gobierno le da risa.

A todos esos problemas se añade el fanatismo lingüístico y separatista en algunas autonomías españolas. La población está sufriendo una opresión nunca conocida. Siendo el español lengua oficial de todo el país ¿cómo se entiende que haya que pagar multas por usar éste y no el idioma cooficial de la región en cuestión? ¿Cómo se entiende la "policía lingüística" en los patios de los colegios para ver si los niños hablan catalán entre ellos o siguen hablando español? ¿O que en Galicia hay que morirse en gallego para ser políticamente correcto? Se gastan millones en esa política del fanatismo separatista en lugar de tratar con naturalidad la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio.

Muchos ejemplos para lo que llamaría situación preocupante. Un país entrando en una espiral peligrosa de radicalización y manipulación. Si alguien no entiende cómo pudo producirse la guerra civil, ahora lo debería tener mucho más claro. Como también debería tener claro de dónde viene ese riesgo: ¡desde la izquierda! Una izquierda trasnochada, inepta y anclada en el pasado. Dejemos tranquilo al Valle de los Caídos y con él todo el recuerdo a tiempos que podrían haber sido mejores de no caer la Monarquía en 1931 (sin referéndum, con resultados electorales municipales manipulados por ¡la izquierda!), y dediquémonos a ser demócratas hoy y en adelante, sin rencores, sin fanatismos, sin imposiciones. Por la democracia y por España ¡Viva el Rey!