Mostrando entradas con la etiqueta Orlando Zapata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orlando Zapata. Mostrar todas las entradas

12 marzo 2010

Zapatero aleja España cada vez más de Europa

Zapatero y su ejecutivo se han lucido nuevamente. Es la presidencia europea más fracasada de todas. A apenas dos semanas del fallecimiento del disidente y preso político cubano Orlando Zapata y ante el posible fatal enlace de otro -Fariñas- que acaba de ingresar insconsciente en el hospital, el ejecutivo español no ha tenido mejor idea que poedir al Parlamento Europeo la "normalización" de las relaciones con Cuba.

El pleno de la Eurocámara rechazó con amplia mayoría una enmienda presentada por la izquierda europea en la que se pedía el apoyo a "los esfuerzos de la presidencia española por normalizar las relaciones entre la Unión Europea y Cuba", con el objetivo final de la "retirada absoluta" de la posición común que rige las relaciones con La Habana desde 1996 y que las condiciona a avances democráticos en la isla. Eso cuando se ve a diario lo que avanza la democracia en Cuba. O son así de cínicos o no ven la realidad.

El texto también reclamaba a la Unión Europea un diálogo político "amplio" con el Gobierno cubano, "aplicando los mismos criterios que a todos los países con los que mantiene relaciones". La enmienda presentada por el español Willy Meyer (IU) y otros seis eurodiputados en nombre del grupo de Izquierda Unitaria no salió adelante al recibir 452 votos en contra y 67 a favor. Evidentemente, los camaradas de los hermanos tiranos Fidel y Raúl Castro ven como normal la situación en Cuba.

El pleno del Parlamento Europeo sí aprobó una resolución que condena con dureza la muerte del disidente cubano Orlando Zapata y exige al régimen cubano la liberación de todos los presos políticos y de conciencia, así avances en democracia y el respeto por los Derechos Humanos, al tiempo que reclama a la Unión Europea mayores contactos con la disidencia. Lo que me pregunto es qué se debe entender por "preso de conciencia". Por muy elogiable que sea esta resilución del Parlamento Europeo, no puede dejar de usar eufemismos cuando la realidad es mucho más cruda. Se trata claramente de presos políticos, es decir, personas que son recluidas y maltratadas en prisiones con pésimas condiciones de vida por sus ideas divergentes del dictado oficial.

Aún así, esta resolución endurecía el lenguaje empleado por la Eurocámara en textos precedentes, pero evitaba referencias expresas a la Posición Común de la UE, por la imposibilidad de lograr un consenso entre los grupos políticos, con marcadas diferencias ante la posibilidad de normalizar las relaciones con el régimen castrista.

En un debate previo a la votación, celebrado el miércoles, la presidencia española y la Comisión Europea apostaron por el diálogo político como instrumento para lograr avances en la defensa de los Derechos Humanos y "mejorar la vida" de la población de la isla. Claro, Zapatero y sus diálogos. Mientras dialogaba con ETA, ésta ponía bombas y mataba a gente, y todo el tiempo que está dialogando con otros grupos o estados, las relaciones empeoran notablemente. Lo que necesitamos son hechos, no palabras huecas.

En el Hemiciclo, el grupo mayoritario, el PPE, defendió por "coherente" el mantenimiento de la posición común, mientras que los Verdes y la Izquierda, advirtieron del peligro de recuperar la "política del bloqueo".

Finalmente, el texto que salió adelante este jueves condena fuertemente la "cruel y evitable" muerte de Zapata y reclama a la UE el apoyo "incondicional" y "sin reservas" a una transición política hacia una democracia pluripartidista en Cuba.

La resolución recibió el apoyo de 509 eurodiputados, 30 votos en contra y 14 abstenciones. Su contenido fue pactado el martes y recibió el respaldo de todos los grupos políticos a excepción de Izquierda Unitaria. Casi se puede decir que se trata de un acuerdo unánime.

Los eurodiputados instan en el texto a la Comisión Europea y al Consejo a que "intensifiquen las medidas pertinentes" para exigir la liberación de los presos políticos y "garantizar el trabajo" de los defensores de los Derechos Humanos. Además, exigen a la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que establezca "de inmediato" un diálogo "estructurado" con la sociedad civil cubana y "con aquellos sectores que apoyen una transición pacífica en la isla".

La resolución señala que la muerte de Zapata tras 85 días en huelga de hambre es un "serio paso atrás" para los Derechos Humanos en Cuba y muestra la preocupación de la Eurocámara por los disidentes y presos políticos que han seguido el ejemplo de Zapata, especialmente en el caso de Guillermo Fariñas y el riesgo de un "fatal desenlace".

Como en declaraciones anteriores, los eurodiputados llamaron al régimen cubano a liberar de manera "inmediata e incondicional" a los presos políticos y de conciencia, y mostraron su "profunda solidaridad" con todo el pueblo cubano, al que apoyan "en su avance hacia la democracia y el respeto y fomento de las libertades fundamentales".

Noticia basada en la información publicada por El Imparcial



10 marzo 2010

Lula da Silva a favor del totalitarismo castrista

El diablo los cría y ellos se juntan.

“Tenemos que respetar la determinación de la justicia y el gobierno cubano, de detener a las personas en función de la legislación de Cuba, como quiero que respeten a Brasil” -dijo el presidente brasileño Lula da Silva. Su declaración se produjo en momentos que el disidente Guillermo Fariñas se mantiene en huelga de hambre desde el 24 de febrero en la ciudad de Santa Clara. ¿Desde cuándo se tiene que respetar una justicia que no lo es y que sólo sirve al régimen totalitario comunista de Cuba, con leyes claramente contrarias a los derechos humanos, la democracia y la libertad de expresión.

A finales de febrero, el también disidente Orlando Zapata Tamayo murió por complicaciones de salud provocadas por una huelga de hambre en momentos que Lula visitaba Cuba para encontrarse con el presidente Raúl Castro. Está claro que sigue siendo comunista favorable a los regímenes totalitarios y que no se distingue en nada del dictador venezolano Hugo Chávez ni de los hermanos Castro.

Lula cuestionó el método utilizado por los opositores políticos cubanos de dejar de alimentarse para presionar por su libertad. “Yo pienso que la huelga de hambre no puede ser utilizada como un pretexto de derechos humanos para liberar las personas. Imagine si todos los bandidos que están presos en Sao Paulo entraran en huelga de hambre y pidieran libertad”, expresó el líder brasileño. De modo que califica a Orlando Zapata de simple bandido, igual que Willy Toledo.

Recordó que él mismo, en su tiempo de líder sindical opuesto a la dictadura militar que gobernó Brasil de 1964 a 1985, realizó huelgas de hambre y calificó la práctica como “una insanidad”. Pero las practicó, porque entonces no estaba en el gobierno y le parecía una buena medida de presión. Aunque está claro, como Zapata no era comunista, las cosas cambian.

“Me gustaría que no ocurriera", dijo con referencia a la existencia de presos políticos, "pero no puedo cuestionar las razones por la cuales Cuba los detuvo, como tampoco quiero que Cuba cuestione las razones por las cuales hay personas presas en Brasil”, agregó. Hombre, aquí habrá una diferencia cualitativa importante. No creo que en Brasil haya presos poilíticos, y es eso lo que se debe criticar siendo el representante de un país democrático.

La oposición brasileña ha criticado duramente las declaraciones de Lula da Silva. Para el diputado Raúl Jungmann (PPS-PE) Lula se equivoca al comparar los presos comunes de las prisiones brasileñas con los detenidos en Cuba por crímenes políticos. "É mais do que oportunismo, é de um cinismo atroz. Jamais compare alhos com bugalhos. É preciso denunciar a situação caótica dos presídios brasileiros, mas também devemos ter coragem de condenar o tratamento aos presos cubanos", afirmó el diputado y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Brasil.

También el régimen nacionalsocialista tenía sus leyes, su justicia y sus presos políticos calificados por ellos mismos de vulgares criminales y traidores de la patria. Aún hoy en día se persigue a los responsables, de vivir todavía, de aquellos juicios sumarios, porquie se considera que aquel sistema judicial era contrario a los derechos humanos. Sin embargo, en regímenes comunistas como Cuba, que en nada se distinguen del régimen nacionalsocialista, salñvo por su mensaje, se aprueba y se respeta un sistema judicial inhumano y contrario a los principios de todo estado de derecho democrático.


09 marzo 2010

La deriva totalitaria de los artistas progres

Los artistas de la progresía parecen haberse todos vueltos locos. Tantas estupideces en tan poco tiempo hacen dudar mucho de la aptitud de muchos artistas para hablar sobre política. Parecen haber pasado todos por un lavado de cerebro, y para eso hay instituciones muy bien preparadas y muy poderosas. Precisamente personas con cierto nivel económico y -se supone- cultural deberían estar mejor informadas y, sobre todo, estar comprometidas con la libertad y la democracia y no apoyar ciegamente a regímenes totalitarios y opresores.

Durante el debate televisivo Real Time sobre la tragedia humana en Haití que se celebró el pasado viernes en la cadena HBO, el actor Sean Penn reclamó muy ofendido que los periodistas norteamericanos que llaman dictador a Chávez vayan a prisión. En un momento del debate Penn empezó a defender al presidente de Venezuela afirmando que “todos los días se tacha de dictador a este líder electo, y nosotros simplemente lo aceptamos y lo aceptamos. Esta es la corriente mediática, realmente debería existir un límite que si se cruza uno vaya a prisión por estas mentiras”.




¿Es esta la idea que tiene Penn de la libertad de expresión, encerrar a periodistas que denuncian a un dictador manifiesto como Chávez? Él llamó fascista a George Bush en algún momento. ¿Debería ir a la cárcel por eso? Ah no, es la libertad de expresión. Claro, según desde dónde se mire.

Un actor con menos caché, pero igual de patético es Guillermo Toledo, que hizo unas declaraciones a varios medios de comunicación antes de participar, junto con otros actores, en una mesa redonda en solidaridad con el Sahara, en las que ha asegurado que esos "presuntos disidentes" encarcelados "son gente que ha cometido actos terroristas contra el Gobierno cubano, actos de traición a la patria y un montón de delitos".

"No son simples disidentes ni prisioneros políticos", y añadido -en referencia a Orlando Zapata- que "este señor, al que se llama disidente, no era más que un delincuente común, que ha sido forzado y manipulado por otras personas parece ser que para ponerse en huelga de hambre y llegar al extremo de dejarse la vida". No cabe duda de que Toledo leyó el Granma este fin de semana.




Es increíble cuánta estulticia puede generar una persona perteneciente a un estamento que siempre habla de cultura. Es evidente que nunca ha conocido un país comunista como simple ciudadano ni ha tenido que sufrir la persecución y la limitación de las libertades. Quizás le venga bien leer con atención lo que le escribió la madre de ese "delincuente común":

No he visto ninguna de tus películas. Sabes que aquí no hay mucho cine. Pero el otro día me vi en la televisión. Era en una grabación con cámara oculta, hecha por el régimen, en un Hospital de La Habana, donde yo daba las gracias a los médicos”.

“Las imágenes son reales: no puedo decir que los médicos trataran mal a Orlando. Pero han querido hacer creer a gente como tú que yo estaba conforme. Lo llevaron a un hospital porque no querían que muriese en una cárcel”. Expone también la anciana que “al final lo dejaron morir” ante la imposibilidad de salvarlo, debido a su maltrecho estado. “No tengo ni siquiera el certificado de defunción. Lo tiene la sección 21”.

Finalmente, la mujer reivindica “a la opinión pública que exija una autopsia que compruebe los golpes que tenía mi hijo por las palizas. Le torturaron por ser negro. Le trataron como a un perro. Ahora nadie puede verificarlo para darte las pruebas que exiges”.

“Mi hijo no era un delincuente, Willy, sino un triste luchador pacífico por la democracia”. Y no era un preso comun, “como tú le llamas”. “Me pregunto si estarás al servicio del Gobierno cubano. Porque para estar bien con ellos hay que hacer lo que ordenan. Así funciona esta cárcel que es Cuba. Ese lugar al que tú y los que piensan como tú gritáis “¡viva!”. Y seguiréis gritándolo aunque estemos ya todos muertos”.

“Willy, que sepas que todavía me qUEdan fuerza y voluntad suficiente para darte más información sobre el asesinato de Orlando. Para desmentir los embustes de los asesinos de mi hijo: Fidel y Raúl Castro. Ésos a los que tú has creído”.




Y no suficiente con las palabras de ese actor de tercera, otro cejista de más trayectoria artística, Miguel Bosé, dijo tras atacar a los disidentes cubanos que "43 años de embargo son una locura" y diciendo que es cierto que "en Cuba siempre ha pasado de todo" pero que si alguien quiere hablar de represión, "en todos los sitios pasa". Y puso como ejemplo las fotografías de Gürtel censuradas en una exposición en Valencia. Así, iguala la retirada de unas imágenes con la brutal agresión física y psicológica que protagoniza la dictadura cubana. El titubeante discurso de Bosé ante los medios es más que ilustrativo de lo que cuesta defender lo indefendible, sólo porque se le ha puesto entre ceja y ceja defender a un regeimen inhumano desde su cómoda posición como ciudadano europeo de alto nivel adquisitivo y con todas las libertades a su alcance, pero sin dudar de poner nuestro orden democrático y constitucional al mismo nivel de países totalitarios como Cuba.



La única respuesta que puede haber a estas declaraciones es un boicot total a todos los productos de esta gente para que no apoyen con el dinero de todos a regímenes opresores. Si no vende ni un disco más, Miguel Bosé tendrá que reflexionar un poco sobre sus palabras, igual que Penn o Toledo. Por suerte nunca había comprado ningún disco de Bosé, y está claro que evitaré pagar por ver las películas en las que intervienen Penn o Toledo, si es que me interesa verlas.


Libertad Digital (Sean Penn)
Libertad Digital (Willy Toledo)
Libertad Digital (Miguel Bosé)