Potsdam sufrió mucho durante la guerra y perdío mucho de su patrimonio histórico-cultural, no sólo por las bombas de la Segunda Guerra Mundial, sino también por el expolio y la mala gestión por las fuerzas de ocupación soviéticas y la dictadura comunista del estado marioneta de la URSS que era la RDA.
Tras la reunificación parcial de Alemania y la creación de los cinco nuevos estados federados de Alemania
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD7C-GNGgvIrvKpZ-mwonO8zhHLDsxdu_QuMssVdkQqSFEsc7RttQzGgyMd_aiDUCPuxn-rU4dYAIW9xIqpdNxsYzuXoj4UyZgylf3ngntBseY4MxVgsJo5wZ2cCQc7pZB-t70HnrENXL0/s320/Potsdam+Ayto.jpg)
Asimismo, Potsdam ha desarrollado su propia escena teatral, de la que son muestra la Fábrica y el Teatro Hans Otto, que se encuentran alrededor del Callejón de los Astilleros (Schiffbauergasse), junto a otras instalaciones culturales como el Museo Fluxus, un museo privado.
El Hans-Otto-Theater es un teatro de nueva creación y encabeza a los teatros del Teatro del Estado Federado de Brandemburgo (Brandenburgisches Landestheater).
El impresionante edificio es una construcción de cinco plantas
El edificio sólo lleva dos años. Desde que el antiguo Teatro Hans Otto fue destruido al final de la Segunda Guerra Mundial, este teatro ha vivido un permanente estado de provisionalidad, con una trayectoria itinerante dentro de la misma ciudad: La antigua posada Zum Alten Fritz en la Zimmerstrasse, salas provisionales en la Schiffbauergasse y la Heinrich-Mann-Allee o la carpa de teatro situada en la plaza del Viejo Mercado, a la que se llamó "la caja de hojalata" y que fue, finalmente, sede del Teatro Hans Otto durante los últimos catorce años. De este modo, cuando el actual director artístico de la casa,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLPF3g61d3V2AXxmUKMKsGJNk4IzI2kz6-8-NAKyv9umqZYcPncVEqQ36KMIvrJfuFY5Ckt2_DSjBoOyLLgHy9XIYC5WYAPNN0TWXC46a_GbINOaF_xUMpKypzxVhuEoLTvKmAW3VHeNpK/s320/Uwe+Laufenberg.jpg)
La obra del nuevo edificio en la Schiffbauergasse se realizó entre 1997 y 2006 y fue financiada por el Ayuntamiento de Potsdam y la Sociedad para el Desarrollo Regional de Brandemburgo, alcanzando un coste de 26,5 millones de euros. El antiguo gasómetro fue integrado en la parte trasera del nuevo edificio de hormigón, a
La acogida del nuevo teatro por parte del público ha sido espectacular. Con una ocupación media del 84% en su primera temporada de 2006/2007, las producciones más destacadas fueron: "El Rapto de las Sabinas", "Effi Briest", "La Gaviota", "Verónica decide morir" y "La Judía de Toledo". Significativamente, los montajes como el internacionalmente aclamado "Incendios" del director libanés afincado en Canadá Wajsi Mouawad (que fue programado por el Teatro Español en Madrid
El Teatro Hans Otto, que debe su nombre al actor comunista Hans Otto, asesinado en 1933 por los nacionalsocialistas, es un típico teatro de tres ramas. El repertorio incluye drama, teatro musical y teatro para niños y jóvenes. De apartado de danza se ocupa la Tanzfabrik Potsdam (Fábrica de Danza), situada junto al teatro.
Como teatro principal del estado federado, el Teatro Hans Otto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig-cGZZ5fcQEuRsMOvYbQuxWbjh631A2P2yWJHmrJ3PYcPrQCBAbr4JGIoETZi7wNOGo4YUxjlH7qvbkU9QJAkeASCD6fAE1ZPB9z9DBvTOjReVzHsUyk4REWMegn9_mSzICkqsZGxqTVO/s320/Fledermaus+Hans+Otto.jpg)
El Teatro Dramático, la rama tradicionalmente más importante del Teatro Hans Otto, cuenta actualmente con una compañía estable de 40 actores; el Teatro de Música dispone de una compañía estable de 15 cantantes y el Teatro Joven cuenta 13 actores. Además, cada una de las ramas cuenta con artistas invitados, según las necesidades de cada producción. Por otra parte y siguiendo el modelo alemán de gestión, la dirección artística de la casa está formada por su director general, el Intendant Uwe Laufenberg, que ostenta la responsabilidad artística y administrativa del teatro y que es elegido a través de un contrato-programa por un período inicial de cinco años, sólo prorrogable por otro período igual, un equipo de dramaturgistas encargados de seleccionar las obras dramáticas y musicales y
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL91iO0A9gqlNDx6fI7C2S4bPK1Gh9XCpc9fVg9yr3tEn5FEc4A_Gc-6seFATjYmAJJsPKlRitmLuBYNto1wg-YCTt43W7g_w_9IO92xTsnuY0gezobrhF6i__6xl2YaHhZeYFr69-u4m6/s320/Katharina+Thalbach.jpg)
Las producciones del drama tienen lugar en el edificio nuevo llamado Teatro Nuevo, mientras que las producciones de música se exhiben en el Teatro del Palacio en el Nuevo Palacio de Potsdam, en el centro de la ciudad, mientras que las representaciones infantiles se realizan en el escenario destinado al Teatro Joven, la sala Caballeriza A, que cuenta con un aforo de 250 plazas.
En la temporada de 2008/2009 -que también será la última temporada de su director Uwe Eric Laufenberg- están programadas 10 nuevas producciones de Teatro Dramático, además de los 15 montajes en repertorio; 2 nuevas producciones musicales nen el Teatro de Música y 13 nuevas producciones en el Teatro Joven.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiZlnfi1-9RA0g78Ap3cXiKVLE8MLjEY2-W3N2ITbOsUqAgEB2I_Ozu4QC_jgE3sYLgR68G-msfCIqIIFPuCGUnjnjrkQ8Li0Rym_W60jnZdbF-iX5kTA_XE3UqOjFbh6nM80vi7H282u0/s320/Tobias+Wellemeyer.jpg)
Vistas del Teatro Hans Otto de Potsdam
WINTERREISE de Schubert - La ültima Esperanza - Jan Buchwald, barítono
Obra de teatro popular en dialecto sajón de Siebenbürgen (hoy Rumanía)
2 comentarios:
Enhorabuena por tus artículos sobre los teatros berlineses, la verdad es que la sufrida capital alemana y sus aledaños disfrutan de un nivel cultural envidiable. Me parece muy interesante la idea de acercar el teatro a la juventud, pues aquí en España o te aficionas al teatro participando en las obras de la escuela e instituto, o casi que ni lo conoces. Aparte está el hecho de que la oferta teatral, desde mi punto de vista, no responde a las demandas reales de la sociedad española, que nos guste o no, parece seguir prefiriendo los sainetes y las revistas al teatro experimental.
Por cierto... ¿Para cuándo el Schauspielhaus del gran Schinkel?
Me alegro que te guste, Pfunes, creo que eres casi el único que comenta esta serie. Parece que no tengo otra cosa que hacer, dedicando tantas horas al tema, pero cuanto más me meto en él, más me aficiono. Son cosas que nunca he tratado en profundidad en toda mi vida, y ahora es cuando adquiero conciencia de la cantidad de teatros con larga trayectoria que hay sólo en Berlín.
El Schauspielhaus no entró en la visita, como tampoco los tres últimos teatros occidentales que he tratado, así que me ocuparé de él cuando termine los cuatro que tengo en preparación. Algunos no tienen fotos ni en sus webs oficiales (los del Kurfürstendamm me han dicho que puedo ir a hacer fotos, así no se aprecia).
Los grandes teatros tienen todos pedagogos teatrales, y realmente me sorprendí al saber tanto sobre el tema. No es que con ello se gane un público futuro más amplio, muchos niños, cuando se hacen adultos, no vuelven a pisar un teatro en su vida. Pero la labor es excelente, y en los colegios e institutos alemanes -al menos antes- se acercaba a los alumnos al teatro con frecuencia.
En España el problema es que muchos teatros no tienen compañías estables y no se dedican al teatro experimental por razones de rentabilidad. Ya hablaré en unos apuntes sobre el tema del funcionamiento del teatro alemán en general.
Una cosa queda clara: La guerra destruyó en Berlín un patrimonio cultural imposible de recuperar.
Publicar un comentario