El Teatro Alemán se contruyó en 1850. Su nombre actual lo recibió en 1883, y desde entonces el teatro ha hecho historia. Otto Brahm lo convirtió en el Olimpo del Naturalismo e impuso autores como Gerhart Hauptmann, August Strindberg y Arthur Schnitzler. Bajo la dirección de Max Reinhardt, el Teatro Alemán se caracterizó a partir de 1905
En 1949, bajo la dirección artística de Wolfgang Langhoff, Bertolt Brecht y Helene Weigel fundaron el Berliner Ensemble como compañía residente del Deutsches Theater. Legendarios son también los montajes de directores de la talla de Benno Besson, Alexander Lang o Heiner Müller durante la época de la dictadura comunista. Precisamente fueron actores del Deutsches Theater los que ayudaron a organizar el 4 de noviembre de 1989 la manifestación en la Plaza de Alejandro en vísperas de la caída del muro (ya se sabe el oportunismo político de los artistas).
Tras la reunificación de Alemania y de Berlín, durante la década, de 1991 a 2001, estuvo al frente del Teatro Alemán Thomas Langhoff, hijo de Wolfgang Langhoff y hermano del director de escena Matthias Langhoff, manejando con dignidad la difícil transición entre dos épocas. Aunque no todo fueron grandes éxitos, Langhoff supo respetar y mimar una herencia teatral de casi un siglo con una programación de grandes títulos, una compañía de altísima calidad y una cercanía notable con los públicos asiduos.
Además, bajo la dirección de Langhoff surgió la famosísima Baracke, donde Thomas Obermeier y Jens Hillje revolucionaron la escena berlinesa durante los cinco años que ocuparon un contenedor, usado antiguamente como almacén del Teatro Alemán, con las medidas de una caja de zapatos y un aforo de cien personas. Con su marcha a la Schaubühne en
Bernd Wilms, el nuevo director del Teatro Alemán, lo tuvo al principio muy difícil. a pesar de su experiencia en los años precedentes como director artístico de otro teatro berlinés del este, el Teatro Maxim Gorki. En primer lugar, porque el Teatro Alemán se encontraba en 2001 más bien en una posición baja en la percepción de la exigente escena berlinesa. En segundo lugar, porque se ponía al frente del Teatro Alemán todo un mito de la antigua Alemania, a un hombre del oeste. Y en tercer lugar, porque Wilms no era ni director de escena ni autor teatral, sino un simple gestor con un buen currículo.
Bernd Wilms dejó muy claro desde el principio que, mientras él estuviera al frente del teatro, el teatro sólo se definiría a través de los hombres y no a través de manifiestos ("Nada de ideas conceptuales, sino cabezas", solía decir). Dejando a un lado las diferencias entre el este y el oeste, sus primeras temporadas se concentraron en las grandes historias -aquellas en las que los hombres se ven enfrentados a situaciones extremas y decisiones catastróficas, como Antígona, Emilia Galotti y Bodas de Sangre-, implicando en su proyecto a directores de escena de las dos Alemanias, como Jürgen Gösch, Dimiter Gottscheff, Michael Thalheimer, Hans Neuenfels, Barbara Frey o Konstanze Lauterbach.
En 2008, después de siete años, en Berlín ya se puede hablar de la era Wilms.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvMH4HDmXj6nqfL0_SS0ZnlrmYm5ATUOS-OOPE2BCzfgWQxCKFYOeHx5O7zeavPAIinUDCV4DTp2hG1JVmo0ex2uI6deKZaqqlDFEdyejcjbDZt4lbUPhJVR46-W1WimVnwPicQUZN_q2s/s320/Reese.jpg)
Noches que se recuerdan mucho tiempo (clip promocional):
Hoy (05 de diciembre) es el día de la reapertura del Deutsches Theater
Tras un largo intervalo durante el cual el teatro cerró su sala principal por obras de rehabilitación,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIJZvhyphenhyphenIG-vOnS3sGSoFsUE9RZG7y6ySRLtUs-MUvVMsG2-fH2PHpyot-v8yC4WJEHLh2Y8vLkDBVtPZekIirHjgfDhuWqpF8jr0QmcNs_adaW160gO-ih2Rwngy6vwt-Z6sSY8lbiKamI/s320/Traumspiel+DT.jpg)
"Con El Sueño, el autor ha intentado recrear toda la forma inconexa, pero aparentemente lógica del sueño. Puede ocurrir de todo, todo es posible y probable", dice Strindberg en 1902 en el prólogo a la obra: Las figuras se transforman, aparecen muertos, desaparecen lugares, los tiempos se entremezclan. "El Sueño" es el gran teatro mundial: Agnes, hija del dios Indra, quiere averiguar cómo sería ser humano. A modo de ejemplo se reúne con tres hombres, con los que vive el amor, la pobreza, la desgracia y la soledad: El oficial, que desde hace años espera a su amada, le muestra un amor entusiasta; con un abogado vive las alegrías y los horrores del matrimonio; y un poeta comparte con ella la soledad. Agnes participa en la vida y se enreda en ella.
El director australiano de ópera y teatro Barrie Kosky dirige, entre otros, en el Teatro Aalto de Essen y en la Opera Cómica de Berlín ("La Boda del Fígaro", "Ifigenia en Tauris" y en esta primavera pasada "Kiss me Kate"). "El Sueño" es su primera puesta en escena en el Teatro Alemán.
Teatro del Año y muchos otros premios
En 2005, el Teatro Alemán fue galardonado con la distinción de "Teatro del Año". Las producciones "¿Quién teme a Virginia Woolf?" de Edward Albee (Dirección: Jürgen Gosch), »La Orestia« de Aischylos (Dirección: Michael Thalheimer), »Tío Wanya« de Antón Chechov (Dirección: Jürgen Gosch) y »Las Ratas« de Gerhart Hauptmann (Dirección: Michael Thalheimer) fueron invitadas al Encuentro Berlinés de Teatros (Berliner Theatertreffen), el festival anual de lo mejor que se ha presentado en los escenarios alemanes.
Finalmente, en 2008 el Teatro Alemán recibió 6 de 9 galardones: Fue elegido "Teatro del Año", la versión de Jürgen Gosch de »Tío Wanya« de Antón Chechov fue elegida la "Escenificación del Año" y cuneta también con los actores del año: Por su representación de Jelena Jelena, así como por la Señora John en »Las Ratas« (Direcciñon: Michael Thalheimer) el jurado eligió a Constanze Becker como »Actriz del Año«. Ulrich Matthes como Wanya y Jens Harzer como Astrov compraten el premio de »Actor del Año«. El diseño de escenario de Olaf Altmann para »Las Ratas« fue galardonado como »Diseño escénico del Año«. Niklas Kohrt hizo el papel de Bruno Mechelke en »Las Ratas« y fue elegido »Actor Revelación del Año«.
Los miembros de la compañía como Nina Hoss, Ulrich Matthes y Ernst Stötzner obtuvieron premios de actores. Los premios internacionales fueron a parar a las actuaciones invitadas como »Emilia Galotti« de Gotthold Ephraim Lessing (Dirección: Michael Thalheimer). »Lolita« de Vladimir Nabokov (Dirección: Oliver Reese) y »La Orestia« de Aischylos.
Las Ratas de Gerhart Hauptmann (clip promocional) Escena "No pude hacer otra cosa, lo tuve que hacer"
El conjunto de las salas de teatro Deutsches Theater
Detrás de la fachada neoclásica,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc4pQKYia63JIOFD6nIC1CVM8oGf2swCj35IiE4XzHFr-ZjY4dlMeChiPNCxpc2CQBqUM4TIwjAFNkS0PI1xQFXSgUnpA4zUIom3eniJBIJxh4b9SXbQhb1_-LUDcV4qUR92WEIcgkjpvH/s320/DT+antes.jpg)
En el Teatro Alemán se siguen representando mayormente obras clásicas -
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiudSZWj6zhBudMomBgT-Q2xl9LKZICXB_L33d7Qxn44nQxst3er4M-UZMQiLrNTD3AMzofhXVYtJnVN1cpKdBPu8wLeL1gRGNt9l71_0p39oi-xuVVMSyIhm8vvb-Ed15ZOHls5G-_pQQ/s320/teatros+berlin+001+-+copia.jpg)
El programa del Teatro de Cámara (Kammerspiele) se dedica sobre todo al drama moderno y contemporáneo, entre otros »El Viaje de un Largo Día hacia la Noche« de Eugene O’Neill, »En el Trineo de Arthur Schopenhauer« de Yasmina Reza, »Sobre Animales« de Elfriede Jelinek y »Pornografía« de Simon Stephens. Imagen: Distribución de asientos en los Kammerspiele.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOVd41btBcrVPlfNX1jHL_mXBWLPApVseEcju3iJrUqYtzvHYzOgG9sq4rMMXgdGnKEWG94umQv9y6IOJqcNbv20ONgyRj4rVNK40hxDd-zVo9qjk7E6Xl3Ib7uvPA3pY4dVxFCof3caO6/s320/teatros+berlin+003+-+copia.jpg)
Emilia Galotti de Ephraim Lessing (obra clásica)
La Orestia según Aischylos: Tun - Leiden - Lernen = Hacer - Sufrir - Aprender
Enlaces:
Deutsches Theater
Programa Diciembre 2008
La Orestia según Aischylos: Tun - Leiden - Lernen = Hacer - Sufrir - Aprender
Enlaces:
Deutsches Theater
Programa Diciembre 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario