Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas

14 octubre 2010

Chile: Una nación ejemplar, unida alrededor de sus mineros


El Presidente Piñero recibe al último de los mineros rescatados

Ayer tuvo lugar lo que posiblemente haya sido un rescate único en la historia de la minería. Durante 70 días los mineros chilenos estuvieron atrapados en lo más profundo de una mina, a unos 700 metros bajo tierra, recluidos en un espacio que por suerte estaba habilitado como taller y parecía ofrecer un mínimo de seguridad.

Para imaginarse lo angustioso de la situación sólo hay que pensar que la profundidad equivale a tres veces de la Torre Espacio de Madrid, y tanto más loables es la precisión con la que se ha ejecutado en un tiempo récord la perforación para rescatar a los mineros con una cápsula que hacía de ascensor hacia la libertad. Por suerte, a los pocos días del derrumbe que impidió la conexión con la superficie al menos fue posible usar algún conducto de ventilación para poder pasar alimentos a los mineros atrapados.

En un solo día han sido capaces de sacar a todos los 33 mineros. Además, para prepararlos para el viaje a través del estrecho túnel para la cápsula tuvieron que bajar seis rescatadores, que volvieron a subir los últimos, acabando toda la operación sobre las 5:30 horas hora española. El último de los rescatadores tuvo que pasar sus 20 minutos más angustiosos al quedar solo en la mina esperando la vuelta de la cápsula.

El Presidente Piñero, junto al portavoz del grupo de mineros y los equipos de rescate entonando el himno

El presidente Sebastián Piñero y su esposa estuvieron allí a pie de cañón recibiendo y saludando a todos los mineros según subían de la mina, pero también a los seis rescatadores. Tras la llegada del último minero dio un largo discurso, y todos entonaron el himno chileno. Tanto fervor nacional sano sería impensable en España. Y finalmente dio otro discurso, que completó con un agradecimiento amplio en perfecto inglés para el resto del mundo que seguía el rescate en directo por televisión e internet. ¿Alguien se imagina a Zapatero y los suyos aguantando tanto tiempo? El presidente Piñero, igual que después del terrible terremoto de hace casi un año, supo estar al lado de su pueblo. Sus esfuerzos por una solución rápida han dado resultado, y Chile a demostrado al mundo que es un país avanzado y unido, orgulloso de su nación.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, expresó este mediodía su satisfacción por la forma en que se ha desarrollado el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José y destacó que la operación podría completarse antes de los plazos originalmente proyectados. Valoró el trabajo realizado hasta el momento por los rescatistas y aseguró que “hemos vivido una noche mágica, una noche de esas que vamos a recordar durante toda nuestras vidas. Una noche en que la vida derrotó a la muerte, en que la esperanza derrotó a la angustia. Una noche que nos hace sentirnos más seres humanos, más hermanos, con más fuerza, con más voluntad, con más coraje para enfrentar lo que el futuro nos va a deparar”, aseguró.

Expresó además su orgullo y satisfacción por la fuerza y el coraje demostrado por los mineros y por los chilenos. “Después de esta noche estoy más convencido que nunca de que la gran riqueza de nuestro país no es el cobre, son los mineros. La gran riqueza de nuestro país no son los recursos naturales, somos los chilenos que hemos dado un ejemplo al mundo de compromiso, de fe, de esperanza incluso los días más aciagos, cuando muchos perdieron la fe y creían que esta hazaña de un rescate exitoso era sólo un sueño”. Añadió en este contexto que “hoy día estamos cosechando lo que significa la unidad, el coraje, la fuerza, la voluntad, el compromiso de un pueblo entero”.

En otro ámbito, aseguró que tras el rescate, el gobierno velará por el bienestar de cada uno de los mineros rescatados y por sus familias. “Tal como lo dijimos desde el primer día, el gobierno va a acompañar a las 33 familias siempre, porque esas 33 familias y los 33 mineros nos dieron un ejemplo inspirador, un ejemplo que enaltece el alma y el espíritu de todos los chilenos”.

Aseguró finalmente que ha existido una preocupación permanente porque los mineros reciban sus remuneraciones. “Y por supuesto los vamos a seguir apoyando. Y lo más importante ahora, dado que esta Mina San José no va a seguir operando por un largo tiempo. Mientras no se garantice la seguridad, la vida, la integridad de los mineros, esta mina no va a reabrir. Y mientras tanto encontrarles trabajo y estamos avanzando y vamos a hacer lo que sea necesario para que todos los mineros de esta Mina San José rehagan sus vidas”, sentenció.

Enhorabuena al gobierno chileno y a todos los que han colaborado en el rescate. A los mineros les deseo una rápida recuperación. Lo más probable será que nunca más bajen a una mina. Ha sido una experiencia que les marcará para el resto de sus vidas.

Para Chile el suceso tendrá también su parte positiva: El presidente de la república anunció que se van a ocupar más intensamente de los asuntos de seguridad en muchos ámbitos, no sólo la minería, para evitar que se vuelvan a producir accidentes como el vivido. Y viendo cómo marcha la economía chilena, esa promesa parece más fiable que una hecha por políticos españoles.
Los 33 mineros rescatados

  Más detalles: Gobierno de Chile

18 noviembre 2009

La España esperpéntica de ZP: Martes de Carnaval

Como ya comenté en algunas otras entradas de este blog, la España del esperpento de 1898 no se diferencia mucho de la España de hoy, sólo cambia el contexto. La incapacidad del gobierno de gestionar crisis es la misma que la del gobierno de finales del siglo XIX.


No es que haya llegado ya la época de los carnavales, pero con este gobierno no estoy muy seguro de ello. Tampoco hace falta que el gabinete de Zapatero se disfrace, sus miembros y miembras son lo suficientemente frikis como para no necesitar disfraces.

El martes, después de que José Luis Rodríguez Zapatero anunciase la liberación del Alakrana, el atunero dejó Haradhere hacia las islas Seychelles, donde se espera que llegue durante la noche del jueves al viernes. Y hemos aquí una parte del escenario carnavalesco: la fiesta para celebrar el rescate obtenido de nuestro gobierno de ineptos.

En su comparecencia, como es lógico, Zapatero no quiso confirmar el pago del rescate y se limitó a decir que el Gobierno "ha hecho lo que tenía que hacer, trabajando dentro de la legalidad y cooperando con el armador y con todas las familias". Y para disimular el desaguisado, añadi´ço que "lo más importante es que los marineros van a estar con nosotros". Por una parte, este gobierno no ha hecho nunca en estos cinco años y medio de su mala gestión del país lo que debía haber hecho. En el caso concreto es hasta dudoso que esto se haya hecho dentro de la legalidad y con la cooperación necesaria. ENtre otras cosas, estos días pasados hemos podido saber que la piratería es un negocio redondo para bufetes de abogados londinenses especializados en el asunto, y pagar rescates no es considerado legal. En España se ha condenado a empresarios que pagaron rescates a ETA para salvar la vida, ¿quién juzgará al gobierno por hacer lo mismo?

Por su parte, los vecinos de Haradhere sí confirman el rescate. "Los tipos han hecho un buen trabajo embolsándose cuatro millones de dólares por el navío español. Los españoles forman parte de las naciones que más han robado los recursos marinos de los somalíes", ha dicho Ahmed Sheikh Mohamud, de 65 años, retomando las habituales acusaciones de pesca ilegal en aguas somalíes. Bueno, pues visto así, se podría considerar el pago como ayuda al desarrollo y pagos de reparación.

Para Haradhere el rescate supone una lluvia de dinero. Los comerciantes celebraban el éxito de los piratas locales: "Dos de los piratas se llevaron mercancías por valor de 1.700 dólares de mi tienda y me han dicho que este viernes me iban a pagar 4.000 dólares, para que desarrolle mi actividad. Son generosos y merecen mi admiración", afirmaba un vendedor bajo el anonimato. Parece que ha nacido un nuevo Robín Hood.

Y para que la fiesta no quede en poca cosa, hizo la ronda el 'khat', una planta estimulante muy apreciada por los somalíes, cuyo precio se ha disparado mientras los hombres de negocios se aprovechaban de los nuevos ricos para venderles coches todoterreno.

"Estoy orgulloso de ellos porque ni siquiera si trabajasen durante siglos ganarían todo este dinero", añade.

Por su parte, un joven de 22 años, Mohamed Dahir Abdullahi, explicaba que quería unirse a las bandas de piratas: "He aprendido a nadar y a disparar con armas de fuego. Soy candidato para este trabajo". Esto sí que es incentivar el empleo y las vocaciones. Lo que no consigue Zapatero en España, lo consigue en Somalia.

Otro habitante de Haradhere explicaba que los jefes tribales y las autoridades religiosas habían intentado en vano convencer a los piratas de que liberasen a los rehenes. "¿Quién les iba a pagar millones si no mantenían a los rehenes y el barco? Han perdido la cabeza. Los "defensores de las aguas somalíes" [los piratas] tienen razón".

Y mientras, en España, el gobierno estuvo mintiendo y dando explicaciones poco creíbles. Nada de transparencia, sino engaño masivo. La incapacidad del gobierno para gestionar este asunto ha sido total y se ha limitado a pagar lo que fuera para sacar a los marineros como sea. Ha sido un Plan E más, con e de esperpento, y los intentos desesperados de Madame Plissé para explicar lo que no quieren explicar es lo que da el aire de carnaval a lo vivido el martes.