
Pero a los rusos les pican los dedos, tienen ganas de marcha, y esa marcha significa guerra. Ellos nunca cambiarán, y menos con alguien al frente como Putin. Dijo muy acertadamente McCain al usar una expresión de Bush: Cuando le miro a los ojos a Putin veo a la KGB (Bush había dicho que veía a un hombre bueno, lo que dice mucho de Bush). Yo añadiria incluso la GPU y la Cheka. Putin era (y seguirá siendo) jefe de la KGB, pues durante su mandato se reforzó la estructura de los servicios secretos rusos. Putin es bolchevique y sigue la misma política, sólo que ahora ya no hablan de ideología. A fin de cuentas, la ideología de los rusos ha sido siempre el imperialismo, la opresión, la expoliación de los pueblos vecinos y su destrucción si no querían ir por donde quieren los rusos que vayan.
Ahora, encima, los rusos se hacen las víctimas. Asaltan a un país independiente y soberano, del cual durante los últimos dieciséis años ya habían ocupado parte de su territorio

Pero quien conoce a los rusos sabe lo que quieren y lo que supone dejar a Georgia a su suerte, porque hoy será Georgia, mañana Ucrania, pasado mañana Estonia, Letonia y Lituania, y volveremos a la situación anterior a 1989. Los errores de EE.UU. han sido mayúsculos. Los presidentes de república que se emborrachan en público no son buen augurio de lo que viene. Bush no tiene capacidad de evaluar bien la situación, y sus ministros tampoco parecen estar a la altura. Se ven ante un marrón bastante gordo, pues les quedan dos meses para gobernar y deben decidir qué hacer con los rusos. Putin es un zorro muy listo y actúa con sangre fría, sabe que EE.UU. se encuentra en un momento de vacío de poder, y aún no se sabe si ganará McCain u Obama. Sin duda, con McCain los rusos no lo tendrán fácil, mientras que con Obama lo mismo tienen otro tonto útil como Z.
Lo peor de todo es que Occidente tiene miedo a reconocer que están ante un dilema. Por una parte debe actuar con contundencia, por otra intenta disimular diciendo que los barcos de guerra enviados al Mar Negro van en el marco de las maniobras con Rumanía y Bulgaria, miembros de la OTAN. Pero ¡qué cobardes! Sería mejor decir a Putin: O te retiras de Georgia o te las verás con nosotros. ¿Quién es Putin para decir qué tipo de mercancía pueden llevar los barcos americanos a Georgia? ¿Acaso Rumanía y Bulgaria no son independientes y soberanos para hacer maniobras militares en sus aguas territoriales?
Hay un hecho que salta a la vista: R

El fin de toda estrategia geopolítica de Rusia ha sido siempre cortar el acceso al mar. En Georgia parece evidente que lo están consiguiendo. Vuelan sus líneas férreas y controlan el tránsito en las carretreas. Y aún hay bastantes izmierdosos que siguen diciendo que toda la culpa la tiene Georgia y que Saakashvili está enfermo por morder la punta de su corbata. Me gustaría ver a estos valientes en medio de Georgia con los rusos en la puerta, a ver lo que muerden ellos en esta situación. Es que no saben lo que son los rusos. Los georgianos sí lo saben.
Como

Lo único que nos puede salvar, de momento, de un enfrentamiento bélico será una unanimidad de los países de la UE. A la larga no servirá. Rusia cuenta con aliados muy peligrosos como el Irán. Rusia no dudará en utilizar a los países árabes en contra de Europa. Europa depende del petróleo y del gas de los países árabes y de Rusia, y además está perdiendo otras fuentes de suministro como Venezuela y Bolivia. Todo ello no va a favorecer para nada la evolución de la economía, la crisis se va a agravar -y más aún si el invierno es duro-. Y la última novedad: Rusia recurre a China para buscar apoyos, aunque de momento sin éxito por razones obvuias: el Tibet y otros territorios. ¿Jaque o Jaque Mate?
3 comentarios:
Te pregunto la misma pregunta que le hice a Elentir y que motivó que borrara mi comentario a un post muy parecido al tuyo: ¿Qué derecho tenía Kenneddy a interferir en las relaciones soberanas de Cuba con la URSS? ¿No crees que Rusia tiene el mismo derecho a sentirse amenazada por una base OTAN que el de los USA por pensar lo mismo respecto de los misiles soviéticos? ¿No es idéntica la situación?
EL único país que en 1961 suponía una amenaza para la paz mundial y la libertad era la URSS (acto seguido levantó el muro de Berlín). Instalar bases en Cuba era una amenaza clara para EE.UU., y no creo que Cuba fuera realmente soberana e independiente, de hecho su régimen opresor comunista sobrevivió gracias a la URSS. EN la actualñidad, las cosas han vuelto a ser las mismas. EE.UU. hoy en día no supone ninguna amenaza para nadie, Rusia en cambio sí, es uma amenaza para la paz mundial, la libertad de los países que se liberaron de su régimen opresor anterior y la democracia en general. Lo que diferencia a EE.UU. de Rusia ha sido siempre la democracia, que en Rusia, evidentemente, no existe, y a diferencia de EE.UU., Rusia sigue hoy en día una política expansionista del siglo XIX a la que EE.UU. renunció hace tiempo. La amenaza es Rusia, y como tal amenaza no tiene derecho alguno de hacerse la víctima. Sin las provocaciones rusas no habría crisis. Rusia nunca ha respetado el derecho internacional y nunca lo hará.
Anónimo, no permito insultos contra el Presidente de Georgia ni argumentaciones que no vienen a cuento.
Además, demuestras que no tienes ni idea de los rusos ni del peligro que su acción en Georgia supone para Occidente.
Publicar un comentario