Los ciudadanos parecen ser capaces a lo que los políticos no se atreven: Plantar cara a la dictadura comunista china por sus flagrantes violaciones de la libertad de expresión,
la ocupación ilegal de un país pacífico y soberano y la desvirtuación y manipulación de los Juegos Olímpicos, unos juegos que deben ser expresión de la libertad y la paz y no del enaltecimiento de un regimen inhumano y contrario a lo que se defiende en Occidente y que nos cuentan que defienden en Iraq y Afganistán.

Parece ser la primera vez que se produzcan tales incidentes durante el recorrido de la llama olímpica, pero tampoco en el pasado -a excepción de Moscú, cuyas Olimpíadas fueron boicoteadas oficialmente- ha habido nunca un país anfitrión que desprecia tan abiertamente los derechos humanos y la independencia de países pacíficos como el Tibet, un país que por otra parte ya lo habían abandonado a su suertla potencias occidentales durante la Primera Guerra Mundial.

Yo por mi parte no veré ni una retransmisión de las Olimpíadas como una forma de boicot a los juegos organizados por ese país cyo sistema político no parece haber salido de los años cincuenta y que practica un capitalismo salvaje nada compatible con sus proclamas políticas.
2 comentarios:
Tíbet libre! eso eso, lo que digan por la tele va a misa beee beeeee beeeeeeeeee...como no va ir a la deriva Occidente con semejante cantidad de ganado lanar...
Para hacerte una idea del tema de Tibet sólo tienes que ver la película "Siete Años en el Tibet" y cómo los comunistas chinos arollaron el país. Con Occidente tiene que ver en la medida en que no debe ceder ante China. Defender la independencia de un país ocupado ilegalmente es un valor de Occidente. La deriva resulta de su cobardía, entre otras.
Publicar un comentario