Mostrando entradas con la etiqueta juez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juez. Mostrar todas las entradas

31 enero 2009

La Justicia española, justiciera del mundo mundial (libre)

La Audiencia Nacional se parece cada vez más a un brazo político de la extrema izquierda en la que campan por sus anchas jueces con ansias de hacer política y ajusticiar a todos los regímenes políticos menos aquellos que realmente oprimen a su población. Si en el pasado ha sido el juez Garzón el que dominaba los titulares de la prensa con sus particulares macrojuicios internacionales contra Pinochet, los generales de la dictadura argentina o el bando nacional de la Guerra Civil, ahora hay otro que quiere destacar con proezas justicieras procediendo contra el estado de Israel. Foto: El embajador israelí Schutz.

El embajador israelí, Raphael Schutz, se
ha mostrado este viernes sorprendido y molesto por la decisión de la Audiencia Nacional de admitir a trámite una querella dirigida contra siete responsables militares de este país, entre ellos el ex ministro Benjamin Ben Eliezer, por un bombardeo perpetrado en un barrio de la Franja de Gaza el 22 de julio de 2002 en el que murieron 14 civiles, la mayoría de ellos niños. Considera el embajador que se está abusando de la legislación española para intentar deslegitimar el derecho de defensa del Estado democrático de Israel. De momento, este viernes la embajada presentará ante el juez el material necesario “para demostrar que este auto no tiene ningún tipo de fundamento”.

El incidente supone
una alteración de las relaciones exteriores de España. Respecto de las relaciones diplomáticas entre España e Israel, Schutz tan sólo ha recomendado al Gobierno de Zapatero que reflexione sobre el mal uso de la legislación española. Además, el embajador israelí ha considerado que existe una doble moral y rasero cuando se habla de Israel, pues los que protestan contra este estado no lo hacen en defensa de los derechos humanos sino “por motivos políticos contra Israel que no son del todo limpios". Foto: El general israelí Dron Almog, uno de los acusados.

Al igual que el embajador, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, considera que "alguien que califica el asesinato de un terrorista como crimen contra la Humanidad vive en el mundo al revés". "Todos los responsables de Defensa, del pasado y del presente, actuaron correctamente en nombre del Estado de Israel y en virtud del compromiso de defender a los ciudadanos israelíes", añadió Barak. A su juicio, la decisión del juez Andreu es "particularmente alarmante" después de los hechos recientes ocurridos en la Franja de Gaza, durante la ofensiva militar israelí de tres semanas en la que se ha revelado la "verdadera cara" de Hamás.

España no es titular de la justicia en el mundo. En realidad, esta pretensión surgió en 2005 a raíz de una sentencia a favor de un ciudadano extranjero, ya que con anterioridad -y desde 1870- la justicia española sólo se consideraba competente si un caso implicaba a algún ciudadano español. Además, parece descabellado que los jueces españoles pretendan arreglar asuntos entre terceros países basándose sólo en que algún ciudadano palestino haya interpuesto en España una denuncia contra Israel por vulneración de derechos cuya protección no es asunto de España. Y si verdaderamente se trata de un problema de genocidio -término del que se abusa últimamente con suma ligereza-, aún está el Tribunal Internacional de La Haya el que se debe considerar competente y no un tribunal español. Foto: ¿Quién juzga a Putin por Grozni? Claro, quién querrá tener un accidente de coche...

Parece que la Justicia en España tiene demasiado tiempo de ocio y no hay procedimientos pendientes. Si
los jueces de la Audiencia Nacional se aburren, podrían tal vez echar una mano a sus compañeros de los juzgados de lo civil y de lo penal para reducir un poco los casos pendientes de tramitar.

Como siempre, el gobierno se escuda en el respeto a la independencia de la Justicia, como si ésta fuera realmente independiente del poder político. Esta independencia se ha visto recientemente en el caso de la Educación para la Ciudadanía. El gobierno siempre se muestra respetuoso con las decisiones de los jueces cuando le conviene, en caso contrario hace lo posible por sustituir a los magistrados no afines por otros que deciden conforme a sus pretensiones. Horas después de las declaraciones del ministro Moratinos, su homóloga israelí, Tzipi Livni, le expresó por teléfono su "preocupación" por la decisión de la Audiencia Nacional y le dejó claro que "Israel considera que se trata de una decisión política y no judicial".

La decisión
del juez de abrir una investigación para esclarecer si ha habido un delito contra la humanidad por el ataque en Gaza ocurrido el 22 de julio de 2002, en el que murieron un presunto líder de Hamas y catorce civiles, responde a una querella interpuesta por el Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR, por sus siglas en inglés) por aquellos hechos. Sería interesante, por otra parte, conocer la opinión de dicho centro sobre el lanzamiento indiscriminado de cohetes desde territorio palestino sobre civiles israelíes. Foto: ¿Quién juzgará al abuelo? ¿Qué está pachucho? Pinochet también lo estaba...

¿Es España competente para juzgar a otros países? ¿Acaso tiene un mandato de la ONU para hacerlo? ¿Cuál es la ley internacional que avala la competencia de la justicia española para juzgar a terceros países independientes
por hechos no cometidos en España o por españoles, teniendo en cuenta que no existen leyes internacionales, en todo caso convenios multilaterales? Y ya puestos, podrían iniciar juicios contra dictadores sanguinarios como Fidel Castro, Hugo Chávez o Vladimir Putin, pero a tanto no llegan la independencia y el ámbito mundial de competencia de nuestra justicia, que, no se olvide, se administra en el nombre de S.M. el Rey, no en nombre de toda la humanidad. Foto: Putin no se anda con chiquilladas. ¿Qué juez se atrevería con él?