Mostrando entradas con la etiqueta aborto libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto libre. Mostrar todas las entradas

17 octubre 2009

Manifestación por la Vida y contra la Ley del Aborto

La protesta contra la ampliación de la Ley del Aborto es masiva. Es lógico que los planes del gobierno socialista de despenalizar casi completamente el aborto hasta un período muy elevado de gestación provoque una contestación amplia en la sociedad.

No es discutible que el no nacido adquiere derechos a partir de su concepción, sobre todo a partir de un momento en el que su desarrollo como vida humana.


Ya en tiempos del Derecho Romano, en los que la ciencia no tenía ni de lejos los conocimientos de hoy en día, se consideraba que el no nacido tenía ciertos derechos garantizados, no como persona, pero como futura persona, condición que adquiere en el momento de su nacimiento.


El feto tampoco es del todo propiedad exclusiva de la madre. Claro que la mujer y futura madre es quien debe poder decidir sobre su propia vida, sobre su salud y sobre su cuerpo, pero concebir una nueva vida también implica algunas responsabilidades, igual que evitar la concepción no deseada es en primer lugar responsabilidad de la mujer. Y no son pocos los casos en los que el padre del futuro niño se ha mostrado contrario a la decisión de la mujer de abortar.


Al margen de los casos de aborto por razones de salud o supervivencia, los criterios que suelen primar cuando se decide abortar son los de la comodidad y de la imposibilidad económica de mantener a los hijos nacidos en condiciones sociales desfavorables. Por ejemplo, en Nueva York se experimentó una mejora considerable de la vida en los suburbios de los económicamente desfavorecidos cuando se comenzó a facilitar el aborto financiado por el ayuntamiento. Incluso se ha demostrado que haber evitado masivamente que crecieran niños en un entorno de marginación social ha disminuido la tasa de delincuencia en los barrios en cuestión. ¿Qué sentido tiene obligar a tener hijos a mujeres de estratos sociales marginados cuando sus hijos no tienen de entrada ninguna posibilidad de prosperar, de recibir una buena educación y de tener un puesto de trabajo digno en el futuro?


Pero con independencia de los criterios económicos y sociales que pueden justificar un aborto más allá de las razones medicas, lo que resulta del todo rechazable es un aborto libre sin una ley de plazos máximos. Abortar después de los tres meses debe considerarse un asesinato en toda regla, porque el estado de desarrollo del feto ya es tal que justifica la argumentación de que tiene derechos inalienables de los que no deben privarle ni el estado ni la madre ni el padre. Existen hoy en día todos los medios tecnológicos necesarios para saber antes de los tres meses si el aborto es justificable, y por otra parte existen parejas suficientes deseosas de adoptar hijos por no poder tener hijos propios, lo que elimina el problema económico que podrían alegar las mujeres que deciden abortar.


Puede ser relativa la representatividad de una manifestación en lo que se refiere a la voluntad popular, aunque 1,2 millones de manifestantes representan un clamor popular considerable, un número mayor al conseguido por otras manifestaciones de la izquierda radical en España, y además ha transcurrido pacífica y civilizadamente, sin saqueos ni destrozos como cuando se manifestaron por el Prestige o la guerra del Iraq. Pero, frecuentemente, se ha podido comprobar que por muy grande que sea el número de manifestantes, en las elecciones la gente decide de otra forma. Y también se ve claramente que el poder de convocatoria de grupos tipo Pro Vida, muy cercanos a la Iglesia Católica, es precisamente de alrededor del millón de manifestantes, con participantes muy activos en temas de religión, por lo que la representatividad social es más reducida. Pero lo que sí transmite la asistencia masiva a una manifestación es que existe una preocupación social que debe ser tenida en cuenta. Al fin y al cabo, lo que les valía antes al PSOE y a IU para justificar un cambio, también tiene que valer para los grupos contrarios a PSOE e IU.


Además, el gobierno socialista cree que con dictar leyes de acuerdo con sus planteamientos ideológicos resuelve todos los problemas, cuando esto no es así. Sólo hace falta ver lo que han supuesto las leyes de Violencia de Género y de Matrimonio Homosexual. El gobierno sólo consiguió que se aprobaran dichas leyes, pero no ha hecho nada más. Falta toda información complementaria para educar y/o concienciar a la población sobre estos temas.


En el caso del aborto, la información y la educación son aún más necesarias, ya que es un asunto que interesa a toda la población. La reciente aprobación de las píldoras abortivas del día después y de los cinco días después sólo lleva a un uso abusivo por parte de jóvenes que no tienen conocimientos detallados sobre sus consecuencias. Sobre el aborto en sí no existe una campaña de información amplia y objetiva, y existen serias dudas sobre la información previa que facilitan los centros médicos a las mujeres decididas a abortar. No hay garantías de que estas mujeres sean conscientes de la medida que van a tomar ni que los médicos las vayan a informar debidamente.


La ampliación de la ley del aborto sólo puede llevar a una trivialización del problema en lugar de fomentar el sentido de la responsabilidad de lo que supone gestar una nueva vida y de los derechos que tiene el no nacido al menos a partir del tercer mes. Un buen ejemplo de la trascendencia de estos derechos podría ser el Rey Alfonso XIII, que de hecho ya fue Rey antes de nacer por haber fallecido su padre antes de tiempo durante su gestación.


Está claro que el aborto es un tema serio que no debe ser despachado con ligereza por un gobierno frívolo que no tiene ni respeto por las vidas de sus soldados que manda a una guerra ilegítima en tierras lejanas que nada tienen que ver con España ni con Europa. Y no olvidemos que los socialistas y comunistas nunca han tenido respeto por la vida. Por eso mismo hay que pararles los pies. Y no olvidemos tampoco -y no lo olviden los manifestantes- que el PP de Aznar no hizo nada para evitar el aborto según el lema: La ley que la hagan otros, nosotros la aplicamos. No al aborto libre, pero sí a la ley de plazos y de limitación del aborto a circunstancias especiales. También hace falta ser realistas, no hipócritas.




Wikio

29 diciembre 2008

La Iglesia, la Familia y los Santos Inocentes

El domingo tuvo lugar en Madrid una misa multitudinaria en la madrileña Plaza de Colón organizada por la Iglesia Católica, oficiada por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y que contó con la presencia virtual vía satélite de Su Santidad el Papa. Según la COPE, asistieron al acto un millón de personas.

El lema y mensaje principal del acto ha sido el modelo de familia y matrimonio que es él de la Sagrada Familia de Nazareth, marcada por la "donación esponsal" del varón a la mujer "y de la mujer al varón y, por ello, esencialmente abierta al don de la vida: a los hijos".

Rouco Varela resaltó que la familia se puede concebir, ordenar y vivir cristianamente, según la ley de Dios, "de forma muy distinta" a la que "en tantos ambientes" está de moda y dispone de tantos medios y oportunidades mediáticas, educativas y culturales para su difusión. El presidente de la Conferencia Episcopal se ha dirigido a los abuelos, a los matrimonios, a los jóvenes y, especialmente, a los niños porque ellos son "los preferidos del Señor". Esta última afirmación me parece poco fundada, pues si Dios quiere a todos por igual, no hará distinciones entre niños y adultos, en todo caso entre almas puras e impuras en función de las circunstancias personales de cada uno.

Después siguió con el mensaje habitual de la Iglesia Católica, que no por biensonante deja de ser hipócrita:

"Los niños necesitan de sus padres. Necesitan del amor de un padre y de una madre para poder ser engendrados, traídos al mundo, criados y educados conforme a la dignidad que les es propia desde el momento en el que son concebidos en el vientre materno: la dignidad de personas, llamadas a ser hijos de Dios", insistió Rouco Varela.

Cierto, los niños siempre necesitan de sus padres, pero es un hecho muy frecuente que se tienen que criar con uno solo de ellos, sea por quedarse huérfanos de uno de ellos, por divorcio o separación de los padres o por perder uno de los padres la patria potestad por decisión judicial. También pueden quedarse privados totalmente de los padres por razones análogas, pasando a ser adoptados por familiares o terceros.

Existen muchos matrimonios destrozados, porque el amor se perdió, porque se ha hecho imposible la convivencia o por otras razones. Existen muchos matrimonios que distan de ser ejemplares y de servir de soporte a los hijos nacidos de ellos. Claro que también existen muchos que funcionan perfectamente y en los que reina el amor. Pero las relaciones humanas no se rigen primordialmente por principios cristianos de amor al prójimo, sino por intereses -conscientes o subconscientes- de tipo afectivo, sexual, económico. En ocasiones -incluso frecuentemente- los niños no son precisamente fruto del amor, sino consecuencia de pasiones desenfrenadas, aunque ello no significa necesariamente que nazcan en contra de la voluntad de sus padres.

"Estremece el hecho y el número de los que son sacrificados por la sobrecogedora crueldad del aborto, una de las lacras más terribles de nuestro tiempo tan orgulloso de sí mismo y de su progreso. Ellos son los nuevos 'Santos Inocentes'", afirmó Rouco Varela ante los aplausos de los asistentes. Muchas son las dificultades de toda índole, económicas, sociales, jurídicas y culturales, morales y espirituales, pero los matrimonios, dijo, deben vivir su unión como "lo pide la voluntad de Dios" aunque eso suponga "un reto formidable".

La voluntad de Dios. Es decir, el matrimonio es consecuencia de la providencia divina y que se tiene que vivir siguiendo unas reglas que estableció el Altísimo a través de sus profetas o el Evangelio difundido por Cristo. El Cardenal Arzobispo reconoce, no obstante, que puede suponer un reto vivir el matrimonio así. Eso parece lógico, pues las reglas establecidas por instancias superiores no respetan el libre albedrío de los que se unen en matrimonio, la libertad individual y la diferencia de pareceres sobre lo que tiene que ser el matrimonio. En este punto me parece que la Iglesia demuestra un desfase más en el tiempo. La sociedad occidental actual no se rige por reglas bíblicas para organizar sus interrelaciones personales, sino por reglas establecidas por el ordenamiento jurídico. La voluntad de Dios sólo puede ser la felicidad de sus fieles, facilitarles unas pautas para la convivencias y unos valores a transmitir a los hijos, y esa felicidad difícilmente puede funcionar igual para todos. Depende de la libertad individual.

"La cultura del relativismo egoísta, del interés y de la competencia de todos contra todos, y la cultura de la muerte son muy poderosas. El lenguaje de la creación es claro e inequívoco respecto al matrimonio: un varón y una mujer, el esposo y la esposa que se aman para siempre y ¡dan la vida!", reiteró. "Es posible y urgente vencer la cultura de la muerte con la cultura de la vida. Se puede y urge vencer la cultura de la dura y egoísta competencia, ¡de la egolatría!, con la cultura del amor verdadero", añadió.

C
iertamente, el relativismo es un mal de nuestros tiempos, los valores fundamentales son relativizados dejando a la sociedad sin rumbo en muchas cuestiones. Pero, ¿qué ocurre, por tanto, con esta maravillosa institución del matrimonio cuando no concurren estos principios cristianos del amor y de la paz? La cultura del amor es algo muy inestable, impreciso. Según la Iglesia Católica, la familia sólo es concebible en la forma que ella predica. Pero con esta postura demuestra que no vive en la realidad social del mundo actual. La forma tradicional de la familia se queda atrás, las relaciones humanas han variado -al menos en el mundo occidental- y existen otras prioridades. ¿Qué es el amor verdadero? Yo diría que una utopía. El amor es un sentimiento fluctuante, sea de tipo afectivo-sexual o de tipo afectivo-espiritual, y raras veces dura toda la vida respecto a una misma persona. En el pasado, las familias que no se ajustaban a lo que establecía la Iglesia como voluntad de Dios eran marginadas, despreciadas, incluso se negaban a sus hijos derechos tan básicos como el bautismo o la comunión. La concepción del amor de la Iglesia debe haber cambiado mucho, pero aún así la Iglesia no ha superado la hipocresía con la que actúa.

Y luego están allí dos cuestiones muy controvertidas: El aborto y la eutanasia. La iglesia habla sólo de cultura de la muerte, pero no es tan simple. La discrepancia se plantea cuando se discute sobre cómo regular ambas prácticas. No cabe duda que debe primar la voluntad de las personas afectadas, mientras que la ley sólo debe crear el marco y los requisitos para que se pueda decidir sobre la vida del no nacido o la vida de uno mismo. En ningún caso debería ser el estado quien decide, éste sólo debe vigilar que sea respetada en todo momento la voluntad individual.

No se trata, por tanto, de una cultura de la muerte. Como mucho lo llamaría el negocio de la muerte, porque en el fondo se trata de hacer negocio más que conceder derechos. (ahorrar gastos sanitarios, inventar nuevos servicios). Además, la Iglesia no tiene precisamente un pasado que avale su coherencia en esta materia. La inquisición y la práctica de echar agua bendita sobre las bombas durante las guerras para que mataran a muchos enemigos (muchas veces también cristianos que practicaban la misma costumbre) también fueron una cultura de la muerte mucho más deleznable que lo que critica hoy en día y que -enfocado de una forma sensata y con garantías legales- responde a una necesidad social.

El aborto siempre ha existido, tanto por razones económicas como por motivos de estatus social, y siempre existirá, se permita o no por la ley. Sólo que bien regulado se practicará siempre con garantíans sanitarias, algo que en el pasado no existía y suponía para muchas mujeres la muerte segura. Lo importante es que el estado garantice una información previa exhaustiva y objetiva para que las mujeres que quieran abortar lo hagan conscientemente y dentro de unos límites de tiempo, pues el no nacido también adquiere unos derechos a partir de cierto momento y que deben ser respetados y garantizados. Tampoco se debe olvidar que el aborto tiene también su lado positivo: En Nueva York se hicieron estudios sobre la incidencia del aborto entre la población marginal en relación con la tasa de delincuencia. Al mejorar las condiciones de vida de la población marginal, muchas veces sumida en la miseria por tener un gran número de hijos no deseados, criados en un entorno social sin expectativas de futuro y de formación, la disminución del número de hijos hizo que bajara notablemente la tasa de delincuencia en esta ciudad, lo que no fue precisamente un mérito del alcalde Guiliani. Luego, evitar el nacimiento de niños con defectos genéticos también supone una contribución a la estabilidad emocional de las familias afectadas, un coste menor para la sociedad al no tener que atender durante décadas a personas que no se pueden valer por sí solas y la no marginalización de personas con deficiencias, así como la mejor atención a aquellas que sí llegan a nacer y deben contar con los servicios garantizados por una sociedad avanzada.

Por otra parte, la eutanasia siempre ha sido aplicada por regímenes totalitarios o por algunos miembros del personal sanitario o médico -por suerte algo no muy frecuente- para acabar con la vida de disidentes, enfermos o disminuidos físicos o psíquicos en contra de la ley y/o de la voluntad personal del afectado. Pero la eutanasia puede suponer una respuesta válida para enfermos terminales o en estado vegetativo que no desean seguir viviendo y sufriendo - y de hecho se practica en algunos países como Holanda sin que consten irregularidades en la práctica de la eutanasia.

Rouco agradeció las palabras del Papa, "extraordinariamente sensible a las necesidades humanas y espirituales de la familia en estos momentos tan críticos por los que atraviesa la humanidad", y subrayó que ha querido alentar a todos los presentes "a ser testigos valientes e incansables" del Evangelio de la Familia.

El Papa será sensible con la familia católica, no con la familia en general, pues la familia como tal no se suele regir por el evangelio. Es más: Me parece que la Iglesia vive bastante al margen de la realidad de la familia y de la sociedad en general. La familia como tal no es sólo la cristiana, es cualquier unión entre dos personas, con o sin hijos. En sentido estricto, una pareja unida en matrimonio o por unión civil no es matrimonio si no tiene hijos. No cabe duda: La institución de la familia ha cambiado. Junto a la familia cristiana existen familias alejadas de creencias religiosas, así como familias de nuevo cuño que -por atípicas que sean a los ojos de las familias tradicionales- no dejan de ser familias mono o biparentales. También ellas merecen el amor de Dios y seguramente lo tendrán, aunque no sean familias según las reglas que -como afirma la Iglesia- representan la voluntad de Dios.

El Papa Benedicto XVI dirigió, en el tradicional rezo del Ángelus, un mensaje en castellano a los miles de fieles congregados en Madrid en el que les ha pedido que no dejen que "el amor, la apertura a la vida y los lazos incomparables" que unen su hogar se "desvirtúen".

"Dirijo un cordial saludo a los participantes que se encuentran reunidos en Madrid en esta entrañable fiesta para orar por la familia y comprometerse a trabajar en favor de ella con fortaleza y esperanza", dijo Benedicto XVI desde el balcón de su habitación en San Pedro del Vaticano. "Queridas familias, no dejéis que el amor, la apertura a la vida y los lazos incomparables que unen vuestro hogar se desvirtúen. Pedídselo constantemente al Señor, orad juntos, para que vuestros propósitos sean iluminados por la fe y ensalzados por la gracia divina en el camino hacia la santidad", continuó.

"De este modo, con el gozo de vuestro compartir todo en el amor, daréis al mundo un hermoso testimonio de lo importante que es la familia para el ser humano y la sociedad. El Papa está a vuestro lado, pidiendo especialmente al Señor por quienes en cada familia tienen mayor necesidad de salud, trabajo, consuelo y compañía", ha añadido.

La oración y la meditación siempre han servido para calmar los ánimos, para buscar la paz mental y ser razonable. La repetición de determinadas reglas de vida, sean éstas cristianas, budistas o de otra religión, siempre ha servido para reflexionar y buscar el camino más sensato para la vida personal y en comunidad. Pero la oración también puede ayudar a reprimir la verdadera voluntad del individuo, al que se obliga así a autolimitarse por las reglas impuestas y aceptadas como voluntad divina a la que la voluntad individual queda supeditada cuando no coincide con ella. Y es la Iglesia la que nos dice cuál es esa voluntad divina.

En resumen, la misa multitudinaria en la Plaza de Colón ha sido una demostración más de la incapacidad de la Iglesia Católica de buscar nuevas formas de diálogo social y de ofrecer alternativas cristianas a la actual política social del gobierno que puedan ser convincentes para un público más amplio que los cristianos organizados en parroquias u organizaciones ultracatólicas. Hace tiempo que la Iglesia falla al no saber modernizar el mensaje que intenta transmitir a la población. A los ciudadanos de hoy no se les puede atraer con lecturas de tiempos pasados que nada tienen en común con la vida actual. La Iglesia necesita renovarse, aunque ello no implica ninguna renuncia a los perincipios cristianos. El amor que predica tiene que ser puro y verdadero, no hipócrita y sectario. Por ahora dudo que esto vaya a suceder. La duda que me queda es: ¿Cómo se debe entender la inocencia? ¿Quién es inocente, inocente?

08 julio 2008

La dictadura que viene: Las nuevas reivindicaciones que nos quiere imponer el P$O€

Eutanasia, aborto libre, laicismo, violencia de género, libertad lingüística

Ante una crisis económica incipiente, que adquiere cada vez más fuerza, estos son los principales temas de la acción de gobierno de zETAp, evidentemente temas de máxima prioridad que resuelven todos los males que nos preocupan.

No es que no supiéramos todo esto con anterioridad a las elecciones, ya nos lo dieron a entender con bastante claridad en sus discursos que la mayoría simple (y tan simple) de los votantes no parece haber escuchado o entendido. Al margen de lo mal informada que está la sociedad en general de las cosas que importan en la política, la simplicidad de los últimos para comprender los discuros complejos de los primeros (complejos para los que no manejan habitualmente conceptos orwellianos deformantes de la realidad), la gravedad de lo que se nos propone tras el último congreso del P$O€ es máxima.

Por una parte se pretende levantar una cortina de humo para no tener que dar cuenta de la crisis económica espanola (perdón, las dificultades objetivas de la economía mundial) y la inoperancia del gobierno (téngase en cuenta que con la misma crisis mundial, que es más europea que global si vemos un mapa de previsiones de PIB, en Alemania el paro ha bajado en unos 130.000, mientras que en Espana ha subido en 35.000) al tratar temas bastante polémicos, ya que revuelve a algunos sectores de la sociedad no muy reducidos en número de ciudadanos. Por otra parte se pretende asegurar que no vaya a haber vuelta atrás y que la victoria del socialismo sea imparable (entendido socialismo por dictadura bolchevique).

Así, los grandes temas que preocupan a la sociedad española han sido establecidos por el congreso del P$O€ y que se convertirán en ley si se cumplen las previsiones de Z. Ya no manda el Congreso de Diputados, manda el congreso del P$O€, los diputados sólo confirman lo decidido por el partido. Esto recuerda a la URSS, donde el partido era técnicamente lo mismo que el parlamento y donde el partido decidía todo. Esto lo puede hacer Z por no tener oposición.

Eutanasia, aborto libre, laicismo, violencia de género, libertad lingüística se traducen en asesinato controlado tanto de vivos como de no nacidos, exterminio del cristianismo con favorecimiento del islam, presentación de los hombres como maltratadores de mujeres y terrorismo lingüístico promovido por el estado para conseguir el monolingüismo regional con erradicación del espanol.

Regular la eutanasia puede ser bueno y puede ser malo, y viniendo la idea de quien viene, será malísimo. Es perfectamente defendible que una persona en estado terminal de una enfermedad como el cáncer o atada a la cama por su inmovilidad sobrevenida por un proceso degenerativo irreversible pueda poner fin a su vida. Pero es curioso que sea precisamente el doctor Montes quien más defienda la eutanasia, el médico anestesista, que fue destituido de su cargo por suspuestas sedaciones irregulares que fueron desestimadas, con lo que se descubre él solito.

La cuestión no es tanto que se aplique la eutanasia en determinados casos, sino cómo se regulará su aplicación y quién decidirá que se deba aplicar. El señor Montes ya dio ejemplo de lo que piensa el P$O€ al respecto. Una eutanasia mal regulada abre las puertas al asesinato legal de personas indefensas y hasta para eliminar a otras por razones ajenas a su verdadera enfermedad, si es que tienen alguna.

Con el aborto libre se toca un punto aún más controvertido. El derecho protegía hasta ahora la vida del no nacido, y de hecho, pasados los tres meses de desarrollo del feto, éste adquiere ya claramente una forma humana con funciones vitales que a partir del sexto mes ya son suficientes como para desarrollarse fuera del útero con ayuda de medios técnicos. Con la medida que propone el partido de Z se pretende legalizar lo que se practicaba ilegalmente en algunas clínicas barcelonesas. Con ello se atenta contra los derechos humanos, en este caso los derechos que asisten al no nacido, al que a partir de un momento determinado se atribuyen ciertos derechos, que junto al derechohabiente ahora podrían ser pasados por la trituradora.

En cuanto al laicismo, es la misma política que ya propugnaba Pablo Iglesias, el incendiario de 1910 que fundó este partido de revolucionarios bolcheviques que quieren transformar a nuestra sociedad quiera o no quiera la gente. Lo que no me queda muy claro es lo que creen que van a conseguir con ello, pues eliminar todo signo religioso cristiano (ya se sabe que no afecta a lo islámico por eso de las libertades reliogiosas) supone eliminar las procesiones de Semana Santa y las fiestas en honor de patronos y patronas de ciudades, pueblos y grupos profesionales. ¿Por qué no nos dejan vivir con nuestras tradiciones y creencias para sustituirlas por otras como en tiempos de la URSS? ¿Dónde se queda la libertad de la persona para desarrollarse como ella quiera?

Llegamos a los malos tratos. El número de malos tratos ha aumentado desde que Z hizo su famosa ley contra los hombres maltratadores (dejando de lado las mujeres maltratadoras de hombres, aunque sean comparativamente pocas). Pero analizando a qué grupos sociales pertenecen estos maltratadores, la actual campaña de concienciación me parece excesiva, ya que no se trata de una problemática social masiva, sino puntual. Está muy bien que se eduque a la sociedad en el respeto mutuo, pero esta campaña hasta resulta contraproducente por cansina y sectaria. Es como con los matrimonios entre homosexuales: La demanda social por estas soluciones no justifica el bombo que se da al tema.

Luego tenemos la imposición de lenguas regionales, que pasan de ser cooficiales a ser las únicas oficiales, con clara eliminación del español como lengua oficial de todo el estado y la vulneración del derecho de los ciudadanos de España de usar y aprender esta lengua en algunas autonomías. Ahora nos repiten hasta la saciedad que el español no está en peligro, cuando sí lo está en Cataluña, en Baleares, en Galicia y en Vascongadas, donde ya no se entienden muchas señales de tráfico que indican los destinos que uno busca. Mucha culpa le corresponde al PP, que en Galicia y Baleares ha seguido la misma política de los nacionalistas dando prioridad a las lenguas vernáculas frente al español en lugar de asegurar el bilingüismo oficial en todo. En este hecho se apoya ahora el PSOE para justificar que no hacen nada malo. Y la nueva política del PP de Rajoy confirma que el PP, en el fondo, no se opone a nada de todo eso y pone ahora al frente a personas que colaboran con la izquierda socialista y nacionalista en la destrucción de la convivencia. Lo único que puede ocurrir es que la realidad económica obligue a replantear la política lingüística cuando la gente deje de ir a estas regiones, que tendrán que vivir de su propia gente, que a su vez se quedará sin trabajo por huir las empresas multinacionales.

El P$O€ seguirá en su línea que ya diseñó su fundador Pablo Iglesias, y es curioso que el discurso de Z se le parece bastante al de su antecesor.

Pablo Iglesias
Hospiciano con estudios primarios, de profesion tipógrafo *


"Mi partido está en la legalidad mientras ésta le permita adquirir lo que necesita; fuera cuando ella no le permita alcanzar sus aspiraciones". "Debemos, viendo la inclinación de este régimen por su señoría, comprometernos para derribar ese régimen. Tal ha sido la indignación por la política del Gobierno del Sr. Maura en los elementos proletarios que nosotros hemos llegado al extremo de considerar que antes de que su señoría suba al Poder debemos ir hasta el atentado personal."
(pag 439/443, Diario de Sesiones 7/7/1910)


"Queremos la muerte de la Iglesia. Para ello educamos a los hombres, y así les quitamos la conciencia**. No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros."
(5º Congreso PSOE, Gijón)


Rodríguez Zapatero
Hijo de papá licenciado en Derecho, sin profesión conocida


"El Cambio que invocamos va mucho más allá de una mera alternancia en el gobierno. Acaso para otros el gobierno será el objetivo; para nosotros el gobierno es el instrumento. Acaso para otros el gobierno es la meta; para nosotros es el camino. Somos una fuerza que viene de lejos y somos una fuerza que va aún más lejos***. El Cambio del que hablamos es la transformación de nuestra sociedad para que los valores humanos prevalezcan sobre el dinero y el poder. Ese es el cambio del que hablamos."
(37º Congreso PSOE)


"El cristianismo ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad. Históricamente no ha hecho más que recortar libertades."
(Encuentros de Las Rozas)

* Tipógrafo: oficial de imprenta cuyo cometido era componer los moldes que se habían imprimir, por lo que fueron siempre considerados personas cultas, pues requerían una buena formación gramatical y técnica.
** La actual EpC, para el que no se haya dado cuenta.
*** Si Pablo Iglesias hablaba del atentado personal, ¿Cuanto es "más lejos"?
(Citas encontradas en el blog ZP-192 El Mezquino)


Lo que nos pasa ahora no es nada comparado con lo que nos viene encima, no sólo en términos económicos. Qué pena de país, con lo bien que iba hace cinco años.