
El Renaissance-Theater está situado en lo que antiguamente era un barrio de cines y teatros de alto nivel cultural (Kurfürstendamm - Zoo - Kantstrasse - Bismarckstrasse -Nollendorfplatz). Por su singularidad es de esperar que esta sala no esté condenada también al cierre.
Historia del Teatro del Renacimiento

El lugar para las representaciones era la sala de cine instalada en el edificio en 1919, que antiguamente habían sido unas salas de restaurante de la Casa de Asociaciones de Charlottemburgo, que había sido construida en 1902 en el solar que hace esquina entre las calles de Hardenberg y Knesebeck y que fue diseñado por los arquitectos Reimer & Körte para la Asociación Académica Motivo.

La programación contenía, sobre todo, autores contemporáneos y muchas obras de Strindberg. En este teatro trabajaron directores artísticos conocidos tales como Berthold Karl Heinz Martin y Heinz Hilpert, actores como Alexander Granach, Olga Tschechowa, Walther Franck, Helene Weigel. Pero a Theodor Tagger como director general y artístico y su "Teatro de Manguera" -como acostumbraban llamarlo los berlineses debido a su sala alargada y estrecha- no les llegó el éxito.
En 1926, el prestigioso arquitecto de teatros Oskar Kaufmann recibió el encargo de reformar el interior del edificio para convertirlo en un teatro plenamente aprovechable. Tras apenas 5 meses de obras, el Teatro del Renacimiento pudo ser reinaugurado el 8 de enero de 1927.




En 1995 se recuperaron por iniciativa de la Oficina de Monumentos del Estado Federado de Berlín los colores originales de la sala de acceso y de los pasillos de paseo de esta "Joya de la Arquitectura de Teatros". El teatro tiene categoría de monumento histórico-artístico y está protegido como tal.

Tras la toma del poder por los nacionalsocialistas, Berlín perdió la mayor parte de sus artistas que habían proporcionado a la vida teatral de la ciudad su época dorada. En 1932/33, el Renaissance-Theater quedó clausurado totalmente.
Bajo la dirección de Alfred Bernau (1933-43) se ofreció después sobre todo entretenimiento ligero. Sólo destacaron positivamente dos escenificaciones un poco fuera de lo normal, con obras de Henrik Ibsen que en aquellos tiempos apenas se programaban (HEDDA GABLER y NORA o EIN PUPPENHEIM (Una Casa de Muñecas), en ambos casos con Hilde Hildebrand, y la representación más negativa fue un drama nacionalista del autor nacionalsocialista E.W. Möller: AUFRUHR IN KÄRNTEN (Rebelión en Carintia).
A consecuencia de la expropiación de las salas privadas, el Teatro del Renacimiento se convirtió en 1943 en la "Sala Pequeña del Teatro Schiller", cuyo director general era entonces Heinrich George.
Tras la guerra, las primeras representaciones de teatro en el Berlín destruido por las bombas tuvieron lugar sólo pocos días después del final de la guerra, concretamente el 27 de mayo de 1945 en el Renaissance-Theater: Se representó la parodia de Striese titulada DER RAUB DER SABINERINNEN (El Robo de las Sabinas). A finales de 1946, la potencia de ocupación británica otorgó a Prof. Dr. Kurt Raeck la licencia para la reapertura del teatro.
El primer estreno tuvo lugar el 11 de diciembre de 1946 y fue una combinación programática entre exigencia literaria y entretenimiento - la obra SEÑORITA JULIE. de Strindberg, combinada con la comedia BOUBOUROCHE, de Courteline. En este sentido dirigía el Teatro del Renacimiento Kurt Raeck, uno de los más destacados directores de teatro de la vieja escuela. Estuvo al frente del teatro hasta 1978.
Durante tres décadas, el teatro era el teatro berlinés de actores por antonomasia. Aquí se podía ver a todos los que tenían nombres de gran fama: Victor de Kowa, Lucie Mannheim, Hubert von Meyerinck, Tilla Durieux, Paul Hörbiger, Elisabeth Bergner, O.E. Hasse, Therese Giehse, Curt Goetz, Grete Mosheim y muchos otros.
La caída del muro en 1989 supuso grandes cambios para todos los teatros berlineses. También el Renaissance-Theater se vio ante el reto de tener que definir un perfil claro para esta nueva situación. La programación contenía principalmente obras nuevas de autores contemporáneos americanos, ingleses y franceses. Pero igual que antes, el Renaissance-Theater seguía siendo un escenario de los grandes actores.
La historia del Renaissance-Theater quedó plasmada recientemente en forma de un libro escrito por la que fuera durante largos años dramaturga de la casa, Steffi Recknagel. Se ha publicado un primer tomo con motivo del 80º aniversario del teatro celebrado en 2002. Ahora está disponible una segunda edición ampliada del libro.


Preguntas como éstas se las va a contestar el primer libro sobre la historia del Renaissance-Theater, que a la vez es un trozo de la historia cultural y contemporánea de Berlín, convertida en una crónica redactada por Steffi Recknagel, que durante mucho tiempo había sido dramaturga de la casa.
A este respecto escribió el escritor Hans Magnus Enzensberger:
"¿Es posible contar teatro? No sólo es posible, sino es un deber; porque la más entretenida de todas las artes no sólo es rica en historias divertidas y atrevidas; depende también de su memoria si no quiere decaer hasta convertirse en un burdo y superficial espectáculo de entretenimiento.
El Renaissance-Theater puede estar orgulloso de su larga tradición. Los que hoy en día lo llenan con vida no tienen la intención de dormirse sobre ella. Todo lo contrario: La historia de la casa demuestra que, como ya lo dice el nombre de Teatro del Renacimiento, se ha tratado siempre de la renovación. Así ha conseguido sobrevivir a todas las crisis y todos los hundimientos. La memoria conservada de ello no pretende vivir en la nostalgia. Sirve para despertar nuevo valor y nuevas energías. Y ello también será necesario para poder responder frente al público exigente que se ha ganado durante los últimos años.
Steffi Recknagel ha explorado un capítulo bastante desconocido de la historia alemana del teatro, ha descubierto fuentes antiguas y nuevas de textos e imágenes y ha escrito un libro, que -más allá del patio de butacas y del escenario- dice mucho acerca de los sucesos de suerte y las catástrofes que marcaron a la capital alemana durante los últimos ochenta años.“
Extractos del libro sobre el Teatro del Renacimiento:

"A través de la tan silenciosa calle de Hardenberg luce ahora cada noche una iluminación mágica. El que ame la luz y el color se sentirá atraído irresistiblemente y se encontrará delante de el palacio de cuento del Teatro del renacimiento. Una vez atraído hasta aquí, el transeúnte curioso entrará en el interior y se deleitará de la belleza encantadora del pequeño palacio de hadas. El espacio interior cumple lo que promete la fachada". escribió el diario socialista Vorwärts el 17-01-1927.



No hay comentarios:
Publicar un comentario