Mostrando entradas con la etiqueta reina católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reina católica. Mostrar todas las entradas

14 marzo 2010

La deriva pederasta de la curia alemana en internados eclesiásticos

Desde el mes de enero, en Alemania se están acumulando los casos de pederastia y malos tratos en centros de enseñanza principalmente católicos, pero también en centros privados y luteranos.

Los actos ejecutados por personal laíco, sacerdotes y miembros de órdenes religiosas afectan ya a 27 obispados. En parte se trata de casos con una antigüedad de más de tres décadas.

El primer centro que fue denunciado por antiguos alumnos afectados por estos abusos ha sido el Canisius-Kolleg de los Jesuitas, pereteneciente al obispado de Berlín. A continuación han sido muchos los que dieron el paso de denunciar lo que habían sufrido en centros educativos católicos:

1 de febrero - Obispado de Hamburgo: Antiguos alumnos de Sankt Ansgar manifiestan haber sido víctimasd de abusos. Obispado de Friburgo: Un profesor que antes había trabajado en Berlín también es acusado de haber abusado de alumnos en el Colegio de los Jesuítas St. Blasien. Obispado de Hildesheim: Acusaciones contra sacerdotes en Hildesheim y Gotinga.

5 de febrero - Obispado de Colonia: Primeras noticias de casos de abusos en el Colegio Aloisius-Kolleg de Bonn.

9 de febrero - Obispado de Aquisgrán: Un comisario especial de la Iglesia investiga las acusaciones de abusos dirigidas contra dos sacerdotes.

12 de febrero - Obispado de Paderborn: La Iglesia confirma que religiosos de Werl están bajo sospecha de haber abusado de niños.

19 de febrero - Obispado de Maguncia: En el internado de Biesdorf dirigido por los Misioneros de la Sagrada Familia se tiene conocimiento de abusos por un miembro de la orden.

21 de febrero - Obispado de Augsburgo: Acusaciones contra colaboradores del antiguo orfanato salesiano Don Bosco en Augsburgo. Obispado Rottenburg: En Oggelsbeurense sospecha de casos de abuso en un orfanato de las Vicentinas. Obispado de Essen: Antiguos empleados del centro de discapacitados Casa de Franz Sales están bajo sospecha.

22 de febrero - Obispado de Munich: El director de la escuela ubicada en el antiguo Monasterio Benedictino de Ettal (Alta Baviera) reconoce que hubo casos de abusos. Obispado de Wurzburgo: Tras las acusaciones se procede a suspender de servicio a un sacerdote del Monasterio de Franciscanos de Wurzburgo.

23 de febrero - Obispado de Speyer: Un sacerdote está bajo sospecha de haber practicado actos sexuales con chicos del Instituto Johanneum de Homburgo.

28 de febrero - Obispado de Münster: Un sacerdote de Munster confiesa el abuso de alumnos del internado.

3 de marzo - Obispado de Limburgo: Salen a la luz varios casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes.

4  de marzo - Obispado de Fulda: Sospechas afectan a un sacerdote y a un empleado eclesiástico. Obispado de Ratisbona: De acuerdo con un comunicado del Obispado también hubo casos en el mundialmente famoso coro infantil de los "Regensburger Domspatzen" [Los Gorriones Cantores de la Catedral de Ratisbona].  Sobre este asunto, la agencia de prensa dpa publicó la información facilitada por uno de sus antiguos miembros:

Desde el sábado, Manfred van Hove sabe por fin lo que pasó con su maltratador - después de 50 años de incertidumbre. El antiguo integrante del coro de los niños cantores de Ratisbona supo a través de una noticia aparecida en el periódico dominical alemán Welt am Somnntag que em 1958 el antiguo director del internado Friedrich Z. había sido condenado a 2 años de prisión. Pero más tarde, la Iglesia le volvió a dar un nuevo destino: en un liceo femenino en Suiza.

Manfred van Hove pertenecía a un pequeño círcuylo de cantores menores de edad que Friedrich Z. había escogido para servirle como una especie de "harén". Los abusos se produjeron durante muchos años. "Z. tenía una cara rosada y gorda como un cerdo  y apestaba siempre a puros", le describe Manfred aún hoy. Ni hoy en día el hombre de 65 años de edad soporta el olor a puros.

Ahora Hove quiere demandar al Obispado de Ratisbona y exigir el pago de una indemnización por los daños morales. "En medio del año de 1958 me recogió mi madre del coro. Pero entonces nunca supe nada de una comndena de Z. Nunca se me había interrogado como testigo", comenta. En lugar de hablar con los alumnos se limitaron a quitar del medio a los autores de los delitos.

Van Hove quiere encargar el asunto a un abogado para estudiar la posibilidad de reclamar una indemnización al Obispado o al coro de los Domspatzen. Por fin quiere tener respuestas sobre quiénes ocultaron aquelñla historia entonces, por lo que es hoy cuando e tiene coniocimiento de este escándalo.

El Obispo de Ratisbona, Gerhard Ludwig Müller, se ve ahora bajo la presión de tener que investigar todos los posibles casos de abusos sexuales contra menores. Se le acusa incluso de la ocultación alevosa de otro caso de abusos contra menores: En 2008 fue condenado un sacerdote de Riekofen, en el Distrito Rural de Regensburgo, de nombre Peter K., al que se acusaba de delitos de abusos deshonestos contra dos chicos.

Sin embargo, el Obispado volvió a emplearle en Riekhofen, donde abusaba de un ministrante de diez años de edad  El juez de la sala que condenó a Peter K. criticó duramente al obispo Müller: Pusieron al sacerdote pedófilo en una situación d etentación. "Eso es como si se empleara a un condenado por malversación en un banco", dijo el juez entonces. 

Mientras tanto Peter K. ha sido condenado a 2 años de prisión y se le ingresó en un centro psiquiátrico, quedando eliminado el ministerio sacerdotal. "Pedófilos no pueden ser sacerdotes", manifestó a este respecto el portavoz del obispado Neck.

En el caso de los niños cantores de Regensburgo el obispado intenta ser más diligente en la gestión de la crisis. Se ha nombrado a una comisaria para investigar los abusos sexuales y con la que se deben poner en contacto las víctimas. En cambio, no fue posible contactar con la psicóloga Birgit Böhmpara obtener alguna  declaración al respecto.

Un antiguo alumno de los niños cantores  que no ha querido facilitar su nombre, manifestó a Die Welt Online que los abusos por parte del director del internado Friedrich Z. se producían hasta los años setenta. Al igual que Manfred van Hove, el afectado ya ha escrito a la psicóloga Birgit Böhm, pero ni él ni Manfred han tenido noticias de ella.

El caso de Ratisbona ha levantado grandes preopcupaciones acerca del hermano del Papa, Georg Ratzinger. Éste comenzó como director de la orquesta de la catedral en 1964. Su hermano llegó a la ciudad de Regensburgo en 1969 para asumir una cátedra. El hermano del Papa, actualmente muy enfermo, dice no haber sabido nada de estos casos de abusos, a pesar de haber ejercido como director de orquesta durante treinta años. Mientras tanto se ha sabido que no sólo repartía bofetadas entre los niños, sino que debido a su carácter impulsivo incluso tiraba con sillas.

Animados por las primeras víctimas que han dado el paso de contar públicamente lo que les ocurrió en sus respectivos centros educativos, han salido a la luz más casos. Están en el punto de mira colegios tan prestigiosos como la Odenwaldschule de Heppenheim (una escuela privada u láica) o el coro de los Niños Cantores de Viena.

Está claro que especialmente la Iglesia Católica sufre una decadencia grave y una incoherencia manifiesta entre lo que perdica y lo que practica. Queda en entredicho cómo se ha gestionado desde siempre cualquier caso de abusos sexuales en sus centros educativos, limitándose a cambiar los autores de destino en lugar de apartarlos del servicio en el seno de la Iglesia. Tampoco los métodos como los que empleaba el hermano del actual Papa en Regensburgo parecen ser los más acordes con la teoría social cristiana.

Al fin y al cabo, que existan tantos casos de pedofilia en centros católicos se debe a una idea equivocada sobre el tratamiento de la vida sexual de sus integrantes, que como todo ser humano tienen un instinto sexual natural que las enseñanzas y prácticas de la Iglesia tratan de reprimir. Esto lleva a que existen numerosos sacerdotes que en lugar de aplicar el humanismo cristiano se convierten en personas desequlibradas con comportamientos que se podrían calificar de contra natura, expresión que la Iglesia usa con verdadero fanatismo contra aquellas personas que no encajan en su idea de la familia, pero que seguramente se comportan con más naturalidad y sensatez que muchos de sus sacerdotes.

Una película de 1993 sobre el Orfanato de San Vicente (Mount Cashel) en Canadá ilustra muy bien lo que ocurre a los niños de los que abusan durante su estancia en internados católicos: The Boys of St. Vincent. La película también da una idea por qué se mantiene en secreto durante décadas lo que ahora sale a la luz. Quizás sea porque la sociedad está más sensibilizada y que realmente es hoy cuando se escucha el relato de las víctimas. Por otra parte, muchos se han alcanzado buenos puestos en sus profesiones, y por eso no quieren poner en peligro su porvenir. Pero queda a la vista que la Iglesia está tan podrida como pueden estarlo otros sectores de la sociedad. Un signo más de la decadencia de occidente.

The boys of St Vincent - 10 partes:



Continuación de la historia, 15 años más tarde - el juicio (10 partes):



Fuentes: FOCUS, Die Welt

31 octubre 2008

En defensa de S.M. la Reina

La izquierda radical y sectaria de este país tiene una nueva víctima: Su Majestad la Reina Doña Sofía. A raíz de un libro publicado por la periodista Pilar Urbano en vísperas del septuagésimo natalicio de S.M. la Reina, basado en conversaciones privadas y entrevistas realizadas a Doña Sofía para mostrar su lado privado y dar un repaso a las siete décadas de su vida como Princesa y Reina, ha saltado primero la izquierda sectaria que se ha apropiado la representación de cuatro grupos sociales que no necesariamente piensan en esquemas ideológicos de la izquierda: Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales. Se trata de Fundación Triángulo y el COGAM. Especialmente la última destaca por su intolerancia hacia todos aquellos que no comparten su sectaria estrategia radical de defensa de los derechos de los grupos sociales que dice representar. Una izquierda radical sin reivindicaciones que defender en busca de cualquier pretexto para dar la nota y pedir la república, sólo porque una Reina hace uso de su derecho de opinar libremente.

No voy a entrar si coincido o no con las opiniones de la Reina, sólo quiero reproducir lo que me parece importante de sus manifestaciones sin sacarlas de contexto. Lo único reprobable es que el personal de la Casa de S.M. el Rey no haya sabido evaluar la relevancia de estas opiniones personales y su posible interpretación precisamente por los enemigos e la institución monárquica. Es perfectamente comprensible la forma de pensar de la Reina teniendo en cuenta su educación, sus convicciones y su condición de reina católica y ortodoxa, y lo que seguramente no ha pretendido es hablar en nombre de los espanoles, sino en el nombre suyo propio, sin pretensión de influir ni en la política ni de imponer a la sociedad lo que ella cree es lo correcto. Para eso existe la libertad de conciencia y de expresión. Ha hablado de buena fe sin pensar en las consecuencias mediáticas, y si alguien ha fallado es el personal que le debía aconsejar, como también ha fallado la misma autora del libro que se ha dejado llevar más por sus propias convicciones que por consideraciones sobre la convenencia o no de reproducir algunos pensamientos de la Reina.

Hemos aquí las opiniones controvertidas:
"Yo estoy por la igualdad social y jurídica entre el hombre y la mujer: igualdad de trato, de educación, de derechos, de oportunidades... Ahora bien, no somos iguales. Fisiológica y psíquicamente, somos diferentes. Y lo que tendríamos que conseguir es que en las leyes se plasmase esa condición diferente como algo esencial a respetar, porque está en la naturaleza."

"Sí, igualdad de derechos y derecho a la diferencia. Las leyes civiles no pueden ignorar las leyes naturales."

"La inmensa mayoría de las familias son normales, como ha sido siempre la familia natural: marido, mujer, hijos, nietos... cuñados, tíos, abuelos. No una comuna de gente de aluvión. O trozos de familia, los hijos de él con la primera mujer, los de ella con el marido anterior, que se pretenden juntar de un modo forzoso y artificial... Por muy potente que sea una moda y por mucha propaganda que le echen, hay cosas que no pueden cambiar: el hombre y la mujer, como pareja inicial, es una ley congénita con nuestra naturaleza. Y no es una ley de animales. Es exclusivamente humana."

"Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿que se suban a una carroza y salgan en manifestación? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación... colapsaríamos el tráfico en todas las ciudades."

"Si esas personas quieren vivir juntas, vestirse de novios y casarse, pueden estar en su ederecho, o no, según las leyes de su país; pero que a eso no lo llamen "matrimonio", porque no lo es. Hay muchos nombres posibles: contrato social, contrato de unión..."
Dice José María Núñez Blanco, Presidente de Fundación Triángulo Extremadura, Vicepresidente de Fundación Triángulo, en su CARTA PARA UNA REINA:

"Majestad, disculpe que me dirija a Vd. a través de esta tribuna de opinión, pero resulta difícil quedarse en silencio ante las declaraciones que acaban de conocerse como adelanto de lo que será su segundo libro de memorias, publicadas a modo de entrevista por la editorial Planeta. Entrevista en la que, por cierto, usted afirma que en determinadas ocasiones uno debe mantener "los nervios templados aunque te estén machacando. Los Reyes no se defienden".
La primera apreciación errónea es que llama declaraciones a unas opiniones personales. La Reina no ha hecho declaraciones institucionales, sino ha expresado una opinión personal, lo cual está amparado por la libertad de expresión. Luego sigue en tono agresivo:
"Pues bien, como uno no es una reina, discúlpe si intento defenderme de lo que sin lugar ha dudas ha sido una clara y nítida agresión por su parte hacia gays y lesbianas, cuando entre las opiniones que vierte en la conversación con la periodista cuestiona el matrimonio entre homosexuales, aprobado por nuestro Parlamento. Y es que Vd. olvida que sus opiniones no son las de una ciudadana más, son las opiniones de la esposa del Rey, que constitucionalmente tiene reconocido un papel relevante en nuestro país, pero que esta supeditado en la práctica al ejercicio del poder por parte del Gobierno y de las Cortes, que en definitiva son las instituciones elegidas en función de la voluntad de los españoles y las españolas."
Curioso: ¿No dice la izquierda siempre que todos somos iguales? Y ahora diferencia diciendo que no es una ciudadana más, por lo que no puede opinar lo que quiera. En las palabras de S.M. la Reina no hay agresividad ninguna, tampoco un rechazo de las uniones civiles entre gays, sólo piensa lo que piensan muchos, incluida la Real Academia de la Lengua: Que la unión entre homosexuales debería llamarse de otra forma, sin que ello suponga una merma de sus derechos.

El dirigente de Fundación Triángulo emplea demagogia y tergiversa las palabras de la Reina, algo muy propio de la izquierda sectaria, pues cualquier cosa vale para dañar la imagen del contrario. Y continúa:

"Es más, cuando afirma que puede "comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿qué se manifiesten?... si todos los que no son gays salieramos en manifestación colapsaríamos el tráfico", debo decirle que además de cuestionar nuestro derecho, está insultando nuestra inteligencia. Obviamente las personas heterosexuales no necesitan manifestarse, simplemente porque por ello no se les discrimina en nuestro país, ni en ninguna parte del mundo.

Puede que la Casa Real haya hecho mucho por esta tierra en la que habitualmente vivo, y a la que siento como propia, pero lo que si se es que al menos quien ocupa un cargo como el suyo debe bien claro que es lo que eso significa, en términos institucionales y legales."

No mezcle las cosas, señor Núñez. ¿Usted siempre opina como representante de Fundación Triángulo o también como ciudadano particular? La Reina no habló en nombre de la Corona ni de España, sino en el suyo propio, expresando algo que mucha gente piensa.


Miguel Ángel González, presidente de Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid (COGAM), la organización LGBT más sectaria de todas, llega aún más lejos: "Por supuesto, que vamos a ejercer acciones. Tendremos que reunirnos y si esta mujer no se retracta o abdica gritaremos ¡viva la República!" Añade: "No podemos permitir unas declaraciones tan impertinentes (...) Lucharemos en contra de estas manifestaciones." Me pregunto quién es aquí insolente y quiénes son los del COGAM para exigir nada ni emprender acciones, pues la Constitución consagra la libertad de expresión y no distingue entre reyes o ciudadanos rasos. Las demás insolencias vertidas por el señor González no merecen ni ser reproducidas.

Las manifestaciones del Orgullo Gay ya no son reivindicativas, porque no hay nada que reivindiar. Se han convertido en un gran negocio y una fiesta popular. S.M. la Reina no negará a nadie que se manifieste, creo que la crítica va en otro sentido.

Por otra parte, S.M. la Reina opina también sobre otras cuestiones de cierto calado ideológico, lo que levanta las pasiones republicanas más recónditas: El aborto y la eutanasia. Dice la reina al respecto:

"Mira, estuve allí, en Calcuta, en el ala del edificio de los moribundos. Nunca olvidaré aquella escena. Cada enfermo terminal en su camastro, con un cooperante al lado que le confortaba, le cambiaba las gasas, los lienzos, le daba agua, mantenía el gotero... Ninguno estaba solo. [...] Morían de un modo natural, extinguiéndose con gran paz, con gran dignidad."

Y preguntada por su opinión sobre la eutanasia, la Reina contesta: "No soy partidaria. La vida y la muerte no están en nuestras manos. Muerte digna? Totalmente de acuerdo. La persona que agoniza debe estar en las mejores condiciones, es su momento cumbre. Por mera humanidad, se le deben evitar los dolores, y para eso están los sedantes, los paliativos. Se le deben ahorrar los sufrimientos, también morales, y para eso está la companía de alguien que le conforte y le consuele. Pero es "su" momento. Es "su" muerte." "Cuando ya la medicina es inútil, lo humano no es encarnizarse con terapias que no van a curar al enfermo sino sólo a ocasionarle más dolor. Pero una cosa es "no hacer" y otra es inducirle a su propia muerte o provocársela antes de tiempo. De quién es esa vida? Del que está en la cama o del que está sentado al lado? Eutanasia para alivio del enfermo o eutanasia para alivio del sano?" "Mientras el enfermo aguante, mientras resista en su lucha a vida o muerte, los familiares han de aguantar también y seguir ayudándole."

En relación con su encuentro con la Madre Teresa de Calcuta, la Reina resalta que lo que le llamó la atención es el respeto por la dignidad con que se trata a los enfermos. Y preguntada por la eutanasia como suicidio asistido dice: "No creo que ningún médico, ninguna enfermera, ningún sanitario esté dispuesto a matar a una persona, aunque se lo pida el enfermo o aunque se lo manden en su hospital." [...] De qué se trata? De conseguir unos cómplices para un homicidio. En cuanto al suicidio, que no lo disfracen de "derecho a la muerte" o "muerte libre" o "muerte digna" o "cansancio de vivir": es una cobardía."

En otro punto se pronuncia también en contra del aborto, dentro de su concepción de la defensa de la vida.

En resumen, S.M. la Reina opina a título personal, pero también como una reina católica, con unos principios cristianos evidentes. Recordamos todos la actitud de S.M. el Rey Balduino I de Bélgica cuando decidió abdicar por un día para no tener que sancionar la ley del aborto, pues era contra sus convicciones y le afectaba muy profundamente por no haber podido tener hijos; sancionar una ley que legaliza quitar la vida a un feto iba, por tanto, contra sus convicciones. Su decisión -por muy controvertida que fuera- me pareció entonces y me parece aún hoy no sólo respetable, sino elogiable y admirable. Ojalá hubiese más hombres de estado con este coraje que tuvo el Rey de los Belgas.

Esta nueva caza de brujas de la izquierda sectaria e intolerante contra la Corona es indigna de una democracia avanzada. Las manifestaciones de S.M. la Reina no tienen nada que se pueda llamar ni de lejos una agresión contra grupos sociales minoritarios o contra la legislación vigente. Son, simplemente, opiniones personales basadas en convicciones filosóficas o religiosas a las que tiene derecho todo ciudadano y, en concreto, una reina católica, esa gran Reina que en su próxima onomástica merece más respeto y más tolerancia. Seguramente, en contra de lo que intenta desmentir de forma poco hábil el funcionariado del Palacio de la Zarzuela, las opiniones reflejadas expresan el pensamiento personal de la Reina, pero también la intención de la autora Pilar Urbano de resaltar cuestiones en el sentido en que a ella le gustan más. Hay muchas otra cuestiones comentadas por la Reina, incluso de mayor peso o intrés, cuestiones de legitimidad de la Monarquía, de la economía y de la política mundial, pero se ha dado énfasis a las más polémicas con tal de armar revuelo. Hasta cabe pensar que Pilar Urbano ha sabido aprovechar la previsible polémica para vender más, sin la menor preocupación por lo que puede suponer en este país en el que abundan cada vez más los sectarios y republicanos fanatizados. La izquierda radical debería aprender ser democrática y tolerante y saber dialogar en lugar de crispar. En una democracia avanzada, auque cada vez menos consolidada, hay que saber vivir con opiniones adversas, con independencia de la persona que las hace públicas y de su relevancia social. Pero como ya dijo Zapatero en un programa televisivo a un periodista afín: Nos conviene que haya tensión.

¡Viva S.M. la Reina Doña Sofía!

¡Larga vida a la Reina!