Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

31 julio 2010

A Bibí se le hA IDO la olla (2)

Aido camino de la entrevista
Es la ministra de las perlas de la extrema izquierda. La misma ministra es una perla. Y una demostración de por qué nos va tan mal en España. Es una ministra a imagen y semejanza del jefe del ejecutivo, sólo que ella es tonta del bote, mientras que el otro es listo (que no inteligente) y por eso mucho más peligroso. A ella se la ve venir.

Este fin de semana sus perlas adornan una entrevista en El Mundo. La ministra del igualitarismo, la igualación y del igualda ofrece mucha información sobre su personalidad y su visión del mundo. 

Una de las perlasmás destacadas  de  Bibiana Aído es que "primer muñeco cantaba la Internacional", lo que explica por qué odia los cuentos infantiles, o esa otra: "Vaya o no a Rodiezmo, levantaré el puño izquierdo, el de la justicia y la igualdad". O de la estulkticia, que viene a ser lo mismo. Pero que no olvide colgarse su cadenita pija en la muñeca izquierda.

Lo que parece más lógico es que podría tener una relación sentimental con alguien "de derechas". "Tengo amigos de derechas", dice "pero no podría tener una pareja de derechas". Las múltiples discusiones que tendría con una hipotética pareja de derechas "harían la convivencia irreconciliable", afirma la ministra de "Igualdad". O tal vez habría que decir que uno de derechas no podría tener una relación con esta mujer, porque convivir con algo así debe ser un martirio.

El mundo de Yupi o Cómo resolver una crisis financiera sin morir en el intento

Si alguien tiene aún dudas de por qué estamos inmersos en una crisis económica y financiera especialmente cruda en España, las conclusiones de esta ministra de cuota y alegría no deberían dejar lugar a dudas.
 
Preguntada por la incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad en el mercado laboral, señala que "si una mujer entra en el círculo de decisión de la empresa, cambia la mujer; si entran muchas mujeres, cambia la empresa. Si Lehman Brothers hubiera sido Lehman Sisters, todo habría sido distinto", afirma. Así que con las Hermanas Sisters no habría crisis financiera. Bibí quizás sería buena ministra de economía y hacienda, quién sabe.

Provida - Promuerte

En su pregunta sobre la Ley del Aborto, el periodista habla de "legisladora de la promuerte", algo que sienta muy mal a Bibiana. La ministra dice que le "duele esa terminología... Nadie es promuerte. Provida somos todos", dice. Pero claro, como ya dejó sentado la ministra igualitaria y discriminadora de los hombres y de las mujeres musulmanas, no se puede dar muerte a lo que es una cosa, pero que no es humano.

Tener o no tener la razón, esa es la cuestión.

Por último dice que se declararía en huelga frente a "quienes quieren llevar toda la razón todo el tiempo y por los siglos de los siglos amén". Que se lo cuente a sus camaradas de partido. ¿O acaso dan la razón a los que piensan de otra forma que ellos?

A Bibí le pegaría ese chiste malo adaptado a las circunstancias de mujeres (en este caso socialistas) que se manifiestan contra los prejuicios que algunos puedan tener contra ellas y que gritan: "Dame una ese, dame una o, dame una ...¿?... - las soziali'tas no somos tontas."

05 diciembre 2007

El nuevo Partido de Libertades Civiles

Recientemente se ha fundado un nuevo partido que pretende defender los intereses de gays, lesbianas, transsexuales y bisexuales. ¿Tiene sentido la creacíón de un partido de este tipo?


Creo que es absurdo crear un partido de este tipo, a ver qué ideología va a defender (según dicen, son ideológicamente neutrales). Es como crear un partido de jubilados, no tiene sentido. ¿Qué programa de gobierno va a presentar un partido que primordialmente se quiere ocupar de los intereses de gays y lesbianas. Aunque teóricamente habrá más de un 5% de votantes gays y lesbianas, dudo mucho que vayan a votar a este partido, y menos aún si es de Cataluña. En la actualidad ya no quedan derechos que conquistar, parece que con el matrimonio y la adopción ya tenemos todos los que nos faltaban. Otra cosa es la aceptación, pero para eso lo importante es no ser sectario sino estar integrado en los demás partidos. Mirad los Verdes que llegaron (en Alemania y otros países de Europa) con planteamientos de medioambiente, protección de la naturaleza, etc., y cuando llegaron al poder se olvidaron de estos temas, se vistieron de Armani y se volvieron tan carcas como los políticos establecidos. Yo desde luego no votaré a ese partido, sería tirar el voto. Hay muchos temas por los que preocuparse, no sólo los derechos gays. Y para frases huecas (igualdad ¿qué tipo de igualdad? - solidaridad…) ya tenemos bastante con Zeta.

Derechos y Discriminación son cosas distintas, la discriminación es una ilegalidad. Ya no hay que reivindicar derechos, porque los únicos que faltaban eran el matrimonio y la adopción para gays y lesbianas, lo que hay que reivindicar es que la igualdad de derechos sea respetada. Para eso no hace falta un partido gay, es una labor que deben realizar las organizaciones LGTB y los gobiernos locales y autonómicos, ante todo, así como el gobierno central. Es una cuestión de mentalización y educación, pero no creo que la vía correcta sean tebeos chabacanos utilizados en la totalitaria Educación para la Ciudadanía (el modelo procede de países comunistas como la extinta RDA), sino que se difunda un conocimiento objetivo de lo que son y hacen los gays que no van en las carrozas del Orgullo enseñando el cuerpo.
Otra cosa que ocurre en los países mediterráneos es que cada grupito quiere su propio partido y que hay mucho afán de protagonismo (o de control autocrático). Por eso tenemos el desastre con grupitos nacionalistas que con un 0,3% de los votos controlan más que uno con el 38% o 45%. No hacen falta partidos bisagra, hace falta una defensa de los intereses bien encauzada. Creo que antes entrará en el Congreso el Partido Porrero que este nuevo.
La idea del geriátrico gay, que lanza ese nuevo partido, lo han puesto en práctica en Montreal, en julio de 2006 estaban ya levantados los muros del mismo en pleno Gay Village, además llamaba la atención la cantidad de gays mayores que andaban por la calle, algo que no se ve en Chueca. La progresía en España ya podría haber hecho lo mismo, pero no sabe ni hacer estaciones de intercambiadores ni túneles del AVE, y es más importante imponer el catalán, el vasco y el gallego y borrar la historia que no gusta a ciertos sectores que ocuparse de problemas reales. Mucho bombo y platillo a un matrimonio gay que tuvo que llegar de todas formas y que incluso con el PP habría llegado porque el sector opusino en el PP no podría seguir imponiendo su criterio, pero pocos hechos para solucionar problemas en España. La idea no es nueva, ya se ha hecho realidad en Québec, qué atrasaditos estamos en España con nuestros políticos provincianos vociferantes y crispadores de la izquierda retrocesista y revanchista.

¿Y la progresía, qué ha hecho en estos tres años y medio para combatir la proliferación del SIDA o educar a la ciudadanía? Es más interesante abrir viejas heridas que ocuparse de los problemas de hoy en día. Que yo sepa, no ha habido ni una sola campaña de información y prevención. Si no saben ni prevenir que la gente que entra en un hospital con una cosa menor acabe con neumonía y otras infecciones. Viva la frivolidad zapateril. ¿Y ese partido gay qué va a hacer? Seguramente montará carrozas en el Orgullo para llamar la atención, pero nada más, siempre será anecdótico.
Por mucho que la gente pueda votar a la izquierda, no se vuelve más tolerante ni siquiera en este aspecto. Nos ponen ante los ojos a alguien como Zerolo y con eso nos quieren decir que han integrado a los gays en la vida política. El matrimonio tuvo que llegar, pero no es una cosa que demande la mayoría de los gays para sí. Es una cortina de humo de Zapatero para ganar votos, pero al igual que en otros temas, su “campaña” a favor de los gays se quedó en eso. Llamar esa ley la mejor que se ha hecho en 30 años es, con perdón, una memez, hay leyes mucho más importantes que esa, por ejemplo la de la reforma política de 1977.
Luego, para que el partido en cuestión pueda hacer presión tendría que tener peso social, que no tendrá nunca, porque ni se afiliarán a él muchos gays y lesbianas ni tendrá representación parlamentaria. Para presionar sirven mejor grupos como COGAM o Fundación Triángulo, que creo que son los cauces para realizar una labor de utilidad, aunque ni siquiera veo a estas asociaciones muy activas.Que Ana Botella haya dicho algo en contra de los gays no justifica que exista un partido gay. Gente como Botella existe en todos los partidos, ya en su día Simancas descubrió sus ideas carcas que tiene de chicas en minifaldas que se pasean por callejones y se exponen a ser violadas…
Claro que la gente es libre de fundar partidos políticos de cualquier signo y enfoque, pero se trata aquí de debatir si es útil o no, y lo más probable es que sea inútil por sectario.

La verdad es que si un partido quiere aglutinar y defender los intereses de todo un grupo social como los gays, lesbianas, etc., tendrá que ser ideológicamente neutral, porque si no, sólo representará a una parte de este grupo. Ser gay no significa tener una ideología concreta, se trata de una parte de la sociedad tan plural como cualquier otra. El error es asignar los intereses de los gays a un partido con una orientación ideológica concreta, y eso no sería reflejar la realidad. Aún así no creo que ese partido gay vaya a tener éxito.
Se habla mucho de IGUALDAD, pero nadie se para a definir qué tipo de igualdad. En un sistema democrático occidental al menos la igualdad es IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, no hacer iguales a todos (igual de pobres, igual de discriminados, igual de oprimidos, …) y esa idea encierra la TOLERANCIA en su sentido más amplio (no la tolerancia excluyente de la izquierda). Conceder IGUALDAD EN DERECHO Y OPORTUNIDADES implica ser TOLERANTE, y eso implica a su vez NO NEGAR DERECHOS A NADIE cuando le corresponden por ley o por la Constitución.


Si los gays quieren igualdad, será la que se refiere a derechos, pero también implica que no se fomente la autoexclusión.

Al día de hoy resulta un poco difícil creer que una pareja gay puede besarse e ir de la mano en cualquier parte de la ciudad. Más que crear partidos sectarios u organizaciones radicales debería trabajarse en la información y en dar una imagen normal del gay medio, no dar el espectáculo, para que no se vea a los gays como frívolos, lascivos, pederastas, etc. (véase la polémica del festival de cine gay catalán). Se se quiere conseguir la igualdad en trato y derechos con los heteros, pues debe trabajarse por conseguir que ambos grupos se acepten mejor.